8 minute read

Policía

Cancún, Q. Roo, martes 16 de noviembre del 2021

La República 3 Sheinbaum no requiere pactos

Advertisement

La Jefa de Gobierno capitalino asegura que mantiene buena relación con Monreal y Ebrard

CIUDAD DE MÉXICO.- La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expuso que no es necesario establecer pactos con Ricardo Monreal, líder del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Senado, ni con el Canciller, Marcelo Ebrard, debido a que son compañeros de la Cuarta Transformación.

“No se requiere (pacto), nos llevamos muy bien, no necesitamos establecer pactos; todos estamos de acuerdo en el apoyo a la Cuarta Transformación, y en eso estamos todos y todas… Además de, obviamente, las responsabilidades que cada uno de nosotros tenemos en el área correspondiente”, declaró en conferencia con medios.

Sheinbaum agregó que mantiene relación con ellos, porque son compañeros del proyecto de nación, y que cada uno está enfocado en cumplir las responsabilidades que cada uno tiene en sus distintas áreas que les corresponde.

“Son compañeros del proyecto y con todos tenemos relación, en el Senado de la República, como el Secretario de Relaciones Exteriores; y, como lo comenté, para nosotros la continuidad de la Cuarta Transformación es lo fundamental”, aseguró.

Y es que tanto Sheinbaum como el Canciller Ebrard y el Senador Monreal son los principales favoritos en las encuestas y los sondeos a suceder a López Obrador como candidato de Morena en 2024.

El pasado 27 de septiembre, Ricardo Monreal y Claudia Sheinbaum sostuvieron una reunión junto con el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López para revisar asuntos relacionados con la agenda legislativa en la capital del país.

Mediante su cuenta de Twitter, el coordinador de los senadores de Morena califi có el encuentro como “amigable y sincero”. “La unidad de propósitos siempre genera buenos resultados”, agregó.

Por su parte, Sheinbaum señaló en su cuenta personal de la misma red social, que la reunión convocada por el Secretario de gobernación fue “fructífera”.

Anteriormente, el 12 de septiembre, el Senador Ricardo Monreal había desayunado junto con el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, previo a la protesta del nuevo Gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila. Días después, cuestionado sobre ese encuentro, el Presidente Andrés Manuel López Obrador sólo se limitó a decir que “son amigos”.

Monreal pide reglas claras

Establecer reglas claras y un mecanismo confi able y transparente para la selección de candidatos, es la “prueba de fuego” de Morena para el proceso electoral del siguiente año, en el que se renovarán seis gubernaturas, advirtió el senador Ricardo Monreal Ávila. Dijo que la base fundamental de cualquier gobierno y partido democrático es la designación de candidatos; por lo que hay que cuidar que la contienda interna se lleve a cabo de manera transparente, para que deje satisfechos a todos los aspirantes, a fi n de evitar cualquier división o ruptura.

El legislador morenista consideró que el gran reto de la dirigencia y de los órganos internos, entre ellos, el Consejo Nacional de su partido, es fi jar las reglas “para que no haya pretexto de fugas, de divisiones y de deserciones”.

El exfuncionario argumenta estar en desacuerdo con respecto al nuevo Reglamento Interior

CIUDAD DE MÉXICO.- Gerardo Lozano, director del área de Cumplimiento Financiero de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), solicitó su renuncia con carácter de “irrevocable”.

Lo anterior, luego de haber criticado las reformas al Reglamento de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) publicadas el 25 de agosto en el Diario Oficial de la Federación, que le dan a una sola área la facultad exclusiva de presentar denuncias penales y determinar por solventadas las observaciones, lo que dijo “abre espacio a la opacidad y arbitrariedad en la institución”.

En su carta de renuncia, reconoce que depone el cargo en congruencia con el desacuerdo que manifestó respecto al nuevo Reglamento Interior de la ASF.

“Sirva la presente para informarle mi decisión de presentar la renuncia con carácter de irrevocable al cargo de Auditor Especial de Cumplimiento Financiero, con efectos a partir del próximo 16 de noviembre de 2021, en congruencia con el desacuerdo que he manifestado respecto al nuevo Reglamento Interior de la Auditoria Superior de la Federación en vigor”, señala la petición de renuncia.

Al despedirse del Director general de la Auditoría, David Colmenares, Lozano sostuvo que se retira con la satisfacción de cumplir ampliamente con las responsabilidades que implicó el desempeño de su encargo.

“Agradecido de haber tenido la oportunidad de servir desde este puesto a mi País; las 138 denuncias presentadas que se originaron en esta auditoria especial, los tres dictámenes técnicos para denuncia de hechos que obran en poder de la Unidad de Asuntos Jurídicos, pendientes de presentar ante la Fiscalía Anticorrupción y los 66 Dictámenes Técnicos enviados a la Auditoria Especial de Seguimiento, todos por un monto superior a 21 mil millones de pesos, son parte del resultado de ese compromiso adquirido con todos los mexicanos”, manifestó.

El exdirector expresó su beneplácito por cumplir con los objetivos.

La oficina no ha emitido un comunicado al respecto. (POR ESTO!)

(SUN)

Llaman a atender caso Nochixtlán

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhortó ayer a las autoridades mexicanas a cumplir con la recomendación del organismo por violaciones graves en el caso Nochixtlán, donde el 19 de junio de 2016 murieron ocho personas y un centenar fueron heridos en un enfrentamiento.

“La CNDH exhorta a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) a cumplir con la deuda que se tiene con las personas en situación de víctimas de los hechos ocurridos en la población de Asunción Nochixtlán, San Pablo Huitzo y Tlaxiaco en Oaxaca y sus familias”, señaló el organismo en un pronunciamiento.

Precisó que a cinco años de ocurridos los hechos se observa “una grave falta de acciones que impide el acceso a la verdad, justicia y reparación a la situación de víctimas”.

Consideró que esto puede ser la respuesta que permitirá el esclarecimiento, la investigación, el juzgamiento y sanción de los casos graves de violaciones de derechos humanos por parte de la autoridad gubernamental.

Señaló que estos derechos configuran el pilar fundamental para combatir la impunidad y constituyen un mecanismo de justicia “indispensable para todo Estado democrático, puesto que coadyuva a la no repetición de dichos actos violatorios”.

Recordó que la CNDH ha ordenado reabrir los expedientes en los que exista una inconformidad de la parte agraviada sobre el trámite que se dio a su expediente.

Para ello, formuló el Informe Diagnóstico sobre los sucesos de Asunción Nochixtlán 2016: Recomendación 7VG/2017. Un camino para la reparación integral, a fin de documentar los testimonios de las personas en situación de víctimas de los hechos victimizantes que continúan impunes.

Asimismo, exhortó a la Fiscalía General de la República (FGR) a mostrar mayor voluntad política para que se realicen todas las diligencias necesarias “a efecto de asegurar que las personas en situación víctimas obtengan justicia, reparación integral del daño y garantía de no repetición”.

También pidió dar a conocer el plan de investigación que realiza la fiscalía, “dado que es un derecho que les garantiza la Ley General de Víctimas”.

Ven positiva la visita de comité de la ONU

CIUDAD DE MÉXICO.- El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU (CED) visita por primera vez México, desde este lunes hasta el 26 de noviembre, para reunirse con autoridades, activistas y familiares de víctimas de desaparecidos, una tragedia que acumula más de 94 mil casos sin resolver.

“La situación sobre las desapariciones forzadas en México es gravísima”, reconoció en entrevista con Efe Santiago Corcuera Cabezut, quien fue integrante del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU (2013-2017) y su presidente en 2016.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) confirmó el pasado viernes que una delegación del CED visitará 12 de los 32 estados de México para reunirse con autoridades e identificar medios para afrontar las desapariciones forzadas.

La visita es la primera después de que el Presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, pidió en agosto de 2020 reconocer la competencia de este comité, que había solicitado ingresar al país desde 2013.

Corcuera Cabezut, también académico del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, señaló que la visita del CED es muy importante no sólo por la crisis de desapariciones que vive México, sino también porque era algo que el comité había pedido desde 2013.

“Y el gobierno de (Felipe) Calderón (2006-2012) y luego el de (Enrique) Peña Nieto (2012-2018) le dieron largas y largas al comité y nunca le confirmaron la visita y fue hasta esta administración que finalmente se confirma”, puntualizó.

México afronta una crisis con 94 mil 352 personas desaparecidas y no localizadas, según la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) de la Secretaría de Gobernación (Segob).

María Luisa Aguilar, colaboradora del Centro Pro Derechos Humanos (Prodh), considera que la visita “es muy importante porque el Comité viene a México a revisar la situación del país en término del cumplimiento de sus obligaciones sobre las desapariciones forzadas”.

This article is from: