
5 minute read
La Ciudad
Suman más de 10 mil casos por cuarto día consecutivo
CIUDAD DE MÉXICO.- Ayer, la Secretaría de Salud informó que, por cuarto día consecutivo, México sobrepasó la barrera de los 12 mil nuevos casos de coronavirus.
Advertisement
De acuerdo con la dependencia, el país sumó 12 mil 631 en las últimas 24 horas, en tanto que registó 225 nuevas muertes por COVID-19 en el mismo período de tiempo.
Con estas cifras, México acumula un total de 236 mil 240 decesos y dos millones 654 mil 699 infecciones por el virus.
La Secretaría indicó que las 10 Entidades que acumulan el mayor número de casos son la Ciudad de México, el Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, Puebla, Sonora, Tabasco, Querétaro y Veracruz, los cuales conforman el 66 por ciento de todos los casos acumulados registrados en el país.
Actualmente, México ocupa el decimoquinto lugar mundial en número de contagios y el cuarto puesto como el país con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins.

Ayer el país reportó 12 mil 631 contagios de coronavirus. (Cuartoscuro)
Delta domina la Ciudad de México
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano, dijo ayer que las estimaciones apuntan a que la variante Delta de la COVID-19 ya es la dominante en los casos positivos que se presentan en la capital. “Son estimaciones y efectivamente la variante Delta ya es la dominante, nosotros estamos estimando un 60 a 65 por ciento de todos los casos positivos”, informó la funcionaria durante una conferencia de prensa. López Arellano agregó que no todas las pruebas de COVID-19 se muestrean para hacer la secuenciación genética, pero de los que si se han analizado han presentado el porcentaje. Igualmente aclaró que la variante 519 mexicana esta desplazada, y que existe presencia de las variantes Gamma y Alfa pero que se están sustituyendo por la “súpercontagiosa” variante Delta.
Sobre si la variante Delta se está presentando en los menores de edad, la secretaria de Salud comentó que se tendría que hacer la secuencia genética de las pruebas a niños ya que hasta el momento las muestras se están realizando en pacientes hospitalizados.
OLIVA LÓPEZ ARELLANO
SSALUD CDMX
(SinEmbargo/EFE/SUN)

Las ampolletas fueron vigiladas
por el Ejército. (POR ESTO!)
Llegan un millón de vacunas
CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la mañana de ayer arribó a la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez” el décimo sexto embarque, con un millón de vacunas Sinovac envasadas contra el COVID-19.
Las vacunas llegaron en el vuelo CX86 de la aerolínea Cathay Pacifi c, proveniente del Aeropuerto Internacional de Beijing, China, con escala en Hong Kong. En conjunto con anteriores embarques de Sinovac hacen un total de 14 millones de dosis enviadas por esta farmacéutica.
En el arribo, traslado y seguridad de las vacunas participaron 58 elementos del Ejército Mexicano.
México dona a Cuba 800 mil jeringas
CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno de México, en su calidad de presidente Pro Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), donó a Cuba 800 mil jeringas con agujas.
La ayuda fue enviada en un avión Lockheed C-130K tipo Hércules, perteneciente a Fuerza Aérea Mexicana (FAM) matrícula 3616.
La aeronave partió a las 9:29 horas de la Ciudad de México y arribó a las 13:36 al aeropuerto de La Habana, Cuba. En el comunicado la SER dijo que la donación forma parte del Plan Celac de Cooperación contra el COVID-19 en respuesta a la necesidad regional y global para contrarrestar los daños y el avance de la pandemia, señaló la SRE en un comunicado publicado la tarde ayer.
Desde hace más de una semana en Cuba se llevan a cabo manifestaciones en contra del sistema político actual, así como en contra del embargo económico que la isla sigue viviendo por parte de Estados Unidos.
El viernes, en la sede de las Naciones Unidas, el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, declaró que México se opone al “bloqueo” (económico) que vive la isla, en donde señalo, “no se puede comprar jeringas ni medicinas”.
“La donación de jeringas y agujas contribuirá al fortalecimiento de las acciones que se realizan en Cuba y en la región para hacer frente a la pandemia”, dictaba el comunicado difundido por la SRE.
Añadió que el envío se suma a las entregas de ventiladores mecánicos y vacunas a otros países de la región contenidos en el Plan Celac.
(Agencias)
Ebrard señaló que el biológico es similar al de Pfizer. (SUN)
Vacuna Moderna será aprobada muy pronto


CIUDAD DE MÉXICO.- México aprobará “muy pronto” la vacuna de la farmacéutica Moderna contra el COVID-19, la cual tiene un perfi l tecnológico similar a la de Pfi zer, informó ayer el secretario de relaciones exteriores Marcelo Ebrard.
“Buena noticia pronto, muy pronto, será aprobada en México la vacuna Moderna de perfi l tecnológico similar al de Pfi zer”, publicó Ebrard en su cuenta de Twitter. “Más y mejores opciones para el plan de vacunación 2021”, agregó. Además, informó que hasta ahora México ha recibido un total de 73.7 millones de dosis de seis farmacéuticas que han enviado embarques al país desde el 23 de diciembre de 2020.
Esto va en línea con el objetivo del Gobierno mexicano que ha reiterado en diversas ocasiones su meta de tener vacunados a todos los mayores de 18 años en octubre, al menos con una primera dosis.
Mientras tanto, autoridades de salud informaron que hasta ayer se han administrado 53 millones 915 mil 23 dosis de la vacuna contra el COVID-19, al sumar 561 mil 983 en la jornada del viernes. También precisó que 21.52 millones de personas han recibido las dosis necesarias para completar el esquema de vacunación en México