
6 minute read
CAMPUS
by plusecc
Rebrand UJMD
Desde hace más de diez años, la Escuela de Diseño “Rosemarie Vázquez Liévano de Ángel” (EDD) de la Universidad Dr. José Matías Delgado desarrolla este proyecto de refrescar o crear una imagen corporativa para la empresa privada, gobiernos locales y redes de emprendedores. Por: Genevieve Tobar y Paola Rengifo
Advertisement
Rebrand UJMD nació hace más de diez años en la Escuela de Diseño “Rosemarie Vázquez Liévano de Ángel” de la Universidad Dr. José Matías Delgado, según comenta el licenciado Eduardo Mejía, Coordinador de Proyección Social de dicha escuela.
“Específicamente con el desarrollo del proyecto de imagen corporativa con los estudiantes de último año de la licenciatura en diseño gráfico. Una empresa es asignada al estudiante para realizar un refrescamiento o nueva
imagen corporativa”, dijo.
El principal objetivo de esta actividad, según la misma fuente, “es apoyar a microempresas que no cuentan con los recursos económicos suficientes para costear la elaboración de un manual de marca, campaña publicitaria y pagina web, o desconocen los beneficios de contar con una identidad de marca adecuada”.
También menciona que se busca que los estudiantes establezcan “un acer-
camiento entre academia y empresa privada, pues este ejercicio representa una oportunidad para que los estudiantes resuelvan un problema de diseño en una realidad profesional y, se esta manera, se concientice el empresario sobre el aporte y valor del diseño aplicado en el sector empresarial, fortaleciendo de esta forma al sector productivo de El Salvador y exponiendo a los estudiantes a desarrollar competencias de negociación, conceptualización y visualización de marcas en función de las necesidades de la empresa.
¿Cómo se desarrolla Rebrand UJMD?
En esta actividad se involucra prácticamente toda la escuela, desde su directora, la licenciada Lisseth Meléndez, el coordinador del proyecto y Coordinador de Proyección Social, licenciado Eduardo Mejía; el encargado de seguimiento y apoyo técnico y Coordinador de Diseño Gráfico: licenciado Carlos Cordero; y los docentes a cargo de la edición de 2021: en Diseño Corporativo: Óscar Velásquez; en Diseño Publicitario: Juan Carlos García y en Diseño Web: Cruz Galdámez.
El programa Rebrand UJMD se desarrolla a lo largo del primer ciclo académico. Las sesiones de trabajo con contrapartes se inician en el mes de diciembre y finalizan en julio con la clausura de Rebrand UJMD. Durante esos meses, los estudiantes asisten como parte de las cátedras de Diseño Corporativo, Diseño Web y Diseño Publicitario a sesiones con los docentes especialistas en el área para recibir asesoría y dar seguimiento a cada propuesta de diseño y estrategia para las marcas.

Paralelamente, cada quince días los estudiantes sostienen reuniones con empresarios de forma presencial o virtual, haciendo un promedio de veinte reuniones con empresarios a lo largo de todo el ciclo académico para mostrar avances, ejecutar propuestas gráficas y validar ideas, conceptos o piezas.
La cantidad de estudiantes que se involucra varía, pero según expresa el licenciado Mejía, en ediciones anteriores han participado hasta cuarenta estudiantes. En la edición de 2021 hubo veintidós participantes.
Con ello también estrechan lazos de comunicación con el sector empresarial del país”.
En cuanto a las habilidades que esa actividad permite a los estudiantes poner en práctica se pueden mencionar:
-Aplicar los conocimientos teóricos a través del trabajo directo entre docente, estudiante y empresarios.
-Sistematizar la experiencia del trabajo en equipo para la solución de un problema de diseño en un formato virtual o hibrido.
-Desarrollar competencias adquiridas durante el proceso de formación, vinculándose a la realidad empresarial.
-Desarrollar capacidad de negociación, conceptualización y visualización de una marca; se ejercitan en la aplicación de todos los lineamientos de la marca en función de las necesidades de la empresa.
-Se ejercitan en el proceso de diseño y traducción de la imagen corporativa en diferentes piezas gráficas, utilizando las tecnologías digitales para responder a las necesidades de la empresa.
-Desarrollar el diseño de sitio web y una estrategia de comunicación de acuerdo con las necesidades específicas de las empresas.
-Estrechar lazos de comunicación con el sector empresarial y productivo del país.
Tal ha sido el éxito y reconocimiento de la calidad de los productos que presentan los estudiantes de esta actividad de la Escuela de Diseño que en 2012 se estableció una carta de entendimiento entre la Escuela de Diseño (EDD) y la Dirección de Innovación y Calidad (DICA) del Ministerio de Economía, para apoyar a MYPES salvadoreñas.
De acuerdo con el licenciado Mejía, “… en las últimas ediciones se han generado alianzas estratégicas con diferentes entidades como: empresa privada, gobiernos locales y redes de emprendedores, que se han sumado al proyecto como contraparte para la ejecución de Rebrand UJMD. A la fecha se ha apoyado a más de 210 microempresas, contribuyendo al desarrollo productivo de El Salvador.”

Rebrand 2021

De esos veintidós estudiantes que participaron en la más reciente edición, entrevistamos a Gabriela Carranza y Jennifer Sánchez, quienes asumieron el reto este año y nos contaron sus experiencias.
La dupla de estudiantes explicó que cuando se les asignó su marca ellas se sentían nerviosas, porque este tipo de asignaciones requiere procesos de trabajo más maduros y profesionales. El panorama, para ellas, fue desafiante, pero no imposible.
“Me sentí asombrada de verdad, ya que de todas las marcas que había en Rebrand eran muy fuertes. La que me tocó, en especial, no era cualquier marca. Sentí una serie de emociones como “nervios”, miedo y curiosidad. No sabría explicarlo, pero sentí todo eso en un solo momento. Realmente fue un proceso desafiante, pero satis-
factorio”, dijo Gabriela Carranza.
Ambas estudiantes también comentaron algunas tareas importantes que tuvieron que realizar con su marca asignada:
- Platicar mucho con el cliente sobre las necesidades de la marca, así como sobre las expectativas que tenían y sus referencias. - Construir y resaltar los valores de la marca asignada
- Crear un Golden Circle para conocer el corazón de la marca
- Definir un brand voice
- Por último, crear bocetos y la propuesta gráfica
“Lo que más disfruté yo fue quizás en general todo el proceso, sobre todo que Jenn (mi compañera) y yo, pensamos y trabajamos de la misma manera. Las dos nos repartimos las responsabilidades por igual. También apreciamos la confianza depositada en nosotras por parte de las unidades académicas y, por supuesto, el resultado final, con todas las reacciones positivas que recibimos. Realmente me sentí abrumada con toda la atención que recibió el proyecto. Esto me hizo sentir orgullosa del trabajo que realizamos con mi compañera de equipo Jennifer Sán-
chez”, recalcó Gabriela Carranza.
“Fue un proceso bastante largo y denso, pero aprendimos mucho como diseñadoras y siempre estuvimos guiadas por la directora de la Escuela de Diseño y el catedrático Oscar Velásquez, un experto en marcas”
comentó Jennifer Sánchez, por su parte.
Ambas estudiantes buscaron que su rebranding reflejara la ausencia de miedo al cambio dentro de la institución dueña de la marca. La empresa tiene la disposición de mejorar para convertirse en su mejor versión al velar por las necesidades de los que pertenecen a su comunidad.
No cabe dudas de que el proyecto les planteó muchos retos a las alumnas, pero también les reportó grandes satisfacciones.
Según el licenciado Eduardo Mejía, uno de los mayores retos que enfrentaron fue el manejo cien por ciento virtual de la actividad.
“Desde el inicio sabíamos la importancia que tenía cada marca involucrada, pero también sabíamos la importancia de no tener una marca sólida. Por ello, todos nos unimos más que nunca para no adaptarnos al cambio. Con nuestras propuestas queríamos generar un cambio y hacer de Rebrand UJMD una experiencia significativa y ganar / ganar bajo esta nueva modalidad que llegó para quedarse y que debemos
aprovechar al máximo”, finalizó.
