1 minute read

Alfabeto de la lengua Tu'un Savi

El alfabeto de la lengua mixteca está conformado por 19 consonantes, que es universal para las 81 variantes que existen entu´unSavi;elnombrequeseledaacada una se va a definir de acuerdo al sonido que producen y agregándole la vocal «a».

Advertisement

Las consonantes las podemos clasificar, según Elena Erickson de Hollenbach (2013), en consonantes sencillas, consonantes compuestasygruposconsonánticos. Los habitantes de la comunidad de San Juan Mixtepec usan como base las consonantessencillas:d,f,g,j,k,l,m,n,ŋ,ñ, p,r,s,t,v,w,x,y,z.

También tienen una serie de combinaciones consonánticas: son 35 las que utilizan, cada una con su respectivo sonido

Lasvocales

Según las Academia de la Lengua Mixteca (2012), sereconoce la existencia de ocho vocales: a, e, i, ɨ, o, ö, u, ü. Pueden tener rasgos, como la glotalización (a’a, e ’ e, i’i, ɨ’ɨ, o ’ o, ö’ö, u ’u,ü’ü, ʉ ’ ʉ), la prolongación (aa, ee, ii, ɨɨ, oo, öö, uu,üü, ʉʉ) , el acortamiento (a’, e ’,i’,ɨ’ ,o ’,ö’,u’,ü’,ʉ’)ynasalización(an,en,in, ɨn, on, ön, un, ün, ʉn); las vocales nasales pueden tener los mismos rasgos que las vocalessencillas

Tono

En el mixteco se han encontrado tres tonos básicos o de nivel: el tono alto, medio y bajo, de los cuales pueden existir 9 combinaciones posibles, como alto-medio, alto-bajo, medio-bajo, bajo-medio, bajoalto y medio-alto. Conforme a la estandarización de la lengua de la lluvia que hace la Academia de la Lengua Mixteca, se sugiere escribir los tonos de la siguiente manera: «á» (tono alto), «a» (tonomedio)y«à»(tonobajo). Como pueden darse cuenta, estudiar una lengua no es nada sencillo, pero tampoco es imposible de aprender. Me recomendaron a Aracely Juárez, una maestradeSanJuanMixtepec,quediopor un tiempo clases en YouTube y Facebook de tu´un Savi; no obstante, lamentablementenotodaslasclasesestán disponibles y el ejemplo que voy a mostrarles estará incompleto, pero ella mencionó que «no hay problema con escribir palabras como en el español». ¡La verdad es que explica muy bien! Dejo el ejemplo de cómo me presentaría en esta lengua:

Nombre: Mee náni Esmeralda / Yo me llamoEsmeralda

Edad:Ínkayuokounikuia/Tengo23años

Origen: Mee yée yu Chilpancingo / Soy de Chilpancingo

Lengua: Mee ka´an yu español / Yo hablo español

Ocupación:Skúa´a/Soyestudiante

Te invito a mirar las clases y a que te animes a conocer esta hermosa lengua, al mundo mixteco, porque tiene mucha riquezaculturalvaliosa.

Fuentes http://cedelioieepooaxacagobmx/chatino/blog/coordinaci%C3 %B3n-de-investigaci%C3%B3n-educativa-ind%C3%ADgenasistema-de-escritura-de-la-lengua-tu%E2%80%99un-savi/ https://wwwyoutubecom/watch?v=S5mdpfLHvo&ab channel=Tu%27unsavi

This article is from: