
5 minute read
Policía
El Juez advirtió un “alto riesgo de fuga” si se otorga a la exfuncionaria el arraigo domiciliario
CIUDAD DE MÉXICO.- Rosario Robles Berlanga, la única presa de primer nivel que tiene la Fiscalía General de la República (FGR) por presunta corrupción, se queda en Santa Martha Acatitla, penal de la Ciudad de México que ha sido su hogar desde agosto de 2019. El Ministerio Público presentó nuevos alegatos para evitar su salida.
Advertisement
Ganther Alejandro Villar Ceballos, Juez de Control del Centro de Justicia Federal del Reclusorio Sur de la Ciudad de México, determinó que Robles debe continuar en prisión preventiva. Lo anterior, porque prevalece un elevado riesgo de fuga.
En la argumentación, el Juez Villar Ceballos dijo que el resguardo domiciliario, que es la alternativa que ofrece la defensa, le facilitaría a Rosario “los medios para abandonar el territorio”.
También expuso que las cuestiones de salud no son obstáculo para que la exfuncionario permanezca en prisión, pero que cada que la exfuncionaria federal necesite alguna atención médica puede acudir al Juez de Ejecución para solicitar medidas que ella y su defensa consideren pertinentes.
Dijo que no busca salir para ir a “restaurantes de lujo”
La extitular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles, afi rmó que no busca salir del penal de Santa Martha para ir “a restaurantes lujosos”.
Durante la audiencia, la única que pudo hacer uso de la voz, además del juzgador, fue la exfuncionaria. Así lo informó Epigmenio Mendieta, abogado de Robles, quien relató que la exsecretaria de Estado le pidió al juez revisar bien los documentos aportados por la Fiscalía General de la República (FGR) para acreditar que existe riesgo de darse a la fuga. Uno de esos documentos fue una licencia de conducir que contiene un domicilio distinto al que ella declaró. Según la FGR, el domicilio de la licencia fue el que Robles alquiló cuando era titular de la Sedesol para estar más cerca de su ofi cina. Sin embargo, la funcionaria señaló al juez que ese no fue el domicilio que ella rentó y que el documento es falso.

El argumento de la salud de la exfuncionaria no prosperó en el juicio.
En la audiencia estuvieron presentes familiares de la imputada. (SUN)
(Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El exguerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Granda, quien arribó este martes a México para participar en un foro organizado por el Partido del Trabajo (PT), fue retenido en el Aeropuerto de la Ciudad de México debido a una alerta de Interpol por lo que se hicieron gestiones y se le permitió el ingreso al país, pero decidió regresar a Colombia, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Asimismo, la Cancillería mexicana explicó que “las autoridades de Paraguay se comunicaron con México para solicitar la detención y extradición a Paraguay del señor Granda durante la noche del 19 de octubre”, hora en la que el implicado ya había salido de México.
En una tarjeta informativa, se precisó que Rodrigo Granda Escobar, de nacionalidad colombiana, también participó en las negociaciones del Acuerdo de Paz con el gobierno de Colombia, el cual se fi rmó en 2016.
“Granda Escobar pretendía ingresar a México, junto con una delegación de dicho partido, para participar en el Seminario Internacional ‘los Partidos y una Nueva Sociedad’, organizado por el PT”, señaló.
Asimismo, debido a una alerta de la Interpol, no le fue permito el ingreso a territorio nacional por lo que la SRE realizó las gestiones previas al viaje para garantizar el ingreso de la delegación colombiana a México sin contratiempos.
“El Instituto Nacional de Migración y el Centro Nacional de Inteligencia confi rmaron que no había registro de alertas migratorias u otros posibles problemas. Sin embargo, la Interpol subió una alerta para su retención a la 12:05 horas”, es decir, mientras volaba la delegación colombiana hacia México.
La Cancillería expuso que tras ser retenido se hicieron las gestiones internas y se notifi có que sí se le concedía el ingreso a México. Sin embargo, el interesado determinó regresar a Colombia, por lo que retorno a su país a la 01:35 horas del 20 octubre.
Durante su estadía en el centro de retención, funcionarios de la SRE, en coordinación con el Instituto Nacional de Migración, se aseguraron de que tuviera agua y alimentos, al igual que los servicios médicos que pudiera requerir”.
(SUN)
Bloquean cuentas de agente detenido
CIUDAD DE MÉXICO.- El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, informó que en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, se realizó el bloqueo de cuentas de Miguel Carmona, alias El Carmona, agente activo de la Fiscalía, quien daba protección a narcomenudistas, extorsionadores “gota a gota” y decía tener una red para operar para La Unión Tepito.
A través de Twitter, Santiago Nieto señaló que además del bloqueo de cuentas de El Carmona, también se llevó a cabo la misma acción para 22 personas de su entorno. Asimismo, agradeció el apoyo por parte del titular se la SSC capitalina, Omar García Harfuch.
Tras varios meses de investigación en donde se interceptaron llamadas, el pasado 6 de octubre agentes de la Policía de Investigación, Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y Secretaría de Marina (Semar), detuvieron a Miguel Carmona, agente activo de la Fiscalía.
Su detención se logró tras una orden de cateo en la alcaldía Iztapalapa, en donde también fue detenida una mujer, su pareja sentimental.
Al sujeto se le halló 200 bolsas con cocaína, 4 armas de fuego, 250 de cristal, 4 celulares, una granada de fragmentación y dos motocicletas.
Fuentes señalan que el agente incluso amenazó con matar a los que participaron en el operativo.
Carmona, como lo identifi caban, fue detenido en 2017 por estar ligado con las operaciones del Cártel de Tláhuac, pero logró que un juez de control le otorgara la libertad, luego, ganó un juicio a la Fiscalía capitalina para que lo reasignaran como agente activo, pero fue enviado como “viene viene” afuera de las instalaciones de la Policía de Investigación.
Lo llamaban Licenciado Carmona, pero era agente activo de la Policía de Investigación de la Fiscalía capitalina, daba protección a narcomenudista, operaba una red que abarcaba narcomenudeo, extorsiones y colombianos dedicados al “gota a gota”.
