16 minute read

 Policía

Next Article
 Policía

 Policía

La República

Chetumal, Q. Roo, miércoles 24 de noviembre del 2021 Justifica el decreto presidencial

Advertisement

AMLO defiende que las obras insignias de su sexenio sean un asunto de seguridad nacional

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador justifi có que el acuerdo para que las obras insignia de su administración sean un asunto de “seguridad nacional” es para agilizar trámites entre las dependencias con el objeto de concluir en tiempo y forma y que sus adversarios no puedan detenerlas vía el amparo.

Aseguró que no tiene que ver con la transparencia porque su gobierno está comprometido con la rendición de cuentas.

“Es un acuerdo para agilizar trámites y que por los trámites burocráticos no se detengan las obras, que se pueda dar la confi anza a las instituciones y a las empresas que están trabajando en el Tren Maya, para que los trámites que tienen que hacer para la realización de las obras sean más expeditos.

“Que se les dé también tiempo para presentar toda la documentación en el entendido de que las empresas, las dependencias del gobierno federal están regidas por principios de protección al medio ambiente, de justicia, de honestidad y que se le tienen que dar facilidades y se le tiene que tener confi anza a las dependencias, eso fue el acuerdo”, explicó.

En su conferencia de prensa, en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo fustigó que algunos medios de comunicación hablen de que el acuerdo publicado ayer en el Diario Ofi cial de la Federación es para no rendir cuentas, para que no haya transparencia, para que no haya honestidad, cuando “ellos fueron protectores y cómplices de la corrupción” en administraciones anteriores.

“Suponen que es de mala fe, que es para ocultar información, esa cosa es la hipocresía. Es un acuerdo y todos en este gobierno tenemos la convicción de actuar con honestidad, cero corrupción y cero impunidad, no somos iguales y eso es lo que les molesta mucho, porque durante todo el periodo neoliberal robaron mucho y ahora no pueden…”.

“Se imaginan si a Claudio (X González) y su papá, junto con el exministro Cossio se les ocurre qué hay que meter un amparo para parar la obra porque está muy lejos el aeropuerto (de Santa Lucía) y porque hará mucho ruido, y si hay el amparo cae en uno de esos juzgados donde la ensartamos perdemos y si no lo hacemos también, pues ya no terminamos”.

El Presidente señaló que el acuerdo es para agilizar trámites y concluir en tiempo y forma. (POR ESTO!)

Propone crear Comandancia del Ejército

Por otro lado, El presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Senado una iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos para crear el Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional y la fi gura de “Comandante del Ejército”.

La propuesta presidencial adiciona el Artículo 54 Bis, que establece que “el mando del Ejército recae en un general de división del Ejército, al que se denominará Comandante del Ejército, quien será responsable de la operación y administración del mismo, así como del empleo de sus Unidades, de conformidad con las directivas, instrucciones, órdenes y demás disposiciones del Alto Mando”, señaló.

Vacunación no obligatoria

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que a diferencia de algunos países de Europa en donde la aplicación de vacunas contra COVID-19 será obligatoria, su gobierno nunca volverá obligatoria la vacunación, pues señaló que la fi losofía de su gobierno es convencer y persuadir “no imponer nada”.

En conferencia de prensa matutina, el titular del Ejecutivo federal afi rmó que México es uno de los países con mayor porcentaje de población inmunizada contra la pandemia, y señaló que se tiene un plan para seguir convenciendo a aquellas personas que no desean ser vacunadas o que se encuentran en comunidades apartadas.

“Nosotros no vamos nunca a volver obligatoria la vacunación; no, porque nosotros tenemos un pueblo que es mucha pieza, el pueblo de México. Estamos en los porcentajes más altos de vacunación en el mundo, la gente se está vacunado y cada vez avanzamos más. Ya estamos en el 85% y vamos a llegar al 90 y vamos a rebasar el 90%, porque tenemos un plan para convencer a rezagados”.

“Ya saben cuál es la fi losofía, nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho. Hay que convencer, persuadir, no imponer nada”, señaló el Presidente.

En Palacio Nacional, al encabezar el informe del Pulso de la Salud, el mandatario federal llamó a la población que no se ha vacunado contra la pandemia a que lo haga, pues ante la llegada del invierno “debemos de estar protegidos”.

“Afortunadamente ha estado bajando la pandemia, pero tenemos que vacunarnos todos”, dijo.

(SUN)

El Mandatario dijo que la filosofía de su gobierno no es imponer. (SUN)

Dignidad, Identidad y Soberanía

Alicia Menéndez Figueroa Directora General

Mario Renato Menéndez Rodríguez

Fundador y Director Honorario Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo

TELÉFONOS:

Conmutador: 998 886 8121 998 886 7823 998 886 8795 e-mail: publicidad@poresto.mx

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía Fecha de impresión: 24 de noviembre del 2021 Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria Número de Certifi cado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101 Número de Certifi cado de Licitud de Título: 17100 Número de Certifi cado de Licitud de Contenido: 17100 Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certifi cada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

Chetumal, Q. Roo, miércoles 24 de noviembre del 2021

La República 3 Hallan millonario campo petrolero

La empresa Lukoi revela que descubrió en costas de México un pozo con reservas de 250 millones de barriles

MOSCÚ/CIUDAD DE MÉXICO.- La empresa petrolera rusa Lukoil anunció ayer que descubrió frente a las costas de México un nuevo campo de petróleo cuyas reservas se calculan en hasta 250 millones de barriles de crudo, informó hoy la compañía.

El campo fue ubicado tras las perforaciones efectuadas en el pozo Yoti-oeste-1 EXP, en el bloque 12, por la plataforma semi-sumergible “Valaris 8505” a unos 60 kilómetros de la costa mexicana, en el Golfo de México, señaló Lukoil en un comunicado.

“Con base en los resultados de la perforación, se planea preparar un plan de evaluación para el campo Yoti-oeste”, agregó Lukoil.

La empresa obtuvo en 2017 los derechos a explorar y producir hidrocarburos en el bloque 12, situado a 50 kilómetros de la costa.

El área cubre 521 kilómetros cuadrados y en el proyecto participa además la petrolera italiana Eni (con un 40 por ciento de participación).

Con anterioridad, explica Lukoil, en el bloque 10 en la costa mexicana y en el que la empresa rusa posee 20 por ciento y Eni es el operador, se perforaron, asimismo con éxito, dos pozos de prospección.

Desde el 16 de agosto, la empresa había dado a conocer que empezó a perforar un primer pozo de exploración en la zona de hidrocarburos Bloque 12, en Tabasco, al sur del Golfo de México.

“El pozo Yoti West-1Exp se taladrará desde la plataforma de perforación semisumergible Valaris 8505, que fue transportada al Bloque 12 tras la exitosa fi nalización del Bloque 10 (pozo Sayulita-1EXP)”, señaló entonces en un boletín, precisando que la profundidad en la zona es de 207 metros.

Al final del proceso, la petrolera rusa realizaría un análisis de los datos geológicos y geofísicos, y tomaría la decisión de si es necesario seguir explorando en el Bloque 12.

Este año, Lukoil y Eni ya han taladrado exitosamente dos pozos en el Bloque 10. Recientemente, un consorcio con la participación de Lukoil y Eni descubrió en el Golfo de México un yacimiento que puede contener hasta 200 millones de barriles de crudo.

La compañía hizo el descubrimiento a 60 km de la costa mexicana, en el Golfo de México. (POR ESTO!)

Yacimiento “revolucionario”

El 18 de marzo pasado, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el hallazgo de un yacimiento petrolero en Tabasco con una reserva de hasta 600 millones de barriles, noticia que fortalece la estrategia del Gobierno de México de rescatar esa industria nacional que durante décadas fue pilar para el desarrollo. Este yacimiento se llamará Francisco José Múgica, en honor al General revolucionario.

“El único dueño del petróleo es el pueblo de México. Y los benefi cios del petróleo siempre serán para el pueblo de México”, expresó el Jefe del Estado durante su discurso, que recordó el 83 Aniversario de la Expropiación Petrolera, acto de nacionalización de la industria realizado en 1938 como resultado de la Ley de Expropiación de 1936.

Previamente, Octavio Romero Oropeza, titular de Pemex, aseguró: “Este 18 de marzo, ubicados en la ranchería Acachapan y Colmena del municipio de Centro Tabasco, a sus espaldas está el pozo descubridor gigante en su administración, cuyo volumen inicial se estima entre 500 y 600 millones de barriles de petróleo”.

Destacó que “este yacimiento tiene la particularidad de encontrarse muy cerca de Valeriana y Racemosa, dos yacimientos más que agregan en conjunto entre 900 y mil 200 millones barriles de petróleo crudo equivalente”.

El funcionario federal aprovechó para dar a conocer que dentro de esta misma área se están “explorando otros yacimientos que de resultar exitosos incrementarán de manera importante el potencial de esta zona”.

“Por la relevancia de esta área la estaríamos elevando a rango de complejo petrolero. Siguiendo sus instrucciones y consultas, se propone llamarlo General Francisco J. Múgica, militar e ideólogo revolucionario que participó en la expropiación petrolera y que además fue dos veces Gobernador de Tabasco”, añadió.

La última vez que México echó a andar un campo petrolero grande fue 1979 con Cantarell. Desde su descubrimiento, ha dado al país 13 mil 400 millones de barriles.

(EFE/RT/SinEmbargo)

CIUDAD DE MÉXICO.- En el Senado, las bancadas del PRI, Movimiento Ciudadano y PRD, rechazaron el acuerdo del Ejecutivo Federal que declara una cuestión de seguridad nacional la realización de obras y proyectos prioritarios para el Gobierno de México, al argumentar que es inconstitucional, tiene una lógica infantil, es engañoso y manipulador.

Expusieron que el gobierno está confundiendo el desarrollo económico y social con la seguridad nacional, además de buscar confundir a la ciudadanía al hacerle creer que son la misma cosa.

Alejandra Gastélum, dio lectura a un posicionamiento donde expuso que lo que busca el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador es evadir las obligaciones constitucionales y legales en materia de transparencia y acceso a la información pública con relación a sus proyectos prioritarios, “que el decreto no lo dice, pero que, como ustedes saben, son: la refi nería de Dos Bocas, el aeropuerto Felipe Ángeles y el Tren Maya”.

En tanto, el senador Gustavo Madero, dijo que el llamado “decretazo” sólo solapará la corrupción, ocultando información, utilizando al Ejército como el mayor contratista y establecer una presidencia de privilegios, con una ley particular del presidente, donde quiere que todos se sometan a la ley, menos él.

La bancada del PRI señalaron que el “decretazo” sólo crea un “manto de opacidad” y es una ofensa a la legalidad del país.

“Tenemos Constitución y tenemos leyes que obligan a que el Estado mexicano cumpla con cierta normatividad, y con este ‘decretazo’ constitucional no solamente nos vamos a la opacidad de las contrataciones, de las adjudicaciones directas y cómo es que para la construcción de varias de estas obras de las que hoy ya se quiere reservar información, se han estado utilizando y contratando empresas fantasmas”, indicó desde su escaño Claudia Anaya Mota.

Asimismo, senadores y dirigentes de Movimiento Ciudadano manifestaron su rechazó al llamado “decretazo” al señalar que es un “golpe autocrático a las instituciones” y al fi nal del sexenio se generarán “muchos lozoyas” y casos de corrupción.

Por su parte, la secretaria general del PRD, Adriana Díaz Contreras, dijo en el Senado que el acuerdo o decreto es “un golpe autocrático a las instituciones del país”.

Criticó el uso autocrático de los poderes presidenciales al aprobar una condición de excepcionalidad por 12 meses para otorgar autorizaciones provisionales y obtener dictámenes, permisos o licencias necesarias para iniciar los proyectos u obras, y con ello garantizar los objetivos del gobierno: “la ejecución de obras, benefi cio social esperado y el ejercicio de los presupuestos autorizados”.

Contrario a esto, Morena defiendió la medida presidencial al calificar a los legisladores panistas de hipócritas porque en sus gobiernos se fomentaron los “moches” en la asignación de contratos y obras.

En tribuna, el vocero de Morena, César Cravioto, defendió el llamado “decretazo” al señalar las prácticas de corrupción del pasado como los llamados “moches”. “Ahora se juntan con este decreto del presidente, porque les preocupa, porque no quieren que el gobierno de la República con sus compromisos, pero se van a quedar con las ganas, este gobierno de la Cuarta Transformación va a entregar en tiempo y forma el aeropuerto Felipe Ángeles, la refi nería de Dos Bocas, el Tren Maya, el Tren Interoceánico, cosa que no pudo hacer Calderón.

“Los proyectos prioritarios de infraestructura impulsados por el gobierno de la Cuarta Transformación están detonando la economía de los estados y, a su vez, comprueban que el país puede crecer y desarrollarse cuando se gobierna con austeridad y sin corrupción”, indicó Mario Delgado.

Truena oposición por blindaje a obras

(SUN)

La litigante es licenciada en Derecho egresada de la Escuela Libre de Derecho. Cuenta con una maestría en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana. (Cuartoscuro) Eligen a nueva ministra de la Corte

Con 92 votos a favor, el Senado de la República escoge a la abogada Loretta Ortiz Ahlf

CIUDAD DE MÉXICO.- Loretta Ortiz Ahlf será la nueva Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Las senadoras y los senadores votaron ayer por cédula para la elección de Ministra o Ministro de la SCJN, que debía obtener las dos terceras partes de la votación a favor.

Bernardo Bátiz Vázquez obtuvo 8 de los votos; Eva Verónica de Gyvés Zárate, 9, y Loretta Ortiz Ahlf se llevó 92. Se registró una abstención y cuatro votos nulos.

Luego de la votación, Olga Sánchez Cordero, Presidenta del Senado, tomó protesta a Ortiz Ahlf como Ministra de la Suprema Corte.

Loretta Ortiz Ahlf, nacida en la Ciudad de México el 24 de febrero de 1955, es una política y abogada mexicana.

Hasta 2018 fue miembro del Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Entre 2012 y 2015 fue Diputada federal de 2012 a 2015.

Loretta Ortiz es licenciada en Derecho egresada de la Escuela Libre de Derecho. Cuenta con una maestría en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana y un doctorado en Derechos Humanos y Derecho Comunitario Europeo por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España.

La abogada fue integrante del Grupo Redactor de la Constitución de la Ciudad de México de 2016 a 2017. También se desempeñó como Diputada Federal septiembre de 2012 a 2015.

Loretta fue Consejera de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de 2002 a 2006. También fue Consejera Legal del Acuerdo de Cooperación Ambiental del Tratado de Libre Comercio de América del Norte desde 1996 hasta 2006.

Se desempeño, además, como Directora Jurídica del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de 1993 a 1998, y como Asesora de la Dirección General Adjunta del Banco de México de 1990 a 1993.

Fue asesora del Consultor Jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores de 1988 a 1990.

Loretta Ortiz Ahlf fue propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador para ocupar el cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Bernardo Bátiz Vázquez, Loretta Ortiz Ahlf y Eva Verónica de Gyves Zárate eran los integrantes de la terna enviada por el Presidente para elegir al nuevo Ministro o Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en sustitución del Ministro José Fernando Franco González Salas, quien concluye su periodo en diciembre.

Los aspirantes, todos integrantes del Consejo de la Judicatura Federal fueroon analizados por el Senado.

Durante la sesión del Pleno del Senado, previo a la votación de aprobación del dictamen de idoneidad de la terna propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la vicepresidenta de la bancada del PAN, Kenia López Rabadán, anunció el apoyo de su grupo parlamentario a Loretta Ortiz.

(SinEmbargo)

TAPACHULA, Chis.- Migrantes haitianos, cubanos y centroamericanos bloquearon la carretera que comunica a México con los países del Istmo-Centroamericano y de Tapachula a Puerto Madero.

Esto luego de que el Instituto Nacional de Migración (INM) les informara del cierre del programa de traslado de los extranjeros a otros estados del país para que continuaran con sus trámites ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y su regularización migratoria.

Los caribeños explicaron que el INM ofreció a los migrantes traslados en autobuses a otros estados del país para que continúen con sus trámites de regularización migratoria o solicitudes de asilo, pero desde el jueves suspendió el programa.

Abundaron que el pasado lunes, les indicaron que se trasladarían al estadio olímpico, a donde acudieron unos 10 mil migrantes, en su mayoría de Haití, África, Cuba, Venezuela, Colombia, Honduras, El Salvador, Guatemala y Nicaragua; pero ante el desorden y conatos de enfrentamiento, el INM volvió a suspender la atención.

Señalaron que la mayoría de los extranjeros se quedaron a dormir en el estadio para no perder sus lugares, pero la mañana de ayer, personal del INM les informó que de nuevo se suspendería la atención, provocando el enojo de los migrantes.

“Necesitamos que nos atiendan, necesitamos documentos, no queremos estar presos en Tapachula, queremos estar en México sí, pero no presos”, indicaban los caribeños.

“En Tapachula no hay empleo, no hay casas, nos obligan a vivir como sardinas, 10 o 15 en una habitación”, explicaban unos, mientras otros cerraban el paso de carros particulares, del servicio público y tráileres.

“Tapachula no está preparado para tener a tanto migrante, sólo haitianos hay más de 20 mil, por eso necesitamos un documento que nos dé libre tránsito, que podamos salir a buscar trabajo, hacer lo que queramos, no estar presos, no vivir acorralados, sin comida y casa”, señalaban los extranjeros.

Los migrantes culpan al Instituto Nacional de Migración de mal organizar las fi las y no contar con seguridad para evitar el desorden.

Los haitianos dijeron que no todos quieren ir a Estados Unidos, ya que la mayoría desea quedarse en México, pero no en Tapachula, sino, en otros estados donde haya la posibilidad de tener trabajo y de vivir dignamente con sus familias.

Asimismo, comentaron que la actitud negativa del INM los obligó a realizar este tipo de manifestaciones para ser escuchados. “Lo sentimos mucho por la población, pero su autoridad no nos da otra opción”.

Los migrantes hicieron un llamado al Instituto Nacional de Migración para que se acerque a dialogar con ellos y les otorgue una respuesta.

Migrantes bloquean vías en Tapachula

This article is from: