8 minute read

Las autoridades penitenciarias y de Justicia en la Entidad son vapuleadas y exhibidas con el hackeo a la FGE y un video hecho con un celular en el penal de Chetumal; aún sin identificar a los infiltrados. Sin consecuencias, reos que participaron en grabación / Los 13 sicarios detenidos ya duermen en el Cereso de Cancún / Ejecutan a dos personas en la Región 251 y a otra en Isla Mujeres + El Estado 2 a 4 / Policía 3 y

Next Article
El Estado

El Estado

¿Dónde se llevará a cabo?

En la Corte del Distrito Este, en Brookyn, Nueva YorK, Estados Unidos.

Advertisement

¿Quién es el juez?

El juez encargado es el mismo que llevó el juicio de Joaquín El Chapo Guzmán.

¿Cuál es el primer paso?

El pasado 9 de enero arrancó el proceso de selección de 12 ciudadanos que integrarán el jurado. Estos 12 miembros serán elegidos de entre 400 candidatos, seleccionados por sorteo.

Para participar en este proceso, los civiles llenaron cuestionarios sobre información básica de ellos: nombres, etnia y profesiones, entre otros datos que podrían influir en el veredicto.

Cabe recordar que, en Estados Unidos, el jurado decide al final del juicio si el acusado es culpable o inocente y si la Fiscalía puede demostrar la culpabilidad en los delitos señalados. Posteriormente, el juez dicta sentencia a partir de ese veredicto.

Se tiene previsto que la selección del jurado concluya este 17 de enero, y que de inmediato arranque la primera audiencia.

Genaro García Luna:

Hermano menor del líder del Cártel de Sinaloa, Ismael Zambada, alias El Mayo.

Ha sido uno de los principales declarantes que develaron el vínculo entre el exsecretario de Seguridad y el Cártel de Sinaloa, pues durante el juicio de Joaquín El Chapo Guzmán, en 2018, declaró que entregó en un restaurante dos maletas con entre seis y ocho millones de dólares en sobornos al exsecretario García Luna.

Fue un colaborador cercano de García Luna cuando fue Secretario de Seguridad Pública. Recibió una condena de 10 años luego de declararse culpable por conspiración para distribuir cocaína. El juez Brian Cogan ordenó que Reyes Arzate pague los 290 mil dólares que supuestamente recibió de un soborno del cartel El Seguimiento 39, asociado al Cártel de Sinaloa. Los fiscales han dicho que algunas pruebas en el caso de García Luna son las mismas que en el juicio de Reyes Arzate.

Sergio Villarreal Barragán, El Grande

Exmiembro de los Cárteles de Juárez y de los Beltrán Leyva.

Detenido en 2010, aceptó colaborar como testigo y fue extraditado en 2012. Con inmunidad judicial y la oferta de una nueva vida, contó lo necesario para que se llevaran a cabo los arrestos de Edgar Valdez Villarreal, La Barbie; Alfredo Beltrán Leyva, El Mochomo; Reynaldo Zambada, El Rey; Eduardo Arellano Félix y Jorge Costilla Sánchez, alias El Coss, entre otros capos. Hoy se encuentra nuevamente en libertad.

Édgar Valdez Villarreal, La Barbie

Brian Cogan

¿De qué se le acusa?

García Luna está acusado por cinco cargos: participar en una iniciativa criminal continua, conspiración para la distribución internacional de cocaína, confabulación para distribuir y poseer con la intención de distribuir cocaína, conjura para importar cocaína y por rendir falso testimonio en una declaración migratoria, en la que negó que estuviera implicado o que haya participado en hechos posiblemente constitutivos de algún delito.

La Fiscalía estadounidense señala que “el acusado utilizó sus cargos oficiales para ayudar al cartel de Sinaloa” a cambio de “sobornos multimillonarios” y ha adelantado que cuenta con abundantes pruebas y que tiene previsto llamar a declarar a “numerosos testigos”.

De acuerdo con la acusación, el exsecretario Genaro García Luna permitió el trasiego de más de 52 toneladas de cocaína en al menos seis envíos, según el Gobierno de Estados Unidos:

3COMO TITULAR de la Agencia Federal de Investigación (AFI) en el sexenio de Vicente Fox (2000-2006).

Mil 923 kilos, cerca del 24 de mayo de 2002

Mil 925 kilos, cerca del 16 de agosto de 2002

Mil 997 kilos, cerca del 28 de enero de 2003

19 toneladas, cerca del 18 de marzo de 2007

23 toneladas, cerca del 30 de octubre de 2007

3COMO SECRETARIO de Seguridad Pública (SSP), en el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012).

De ser Superpolicía a estar en prisión

Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio del expresidente Felipe Calderón, va hoy al banquillo de los acusados, en un juicio donde una Corte de Estados Unidos lo señala por narcotráfico, recibir sobornos del Cártel de Sinaloa y falso testimonio, delitos por los que fue detenido el 10 de diciembre de 2019 en Dallas, Texas. Desde entonces, se encuentra en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, Nueva York. Para efectos de la querella contra el exfuncionario mexicano, cinco fiscales del Departamento de Justicia de Estados Unidos, liderados por el fiscal Breon Peace, han presentado su lista de testigos potenciales, entre los que figuran narcotraficantes detenidos de alto perfil, y más de un millón de páginas de evidencias con las que buscan comprobar la culpabilidad de García Luna.

Siempre envuelto en la polémica, el llamado el “Superpolicía de Calderón”, quien llegó a ser el segundo hombre más poderoso del país entre 2006 y 2012, periodo en el que coordinó la recordada y sangrienta “Guerra contra el narcotráfico”, estará desde este día frente a un juez y un jurado que definirán la suerte de lo que le reste de vida. En POR ESTO! te explica las claves de este juicio, que promete ser incluso más mediático que el del mismísimo narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán.

¿Quiénes podrían ser los testigos?

De acuerdo con un documento de los fiscales, el Gobierno de Estados Unidos planea llamar a testificar a funcionarios gubernamentales, pero sobre todo, a narcotraficantes condenados y que han llegado a acuerdos de colaboración con autoridades de Estados Unidos.

La confirmación de estos se hará hasta que se presenten a la Corte a declarar.

Infografía: Martín Arias y Gerardo Núñez

Posibles declarantes

¿Quién es Genaro García Luna?

Exintegrante del Cártel de los Beltrán Leyva

Fue detenido en el 2010 como líder de Los Negros, brazo armado del Cártel de los hermanos Beltrán Leyva, y fue condenado en 2018 a 49 años de cárcel. Sin embargo, en noviembre del año pasado dejó de aparecer en los registros carcelarios de Estados Unidos, presuntamente porque habría aceptado colaborar con las autoridades y podría ser uno de los testigos en la Corte contra García Luna.

Fue secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón, de 2006 a 2012, y director de la Agencia Federal de Investigación (AFI), del 2005 al 2006. Él presentó, el 7 de marzo de 2007, la Estrategia

Integral para la Prevención del Delito y Combate a la Delincuencia. Como Secretario de Seguridad, impulsó una política frontal contra al narcotráfico que incluía la participación del Ejército y que, según estimaciones, dejó más de 250 mil muertos en el país. Nació el 10 de julio de 1968 y es originario del Distrito Federal. Es ingeniero mecánico por la Universidad Autónoma Metropolitana, aunque decidió dedicarse al ámbito policial como asegura el libro “García Luna, el Señor de la Muerte”, en el que el periodista Francisco Cruz asegura que el exfuncionario emergió de un barrio pobre de Ciudad de México, donde trabajaba como informante de policías judiciales, y terminó por erigirse como uno de los personajes más poderosos de los gobiernos que encabezó el Partido Acción Nacional. El autor, en una columna para el periódico estadounidense “The Washington Post”, señala que “la policía de García Luna inyectó miedo por medio del asesinato, la desaparición, la tortura, la fabricación de pruebas y el chantaje. Puso en marcha una campaña permanente para criminalizar a la sociedad, naturalizó y legitimó la represión, judicializó la política y dio libertad para que se armaran y expandieran los grupos del crimen organizado: más de 180 mil homicidios se reportaron en los 11 años en los que estuvo al mando de la Policía Federal”. Asimismo, Cruz asegura que existen indicios de que García Luna formó un “escuadrón de la muerte” para deshacerse de sus enemigos, hipótesis confirmada por exagentes de inteligencia de la Policía Federal. “Él decidía quién vivía y quién debía morir”, asevera. Bajo ese esquema fue ejecutado el excomandante de la Policía Federal Édgar Bayardo del Villar, en el 2009, quien era testigo protegido de la extinta Procuraduría General de la República para declarar sobre el Cártel de Sinaloa.

Iván Reyes Arzate, La Reina

Excomandante de la Policía Federal

El montaje del Caso Cassez

A García Luna también se le recuerda por el sonado caso Cassez-Vallarta, en el 2005, una de las detenciones más mediáticas y controversiales en la historia del país, que fue detonante de un conflicto diplomático entre México y Francia.

En ese momento, García Luna era director de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI). El 9 de diciembre de 2005, millones de mexicanos vieron en vivo por televisión cómo agentes de la AFI entraron a un rancho del Sur de la Ciudad de México y detuvieron a la ciudadana francesa Florence Cassez y a su compañero, Israel Vallarta, quien confesó ante las cámaras el secuestro de tres personas.

Sin embargo, posteriormente, la operación fue revelada como un montaje, pues en palabras de García Luna, fue “una recreación” del aseguramiento organizado a petición de las televisoras, con las que mantenía una relación muy cercana.

Por ello, en el 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó suspender la condena de 60 años impuesta a Cassez por considerar que la transmisión había “contaminado” el juicio en el que había sido declarada culpable.

No obstante, cuando se declaró la libertad de la ciudadana francesa, Genaro García Luna ya se había mudado a Estados Unidos.

La condena de Cassez tensó por varios años las relaciones entre México y Francia, a tal punto que el expresidente Felipe Calderón, quien se oponía a la liberación de la ciudadana francesa, canceló el Año Cultural de México en Francia en 2011, cuando supo que el evento se dedicaría a Cassez.

Por otra parte, Israel Vallarta, presunto líder de la banda de secuestradores Los Zodiaco, no ha recibido sentencia hasta la fecha y se mantiene en prisión preventiva en el Penal de El Altiplano.

This article is from: