2 minute read

Funciones de la administración financiera

Administración financiera

El desarrollo normal de las operaciones de un negocio requiere tomar decisiones de distinta naturaleza, y de allí se derivan funciones de diverso orden relacionadas con la administración financiera, las cuales podemos listar —como todas ellas son de enorme valor para cualquier empresa, el orden en que se mencionan es irrelevante—:

Advertisement

1. Administración del capital de trabajo 2. Diagnóstico financiero 3. Inversión

4. Financiamiento 5. Evaluación de proyectos de inversión

6. Asesoría en las negociaciones colectivas

Función de administración del capital de trabajo Establece la capacidad estructural de pagos a corto plazo que una empresa tiene mediante la comparación entre el ciclo de conversión de los activos y el periodo de maduración promedio de las obligaciones a corto plazo y permite definir estrategias para resolver problemas estructurales de pago, cuando hay lugar.

Función de diagnóstico financiero La administración financiera desarrolla un papel de primer orden en el diagnóstico de la salud financiera del negocio, apoyada en el conocimiento de la estructura del balance general y del estado de resultados, su composición por grupos de cuentas y su evolución entre periodos de tiempo. Se apoya para el efecto en herramientas de diagnóstico como la lectura horizontal y vertical de los estados financieros básicos y la aplicación de indicadores financieros, así como en los estados e informes financieros complementarios como el flujo de caja, el estado de origen y aplicación de fondos (también conocido como estado de fuentes y usos), y en el estado de cambios en el patrimonio.

Administración financiera

Considera en el balance general la composición de sus activos por grupos, evalúa la participación de los activos corrientes más importantes (cartera comercial e inventarios), la estructura de activos fijos y la composición de los pasivos y patrimonio (equilibrio entre la deuda a largo plazo y el patrimonio).

El estado de resultados evalúa la estructura de costos y gastos de operación, como proporción de las ventas, la carga financiera e impositiva y los beneficios generados. Asimismo, aplica indicadores financieros, desarrolla análisis horizontal y vertical de los estados financieros y emite concepto sobre la situación financiera.

Función de inversión Exige la búsqueda de alternativas para la adquisición de activos productivos como maquinaria y equipo, bodegas, oficinas, locales comerciales, etc.; el diseño y creación de nuevos productos y servicios o inversiones de recursos excedentes de tesorería en títulos a corto plazo y largo plazo, según las necesidades y las estrategias definidas (ctd, cdat, bonos tes, acciones, Boceas o bonos obligatoriamente convertibles en acciones, etc.). Todos estos eventos exigen del administrador financiero análisis juiciosos relacionados con la rentabilidad de los recursos invertidos versus los riesgos asociados, con la capacidad de la empresa para adquirir los activos y con el periodo de recuperación de los recursos.

Función de financiamiento Demanda análisis sobre las distintas fuentes, el costo financiero, los plazos de amortización conforme al flujo de caja proyectado y con el equilibrio entre las deudas a largo plazo y el patrimonio a fin de preservar la inversión de los propietarios.

Función de evaluación de proyectos de inversión Permite establecer la viabilidad de nuevos planes, la medición de los riesgos y la búsqueda de los recursos para llevarlos a cabo.

Función de asesoría en las negociaciones colectivas Exige la cuantificación de las demandas de las organizaciones sindicales, su impacto en las finanzas del negocio y la preparación de propuestas económicas acordes con las posibilidades del negocio.

This article is from: