
2 minute read
Cad a R incón
Lugares para descubrir y hacer turismo en República Dominicana

Advertisement
¡República Dominicana lo tiene todo! Así lo dice el eslogan más longevo en la historia de la promoción turística del país, y sin duda, ¡lo hace! Porque en cada rincón hay diversas oportunidades de ocio, folclore y sabor por descubrir. De norte a sur, de este a oeste, cada región ofrece a sus visitantes rincones fascinantes para disfrutar en viajes largos o cortos; con amigos, familia o solo.
Cibao Sur es la subregión del Cibao, que comprende las provincias de Monseñor Nouel, La Vega y Sánchez Ramírez, ofreciendo a sus visitantes un tipo de turismo de inmersión, libre de playas y grandes balnearios, donde la naturaleza, la cultura y la gastronomía priman en su propuesta, sugerente, inolvidable y sin duda exquisita.
Monseñor Nouel, esta provincia se destaca por sus ríos, balnearios y exquisita gastronomía; donde pescados de agua dulce, quipes de jaiba, chorizos de conejo y su rico cuy guisado complementan el menú, que no termina hasta encontrar los diversos dulces que allí se preparan. Es imprescindible en tu itinerario:


La Casa de Esculturas de Cristhian Tiburcio, un lugar ideal para conocer la esencia del arte cibaeño, donde la inspiración del maestro Cándido Bidó, predomina en sus espacios llenos de vibrantes colores que adornan cada rincón de la casa del artista Tiburcio, quien ha hecho de su hogar un museo activo, que ofrece a los visitantes varias formas de ver el arte en lo que normalmente sería el hogar de una familia activa.
Nos desviamos hacia Sánchez Ramírez, esta provincia sigue siendo un destino turístico emergente, sin embargo su oferta de bares y pequeños restaurantes, sumado a la calidez de su gente, la convierten en un destino por excelencia para una escapada. Sin embargo, el resto del año cuenta con lugares emblemáticos, como La Presa de Hatillo, que cuenta con una amplia producción pesquera y una vocación turística que recién comienza.
El Dique Hatillo es el lago artificial más grande de las Antillas, y tiene su mayor proporción de territorio en esta provincia, aunque una parte de él se puede apreciar desde el municipio de Maimón de Monseñor Nouel. Una vez en Hatillo, el turista podrá apreciarlo ya sea a través de caminatas, un paseo en vehículo motorizado o navegando en un ferry o una pequeña embarcación, en su interior.

Cultiva, olímpica y carnavalesca, así es la provincia de La Vega, que destaca por tener dos de sus municipios con un alto potencial y desarrollo turístico (La Vega y Constanza). Pero para aquellos que deseen empezar donde todo empezó, reconocerán en el Museo Sacro de La Vega una gran exposición permanente de obras de arte que datan de la época pre y colonial, y mostrarán al visitante desde pinturas hasta vasijas elaboradas con la intención de adorar a la deidad.

Se dice que Concepción de La Vega fue uno de los primeros pueblos colonizados por los españoles y precisamente en el recinto se identifica una alegoría vinculada al bautismo del primer indio y 16 parientes cercanos. Comer en La Vega es un reto muy especial para aquellos que buscan disfrutar de una comida fresca y variada.

El caso es que sus campos generan la mayor producción del país de frutas y hortalizas requeridas en su diario vivir. Allí, el chicharrón a la puya o al chilindrón se convierte en el plato favorito de sus comensales.
Más allá del sol y la playa, todos los rincones de Quisqueya La Bella y en especial del Cibao Sur te están esperando.
Residencias Larimar es un proyecto de viviendas, situado en la zona de El Choco, dentro de Sosua, en la provincia de Puerto Plata. Dicha zona ubicada en la región Norte de República Dominicana, conserva todo su encanto natural e inigualable belleza.
Residencias Larimar is a housing project, located in the area of El Choco, within Sosua, in the province of Puerto Plata. This area located in the North region of the Dominican Republic, retains all its natural charm and unparalleled beauty.


