2 minute read

81 ANIVERSARIO

De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional, el origen de la Armada de México se remonta hasta la época de la colonia, cuando surgieron navíos que cubrían la ruta marítima que transitaba de Veracruz a España, como una medida de seguridad por el auge de la piratería.

Fue así como en la Nueva España se constituyó en 1628 la Armada de Barlovento, cuya función consistía en combatir a los filibusteros que atacaban las embarcaciones locales de lo que hoy conocemos como el Golfo de México.

Advertisement

De Investigaci N

El 11 de abril de 1942, como reconocimiento por su histórica labor, el entonces presidente de la República, general Manuel Ávila Camacho, decretó que se festejara el 1 de junio de cada año como Día de la Marina Nacional, por lo que en esta fecha debe izarse a toda hasta el Lábaro Patrio, como parte de dicha celebración.

¿POR QUÉ SE CELEBRA EL 1 DE JUNIO EL DÍA DE LA MARINA EN MÉXICO?

Porque en esta fecha, del año 1917, zarpó del puerto de Veracruz, por primera vez, un buque mexicano llamado “Tabasco”. Todas las personas que iban a bordo eran mexicanas de nacimiento incluyendo al capitán don Rafael Izaguirre Castañares.

Además, cada primero de junio se celebra en nuestro país el Día de la Marina Nacional, fecha elegida debido a que, en 1917, zarpó desde el puerto de Veracruz, por primera vez, un buque mercante con el total de la tripulación de origen mexicano, capitaneado por Rafael Izaguirre Castañares.

En 1942 fue cuando se conmemoró de manera oficial y se aprovechó la ocasión para rendir homenaje a los buques tanques Potrero del Llano y Faja de Oro, que fueron hundidos por submarinos alemanes los días 13 y 20 de mayo de ese mismo año, durante las actividades de la Segunda Guerra Mundial.

El Día de la Marina también pretende señalar la importancia del sector marítimo para la vida del país. Es un ámbito económico de gran relevancia que contribuye con una parte sustancial del Producto Interno Bruto, además de ser generador de empleos para muchos mexicanos.

Los transportes comerciales, la explotación de recursos y energías, los puertos como enclaves de desarrollo, la industria pesquera y la de construcción, entre otras, son actividades que forman parte de este ramo, las cuales deben ser fomentadas para el beneficio de todo México.

Es importante enfatizar que en este día se conmemora la actividad marítima del país y su impacto en el desarrollo de sus habitantes. Es decir, no sólo su actividad defensiva,

PATRULLA INTERCEPTORA sino creadora y promotora de estabilidad y desarrollo en muchos otros sectores sociales y económicos de la población mexicana.

AUXILIAR DE TRANSPORTE

HABLAR

Es

HABLAR DE ESTE SECTOR, ES

REFERIRSE A Transporte marítimo Explotación de recursos y energías marinas Puertos Industria de la Construcción Naval Industria Pesquera, entre otras actividades marítimas

“AUXILIAR DRAGA”

Los mexicanos serán preferidos a los extranjeros, en igualdad de circunstancias, para toda clase de concesiones y para todos los empleos, cargos o comisiones del Gobierno en que no sea indispensable la calidad de ciudadano. En tiempo de paz, ningún extranjero podrá servir en el Ejército, ni en las fuerzas de policía o seguridad pública”.

This article is from: