
10 minute read
La Ciudad
La República
Campeche, lunes 23 de agosto del 2021 Apoyará AMLO a los damnificados
Advertisement
El Ejecutivo federal presentará hoy un plan para benefi ciar a afectados por el huracán Grace


El meteoro dejó un saldo de nueve personas fallecidas y serias afectaciones en obras. (POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador viajará mañana a Veracruz donde dará a conocer un plan de apoyos destinados a afectados por el huracán “Grace”.
De acuerdo con Presidencia de la República, como parte de su gira de trabajo en la Entidad, el presidente López Obrador presentará un plan para los damnifi cados, luego de que “Grace” entró por el Norte del Estado y dejó un saldo de nueve personas fallecidas y serias afectaciones.
El Ejecutivo ya tenía planeado viajar mañana a Córdoba para conmemorar el 200 aniversario de la fi rma de los Tratados de Córdoba, con los cuales se reconocieron la independencia de México.
Se prevé la asistencia del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, como invitado de honor a esa conmemoración.
López Obrador ofrece sus condolencias
El sábado, tras la entrada de “Grace” por Veracruz, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su pésame a los familiares de las víctimas que dejó el paso del huracán Grace por la Entidad. “Mi pésame a los familiares de niños y adultos que fallecieron por el huracán en Xalapa y otros lugares de Veracruz”, lamentó el titular del Ejecutivo federal a través de sus redes sociales ofi ciales. De acuerdo con el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, lamen-
INTENSIDAD tablemente fallecie3 ron ocho personas tras el paso del huracán Grace por esa Entidad, reportó este sábado. Fue la categoría que En ese contexto, adquirió el huracán al entrar a Veracruz. el presidente López Obrador envió un mensaje de solidaridad a los habitantes de Veracruz. “No están solos. Cuentan con Cuitláhuac y todos nosotros”. La noche del sábado, antes de que Grace -categoría 3- tocara tierra, el titular del Ejecutivo llamó a los habitantes de Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas e Hidalgo que busque refugio en partes altas con familiares y en albergues por el ciclón.
(SUN)
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, iniciará hoy una visita ofi cial a México, país con el que busca negociar un acuerdo comercial y que es una de las posibilidades para allanar la entrada a la Alianza del Pacífi co.
El viaje, que se extenderá hasta el 26 de agosto, tendrá lugar en momentos en que Ecuador se mantiene a la espera de una respuesta de México para regresar a la mesa de negociación para un acuerdo de libre comercio que abra la ansiada vía hacia la Alianza del Pacífi co, después del regreso del país andino al mecanismo del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI).
“Estoy esperando una respuesta de mi contraparte mexicana para definir cuándo nos volvemos a sentar en la mesa de negociación”, confi rmó recientemente el ministro de Producción y Comercio Exterior, Julio José Prado, al ser consultado sobre las negociaciones con ese país, “clave” para la incorporación de Ecuador a la Alianza del Pacífi co. Prado resaltó que uno de los obstáculos que existían, relacionado con la protección de inversiones, ya se ha resuelto con la reincorporación de su país al CIADI.
Ecuador ingresó en ese mecanismo en 1986 pero se salió en 2010 durante el Gobierno del expresidente Rafael Correa (20072017), permitiendo con ello la solución de disputas en tribunales ecuatorianos, lo que no era del agrado de los inversionistas.
Lasso hará gira de trabajo en México
(EFE)
El viaje del Mandatario se extenderá hasta el 26 de agosto. (POR ESTO!)

Dignidad, Identidad y Soberanía
Alicia Menéndez Figueroa Directora General
Mario Renato Menéndez Rodríguez
Fundador y Director Honorario Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía Fecha de impresión: 23 de agosto del 2021 Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez Domicilio del editor: Calle 60 Num. 591 Local 4 x 73 y 75 Col. Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria Número de Certifi cado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813094900-101 Número de Certifi cado de Licitud de Título: 17099 Número de Certifi cado de Licitud de Contenido: 17099 Imprenta: Publicidad Impresa del Sureste S.A. de C.V. Calle 60 Num. 591 Local 4 x 73 y 75 Col. Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Distribuidor: Publicidad Impresa del Sureste S.A. de C.V Calle 10 Num. 204 x 49 y 49-B Col. Guadalupe, Campeche, Campeche (Certifi cada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
INAI solicita a Sedena publicar el expediente del responsable de represión estudiantil del ‘68
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) deberá hacer público el expediente de Luis Gutiérrez Oropeza, jefe del Estado Mayor Presidencial (EMP) durante el Gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz (19641970), determinó el organismo de transparencia de México.
En un comunicado publicado este domingo, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a la Sedena a cumplir la determinación y hacer público el expediente de un personaje central en tiempos de la llamada “Guerra Sucia”.
Gutiérrez Oropeza es señalado como responsable de dirigir la represión estudiantil del 2 de octubre de 1968, en Tlatelolco, que dejó unos 300 de muertos y otros cientos de desaparecidos, según organizaciones civiles, aunque las autoridades solo reportaron 37 decesos.
En México, durante la década de 1970 y parte de la de 1980 existió una etapa llamada “Guerra sucia” en la que violencia fue ejercida por el Estado mexicano contra disidentes y opositores políticos en distintas Entidades del país.
“Investigadores de estos hechos, instituciones públicas del mismo Estado Mexicano han reconocido la pérdida de valiosa información que impide a la sociedad mexicana conocer a profundidad y con claridad lo que ocurrió durante este periodo”, expresó la comisionada Norma Julieta del Río Venegas, al exponer el asunto ante el pleno del INAI.
“Los vacíos por falta de información, vulneran el derecho de la verdad y a la memoria histórica de nuestro país”, añadió.
Expuso que esa información, manejada por la Dirección General de Archivo e Historia de la Sedena, “debe ser del dominio público, ya que esa área de la dependencia funciona como archivo histórico.
La comisionada explicó que un ciudadano solicitó a la Sedena el archivo del jefe del EMP entre 1964 y 1970, así como del titular de la Dirección del Departamento de Industrias Militares.
En su respuesta, la Sedena negó la información bajo el argumento de que la Dirección General de Archivo e Historia de la Sedena “estaba imposibilitada para emitir un pronunciamiento respecto a la solicitado, por lo que clasifi có la información con el argumento de que se trata de datos de una persona plenamente identifi cable”.
En el análisis del caso se determinó que la identifi cación de personas que formaron parte de la estructura orgánica de sujetos obligados, como la Sedena, “es información pública que por disposición legal expresa, reviste el carácter de público (...) por lo que resultó procedente la entrega del expediente”.

Gutiérrez Oropeza fue jefe del Estado Mayor Presidencial. (POR ESTO!) Alista INE recursos para la revocación

CIUDAD DE MÉXICO.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobará los lineamientos en materia de presupuesto y logística para una eventual Revocación de Mandato, informó ayer Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del organismo.
“El INE no pretende legislar, sino tomar las previsiones presupuestales y logísticas para que, en caso de promoverse y llevarse a cabo, ese ejercicio sea democrático, legal y exitoso”, aseguró en un video difundido en su cuenta de Twitter.
El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó el pasado jueves a la oposición de “tenerle miedo al pueblo” por bloquear en el Congreso la ley de revocación de mandato que él pretende realizar en abril próximo.
“Ya no quieren. Le tienen miedo al pueblo, entonces están poniendo obstáculos en el Congreso, ahí están unidos todos”, denunció el titular del Ejecutivo en su rueda de prensa diaria.
La polémica con el Congreso de la Unión ocurre por la revocación de mandato a la que ha convocado el mismo López Obrador, quien promulgó una reforma constitucional que creó la fi gura en 2019 para legitimar su Presidencia a mitad de su sexenio, que termina en 2024.
Pero la ley reglamentaria necesaria está frenada en el Congreso de la Unión, donde Morena no consiguió los votos para convocar a un periodo extraordinario para votar la legislación.
“Ahora resulta que no quieren que el pueblo participe y decida si quieren que el Presidente continúe o que se vaya. Porque el pueblo pone y el pueblo quita, y esa es la verdadera democracia”, criticó el presidente López Obrador acerca del tema.
Los opositores han acusado al Presidente de “echar el dinero a la basura”, pues el INE ha solicitado 4 mil millones de pesos para organizar la votación.
También han denunciado que López Obrador pretende estar en campaña permanente.
Tan sólo el 1 de agosto, el Mandatario federal realizó una consulta popular para juzgar a los expresidentes que costó 522 millones de pesos, con una participación de apenas el 7 por ciento del electorado.
“Todo este bloque conservador, reaccionario, corrupto, se agrupa”, consideró el titular del Ejecutivo federal en su comparecencia.
El Presidente ha reiterado que enviará una reforma para renovar al Instituto Nacional Electoral y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), organismos autónomos a los que ha cuestionado.
Prepara Morena sesión plenaria
CIUDAD DE MÉXICO.- Este viernes 27 y sábado 28 de agosto se realizará la reunión plenaria del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado de la República, en la que la bancada mayoritaria delineará su agenda legislativa para la nueva legislatura, con la que pretende “consolidar la transformación iniciada hace tres años”.
Durante la encerrona, que será inaugurada por el coordinador de los senadores morenistas, Ricardo Monreal Ávila, se contará con la participación de funcionarios federales que detallarán algunos de los programas y políticas del gobierno de la República.
El viernes 27, el nuevo secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, desayunará con los legisladores para exponerles el tema “Egresos e ingresos de la Federación”.
Más tarde, se llevará a cabo una mesa de trabajo encabezada por el fi scal general de la República, Alejandro Gertz Manero, y posteriormente los senadores de Morena asistirán a una comida en la que la invitada especial será la secretaria de Educación Pública, Delfi na Gómez Álvarez, quien detallará la estrategia del gobierno federal con motivo del retorno a clases presenciales, que será a partir del lunes 30 de agosto.
Por último, el senador Ricardo Monreal presentará la Agenda Legislativa de Morena para el primer periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio de la LXV Legislatura del Congreso.
El sábado 28 de agosto, se llevará a cabo el proceso de elección de los integrantes de la Mesa Directiva durante el primer año de la nueva legislatura en el Senado de la República, entre ellos la presidenta de ese órgano de gobierno, que saldrá de entre las senadoras Ana Lilia Rivera, Marybel Villegas e Imelda Castro.

Pueblo Tzotzil
Es tiempo de reconocer los derechos de los pueblos indígenas y afromexicano en la Constitución Federal. Por la Reforma Indígena,
Acude a tu Asamblea Comunitaria o al Centro Coordinador del INPI más cercano a tu comunidad y apoya esta iniciativa. ¡Por el bien de México, primero nuestros pueblos!
www.gob.mx/inpi
