10 minute read

El Estado

Cancún, Q. Roo, domingo 15 de enero del 2023

Cierre de puerto afectó los tours

Advertisement

Se prohibió la navegación de embarcaciones menores a 44 pies de eslora, debido al mal tiempo

El viernes sólo alcanzaron a zarpar 30 lanchas, de las 60 que se habían programado; pero ayer no se les permitió operar, para evitar arriesgar la vida humana. (POR ESTO!)

Por Ana Cirilo

Operadores de tours náuticos de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) no obtuvieron ganancias este sábado, pues el mal clima provocó el cierre de puerto a embarcaciones menores a 44 pies de eslora.

Los turisteros lamentaron la situación, pues durante los fi nes de semana tienen el mayor número de clientes; sin embargo, ayer no pudieron atenderlos y les recomendaron cruzar a Isla Mujeres en los ferrys, los cuales si tenían permiso para navegar.

“Nos afecta mucho, porque en general salen 360 lanchas, todas ellas con 12 personas a bordo, por lo que también, más de 100 trabajadores, entre fotógrafos, guías turísticos y capitanes no laboraron y perdieron el día. Pero bueno, esta situación es ajena a nosotros”, dijo Joaquín, un trabajador, en entrevista con Por Esto!

Aunque algunos turistas tenían la intención de utilizar las pequeñas embarcaciones, el personal que se encontraba en el lugar les explicó las razones por las que estaba prohibido, y les pidieron volver hoy, por la posibilidad que el clima mejorara.

“Estamos a la espera que la Capitanía de Puerto nos permita operar. El día de ayer (viernes), por ejemplo, sólo alcanzaron a salir 30 lanchas, de 60 que teníamos programadas. Pudimos rescatar algo; pero hoy (sábado), de plano no nos permitieron operar, pues el viento pone en riesgo la vida de los pasajeros y de los mismos trabajadores”, agregó.

Nos afecta mucho, porque en general salen 360 lanchas, todas ellas con 12 personas a bordo, por lo que también, más de 100 trabajadores, entre fotógrafos, guías turísticos y capitanes, no laboraron y perdieron el día”.

JOAQUÍN

PRESTADOR DE SERVICIOS

Aumentarán publicidad

Los prestadores de servicios turísticos dijeron que aumentarán su publicidad debido al descenso de la afl uencia de visitantes.

Aseguraron que abordarán a los viajeros desde que bajen de sus transportes para ofrecerles tours y cruces hacia Isla Mujeres, para no sentir la baja.

“Ahora ofreceremos con más insistencia nuestros servicios, porque de algo tenemos que vivir, inclusive en el caso de los tours se han bajado los precios, antes cobrábamos 750 pesos por un paseo en lancha, ahora estamos cobrando 510 pesos, esperando que así tengamos un mayor número de turistas y pasajeros que quieran ir a la isla a divertirse y hacerle competencia a las grandes empresas, que lideran el mercado”, fi nalizó.

Los touroperadores ajustaron sus precios para captar a un mayor número de visitantes. (POR ESTO!)

Cancún, Q. Roo, domingo 15 de enero del 2023

El Estado 5 Ocupación hotelera, en declive

Centros de hospedaje del Norte del Estado de Quintana Roo reportan que están al 80 por ciento

Hasta la primera quincena de enero, Cancún ya tiene un 82.6 por ciento, seguido de la Zona Continental de Isla Mujeres, con 81.5, y Puerto Morelos con 78.7%. (M.H)

Por Ana Cirilo

Los hoteles del Norte de Quintana Roo empiezan a tener un declive de ocupación, pues ayer, 14 de enero, registran el 80 por ciento, lo que deja ver que hay un punto porcentual menos tras las fechas decembrinas; esto de acuerdo con el informe más reciente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPM & IM).

La temporada invernal, que arrancó desde el pasado 15 de noviembre, tuvo su punto más alto en diciembre; sin embargo, hasta la primera quincena de enero, Cancún ya tiene una ocupación del 82.6 por ciento, seguido de la zona continental de Isla Mujeres, que tuvo 81.5 por ciento, y Puerto Morelos con 78.7 por ciento, lo que deja ver que en todos los destinos está disminuyendo el número de turistas.

La AHCPM & IM indicó que se siguen llevando a cabo los protocolos de sanidad al interior de los hoteles, los cuales incluyen la sanitización de las habitaciones, así como el uso de gel antibacterial y cubrebocas en espacios específicos, sobre todo con el aumento de contagios que se registran en la Entidad.

“Los hoteles que se encuentran en operación llevan a cabo todas las medidas de prevención e higiene de manera sistemática, aplicando los protocolos correspondientes para la protección de visitantes y colaboradores, por lo que nos mantenemos atentos a la información de las instancias correspondientes”, se lee en el informe

En total de los tres municipios están operando 209 hoteles, lo que representa un total las 52 mil 402 habitaciones, mientras que ocho hoteles se encuentran en un cierre temporal, lo que representa mil 22 cuartos que no pueden ocuparse.

Hoteles del Centro de Cancún operan al 70 por ciento

Rebeca Bravo Carranza, presidente del Comité de Hoteles del Centro de Cancún reveló que esta zona de la ciudad también se ha visto beneficiada con la afluencia de turistas, pues hasta esta segunda semana de enero, reportaban una ocupación del 70 por ciento.

“Desde inicios de diciembre mantienen ocupaciones del 70 y 75 por ciento, lo cual ha beneficiado al sector y los comercios que se encuentran fuera de las zonas turísticas. Además del turismo carretero, han registrado la llegada de visitantes nacionales, norteamericanos, centroamericanos y europeos, ahora seguimos con estos márgenes”, aseguró.

Afiliados a la AHCPM & IM mantienen en sus instalaciones los protocolos sanitarios. (M.H)

Cancún, Q. Roo, domingo 15 de enero del 2023

Aumenta la actividad en el AIC

Hubo 627 vuelos de los que 317 fueron llegadas y 310 despegues; 175 nacionales y 447 internacionales

A lo largo del día, en el recinto aéreo se mantuvo un alto aforo de visitantes; mientras unos llegaban, otros partían al interior de la República y al extranjero. (POR ESTO!)

Redacción POR ESTO!

El Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) informó que el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) reportó que ayer, 14 de enero, se registró un aumento en la actividad aérea al contabilizar 627 operaciones, siendo 63 más que el viernes 13, cuando fueron 564 aterrizajes y despegues.

En total se registraron 317 llegadas, de las que 90 vuelos fueron provenientes de otras terminales aéreas en México y 227 internacionales, de acuerdo con los datos proporcionados por la concesionaria Asur.

En el caso de las salidas desde el Caribe Mexicano, hubo 310, de las cuales 85 fueron nacionales y 225 a aeropuertos de otras partes del mundo.

Las empresas con operaciones programadas ayer fueron Aeromar, Aeroméxico, Air Canada, Air Caraibes, Air Europa, Air France, Air Portugal, Air Transat, Alaska, Allegiant, American Airlines, Avianca, British Airways, Condor, Copa, Delta, Edelweiss, Eurowings, Flair Airlines, Frontier, Hi Fly Malta, JetBlue, KLM, Lacsa, Lan Perú, Magnicharter, Sky Airlines Perú, Southwest, Spirit, Sun Country, Sunwing, Switf Air, Swoop, TAG Airlines, Thomson, TUI Airlines Netherland, Tuifl y Nordic, Turkish Airlines, United Airlines, Viva Aerobus, Viva Air Colombia, Volaris, Volaris Costa Rica, West Jet y Wingo.

Asimismo, los destinos internacionales que tuvieron operaciones programadas fueron Ámsterdam, Atlanta, Austin, Baltimore, Bogotá, Boston, Calgary, Cali, Camagüey, Charlotte, Chicago, Cincinnati, Cleveland, Colonia/ Bonn, Columbus, Copenhague, Dallas, Denver, Detroit. Así como Edmonton, Estambul, Estocolmo, Flores, Fort Lauderdale, Frankfurt, Guatemala, Halifax, Hamilton, Houston, Indianápolis, Kansas City, La Habana, Lima, Lisboa, Londres, Los Ángeles, Madrid, Managua, Manchester, Medellín, Miami, Milwaukee, Minneapolis, Montreal, Nashville, New Orleans, New York, Newark, Orlando, Orly, Ottawa, Panamá, París, Philadelphia, Phoenix, Pittsburg, Portland, Quebec, Raleigh – Durham, Salt Lake City, San Antonio, San Diego, San Francisco, San José de Costa Rica, Saskatoon, Seattle, St. Louis, Tampa, Toronto, Vancouver, Victoria, Washington, Winnipeg Zúrich.

En tanto que los destinos nacionales con operaciones programadas fueron Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Ciudad Juárez, Guadalajara, León, Mexicali, Monterrey, Morelia, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Reynosa, San Luis Potosí, Santa Lucia, Tijuana, Toluca, Torreón, Tuxtla, Veracruz, Villahermosa.

Predominó la presencia de viajeros de diversas partes del mundo para vacacionar en el Caribe Mexicano.

Tienen que pagar gravámenes y no están teniendo buenas ventas.

El incremento en el valor de los insumos provocará que disminuya la demanda de sus servicios. Aumentarán de 12% a 15% los precios, las empresas de Q. Roo

El pago de impuestos, prestaciones laborales y la inflación ocasiona que el inicio del 2023 esté siendo complicado

Por Ana Cirilo

El Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE) prevé un alza del 12 hasta el 15 por ciento en sus costos en cuanto a productos y servicios, a causa de la inflación y pago de impuestos que tendrán que cubrir los empresarios de la Entidad, por lo que vislumbra un inicio difícil en este 2023.

Eduardo Martínez González, Presidente del consejo, detalló que este aumento dependerá de la operatividad de cada empresa, pues esto servirá para tratar de “estabilizarse” ante el incremento de impuestos; sin embargo, reconoció que dicha medida termina afectando el aumento del salario mínimo para los trabajadores.

Asimismo, mencionó que “hay que recordar que al cierre de 2022 el alza inflacionaria fue por arriba del ocho por ciento en Quintana Roo, y este año el aumento en el costo de insumos podría continuar; adicional se tiene el incremento del 20 por ciento al salario mínimo que deben absorber las empresas, lo que lleva a que tengan que subir el precio en el costo final, entonces no queda otra opción”, aseguró.

Llegarán más inversiones

El líder empresarial aseguró que el cumplimiento de las vacaciones dignas, las cuales pasaron de seis a 12 días en el primer año será el reto más importante que deberán cumplir los agremiados a la cámara, pues no todos están preparados para hacerle frente a esa prestación, el cual entró en vigor a partir del 1 de enero.

“Recuerden que habíamos insistido en que no fueran 12 días, sino que fuera un aumento gradual, que tuvieran dos o tres años para llegar a ello, no se dio, por lo que implicará un gasto mayor, que sumado al incremento del 20 por ciento al salario y otras cargas tributarias, como el aumento al impuesto sobre nómina que pasó del tres al cuatro por ciento afectarán la economía general”, continuó.

Pese a las afectaciones, Martínez consideró que este 2023 será un buen año para los empresarios de la Entidad, esto con la llegada de nuevas inversiones y crecimiento en la generación de empleo, mismos que están siendo impulsados por las obras federales que hay en Quintana Roo y que

Hay que recordar que al cierre del 2022, el alza inflacionaria fue por arriba del ocho por ciento en Quintana Roo; y este año, el aumento en el costo de insumos podría continuar, adicional se tiene el incremento del 20 por ciento al salario mínimo que deben absorber las empresas, lo que lleva a que tengan que subir el precio en el costo final”.

EDUARDO MARTÍNEZ

PRESIDENTE DEL CCE

Se deberá cumplir con el aumento al salario y las vacaciones dignas.

estarán funcionando durante los próximos meses.

“El turismo está muy bien y efectivamente todos tenemos que hacer sacrificios, pero los negocios y la gente en Quintana Roo es fuerte y es consciente”, puntualizó.

This article is from: