4 minute read

Deportes

La República 3 Anuncia más inversión en el país

Kamala Harris y AMLO acuerdan fortalecer la cooperación en migración, economía y seguridad

Advertisement

CIUDAD DE MÉXICO.- La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, y el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acordaron en su reunión de ayer fortalecer la cooperación en materia migratoria, económica y de seguridad. Además, Harris aprovechó el encuentro para anunciar más inversión en el Sur de México, en vivienda y desarrollo, para ayudar a los trabajadores, e incluso, más apoyo para apuntalar desde la regulación en aviación hasta la lucha para encontrar a los desaparecidos.

Así lo informó la oficina de la vicepresidencia de Estados Unidos tras la reunión entre Harris y López Obrador en la Ciudad de México.

En un comunicado oficial, subraya “el compromiso compartido para tener una América del Norte próspera y segura”, y menciona los acuerdos alcanzados:

Diálogo económico de alto nivel

Habrá una reunión en septiembre, acorde con el compromiso entre los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de México, López Obrador, para retomar estos foros y ampliar la cooperación económica bilateral. La agenda propone: facilitación comercial, telecomunicaciones e interconectividad y resiliencia de la cadena de suministro.

Diálogo de seguridad a nivel de gabinete.

Ambos países aceptaron mantenerlo para discutir la “visión compartida en seguridad”. Las organizaciones criminales transnacionales, señala el comunicado, “no reconocen fronteras. Representan una amenaza para todos”. Por tanto, Estados Unidos y México trabajarán juntos para “reducir homicidios y muertes relacionadas con las drogas en ambos lados de la frontera” y para enfrentar a quienes están detrás de estos crímenes.

Estados Unidos ve a

México como socio en estos asuntos (seguridad, oportunidad económica, vacunas y migración)”.

KAMALA HARRIS

VICEPRESIDENTA DE EE.UU.

Fortalecer la cooperación laboral

Estados Unidos, informa la oficina de la vicepresidenta, invertirá 130 millones de dólares adicionales en asistencia técnica y cooperación en los próximos tres años para “trabajar con México conforme implementa su legislación laboral y para financiar programas de apoyo a los trabajadores, que mejoren las condiciones de trabajo y atiendan el tema del trabajo infantil y forzado”. Cabe recordar que el gobierno de López Obrador firmó una reforma laboral en 2019.

Atender las causas de la migración de raíz

Ambos países firmaron un Memorándum de Entendimiento para “establecer una sociedad estratégica que atienda la falta de oportunidades económicas en el norte de Centroamérica”. Estados Unidos y México trabajarán juntos para estimular el desarrollo agrícola y programas para apoyar a los jóvenes en El Salvador, Honduras y Guatemala. Se creará también un programa que será manejado por ambos países para poder medir los avances en la asistencia regional.

Operaciones contra el tráfico de personas

Las agencias de procuración de justicia de México y Estados Unidos se asociarán para intercambiar información y emprender medidas adecuadas para poder enfrentar a las organizaciones que se dedican al tráfico de personas. Entre otras acciones, el comunicado habla de la congelación de cuentas bancarias ligadas a grupos criminales.

Atraer inversión al Sur de México

De acuerdo con la oficina de la vicepresidenta, el gobierno estadounidense ha desarrollado subvenciones, préstamos y otros compromisos para “ayudar a generar un amplio crecimiento en el Sur de México, crear empleos y reducir la desigualdad económica en la región”. Asimismo, se anuncia nueva inversión y ventas por 250 millones de dólares en el Sur de México “fortaleciendo las cadenas de valor rurales como el cacao, el café y el ecoturismo”.

La Cooperación Internacional de Finanzas para el Desarrollo (IDFC) de Estados Unidos dará un préstamo para apoyar la vivienda y los créditos hipotecarios. Detalla que se construirán entre 40 y 50 por ciento de nuevos hogares en el Sur de México. Además, la Agencia de Estados Unidos para el Comercio y el Desarrollo (USTDA) y el Departamento de Comercio organizarán misiones para apoyar el desarrollo de infraestructura en esa región.

Asociación para casos de desaparecidos en México

Ambos países trabajarán para ampliar la capacidad forense y ayudar a resolver los más de 82 mil casos de personas desaparecidas en México. La Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), junto con el Departamento estadounidense de Justicia, seguirán “entrenando a técnicos de laboratorio y policías para mejorar sus habilidades en análisis forense de cuerpos descompuestos”. Además, el Buró Federal de Investigaciones “entrenará a expertos en genética en un nuevo sistema para rastrear información forense y mejorar su capacidad”.

“Hoy, el presidente @lopezobrador y yo hablamos de nuestros intereses compartidos en seguridad, oportunidad económica, vacunas y migración. Estados Unidos ve a México como socio en estos asuntos”, escribió la vicepresidenta en su cuenta oficial de Twitter.

Kamala se reunió con emprendedoras mexicanas

Como parte de su visita oficial a México, Kamala Harris se reunió ayer por la tarde con mujeres mexicanas emprendedoras.

En un hotel ubicado sobre Paseo de la Reforma, la vicepresidenta estadounidense escuchó cómo algunas mujeres emprendedoras se dedican a ayudar a madres que buscan sacar adelante a su familia.

“Las mujeres tienen la capacidad de crear algo de la nada. Lo hacemos a diario”, expresó Harris.

AMLO destaca encuentro “trascendente y benéfico”

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que el encuentro con la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, fue “trascendente” y “benéfico” para ambos países.

“El encuentro con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, fue trascendente, benéfico para nuestros pueblos y muy agradable”, señaló el Ejecutivo en Twitter.

El mensaje publicado en Twitter se acompañó de una imagen de Harris y López Obrador paseando por los pasillos de Palacio Nacional.

Durante la visita, se realizó la firma del Memorándum de Entendimiento.

This article is from: