4 minute read

SERVICIO SOCIAL Y PASANTÍAS

Next Article
LA CÁTEDRA

LA CÁTEDRA

Karen Domínguez:

“Me gusta tener la oportunidad de difundir información que merece la pena que las personas oigan”

Advertisement

Por Fernando Dubón

Karen Domínguez es egresada de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Gracias a su gusto por la radio buscó una pasantía que le abrió las puestas a una plaza fija en una reconocida radioemisora de El Salvador.

¿Cómo conseguiste la pasantía?

Empecé en el área de ventas, haciendo una pasantía de diseño gráfico y luego comencé a llegar a la cabina de Radio Femenina para conocer cómo se utilizaba la consola, a aprender cómo los otros locutores se manejaban al aire y, ocasionalmente, a hablar al aire con ellos. Poco a poco fui llegando más. Me iba de la universidad después de la clase de las 9:40 a. m., o de las 8:10, a la radio. Pasaba ahí el día y regresaba a las clases de la noche los días que me tocaba. Y, si no, ahí me quedaba.

¿Cuánto tiempo fuiste pasante?

Alrededor de año y medio.

¿Qué es lo que más te gustaba hacer en tu momento de pasantía?

Creo que poder ver cómo se manejaba el medio desde adentro. También, al estar buena parte del día ahí, pude estar presente cuando iban llegado personas que admiro a entrevistas en cabina. Un ejemplo que tengo presente ahorita es Marlen Viñayo la audiencia. Ahora me siento súper bien y se siente chivo poder ser parte de Radio Femenina.

quien llegó en gira de medios para hablar sobre Imperdonable.

¿Cómo llego la oportunidad de ser locutora de fin de semana?

Luego de la cuarentena volví a la radio en turno de domingo, y luego tuve la oportunidad de tener el turno de sábado en la mañana.

¿Cómo ha sido tu desarrollo en la radio?

Luego de probar un turno de semana y pausar por causa de la pandemia, al fin pude volver. Poco a poco aprendí más. Al principio me daba nervios porque no solo te toca locutar. También tenés que estar pendiente de la pausa comercial, de la consola, de que todo esté operando, de lo que te pidan grabar, de indicaciones específicas. Además, hay que estar pendiente del teléfono, de las redes de la radio y de cualquier otra cosa que pase en tu turno. Pero ahora, ya con más práctica, como todo en la vida, se vuelve más fácil y más automático. Después de tener esto controlado, te podés enfocar en la interacción con

¿Cuáles son las áreas que cubres en tu trabajo?

Locución, operar la consola, mezclar y programar la música al aire. También soy encargada del manejo de redes en el programa estelar de la radio el “Morning Show”.

¿Qué es lo que más te gusta de ser locutora?

Inicialmente, lo que más me gustaba era poder programar música que de verdad me gusta y poder hablar sobre ella con total libertad para que la audiencia conozca un poco más qué es lo que está detrás de cada trabajo. Pero poco a poco fui agarrándole cariño a conectar con las personas, aunque creo que todo va de la mano. Me gusta tener la oportunidad de difundir información que merece la pena que las personas la oigan.

¿Qué piensas del futuro del medio?

Pienso que la radio en general está evolucionando. De modo constante busca formas de innovar. En cuanto a Radio Femenina, de modo específico, por ser una radio con tanta historia y renombre en El Salvador, y por todos los disc-jockeys que estuvieron en ella, es una radio que merece ser bien tratada. Creo que todos los que la escucharon, los que la escuchan, los que estuvieron y los que están, le tienen mucho cariño. Por esto, la radio tiene grandes oportunidades tanto ahora como en el futuro.

¿Por qué preferiste este medio?

Aparte de ser una radio muy querida y con una gran historia, Radio Femenina tiene un formato que se apega a mi gusto musical. Es la música que siempre escuché, la música que siempre me gustó y poder expandir y empapar a la audiencia actual sobre esta misma música es algo que me llena mucho.

¿Cómo crees que te ha ayudado la pasantía de manera profesional?

Me ayudó a desenvolverme mejor y a conocer cómo manejarme dentro de los medios.

¿Recomendarías a los estudiantes de la ECC hacer la pasantía en la radio?

Por supuesto. No estoy segura de si todos los medios de comunicación trabajan de la misma forma, pero para cualquiera que le guste o esté interesado en entrar a uno, las pasantías son la manera más directa. Si de verdad quieres estar en él, ahí es donde se lo demostrarás a los demás y, lo más importante, a ti mismo. / Servicio Social y Pasantías ///

This article is from: