5 minute read

581

Una de cada tres casas de Infonavit es propiedad de una mexicana

EMILIA MONREAL

Advertisement

PLANO INFORMATIVO

Una de cada tres casas adquiridas con una hipoteca del Infonavit es propiedad de una mexicana, aunado a que las trabajadoras que cotizan prefieren las viviendas nuevas en lugar de las existentes.

A su vez, buscan que cuenten con caseta de vigilancia y un alto nivel de infraestructura a su alrededor.

Al cierre de 2020, el 89% de los financiamientos originados por las trabajadoras se solicitaron de manera individual y el 11% restante a través de un esquema de coparticipación, es decir, a través de la unión con otro crédito.

Del total de hipotecas, las acreditadas, en un rango de edad entre los 35 y 44 años, pueden prescindir de la caseta de vigilancia, sin embargo, las mayores la buscan como un requisito.

Las mujeres con ingresos medios y altos compran viviendas con mayor superficie construida, en promedio 3 metros cuadrados que las elegidas por hombres.

E incluso las mujeres buscan viviendas con más habitaciones de dos a cuatro, en comparación con los hombres de ingresos medios.

Trámites retrasan obras de Industrias y Puente Pemex

EMILIA MONREAL

PLANO INFORMATIVO

El presidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de Construcción (Cmic), Manuel Castanedo de Alba dijo que las obras de construcción del puente vehicular de Avenida Industrias y Bulevar Antonio Rocha Cordero y la ampliación del Puente Pemex sobre Salvador Nava Martínez, se han atrasado, debido a trámites de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de la empresa Kansas City Southern México, principalmente en este último proyecto.

Aunque confía en que se concluyan para este primer semestre del año, toda vez que la veda electoral no perjudique los trabajos, pero también muchas de éstas se deben a contratiempos de los recursos económicos, como el caso del puente vehicular de Industrias.

“Las obras van lentas porque existieron problemas con la CFE, tanto en División Golfo como División Occidente, estamos viendo el tema económico, porque si no hay dinero pues la empresa tiene todo el derecho de bajar el ritmo de trabajo, pero creemos y esperamos que se termine tanto el Puente de Pemex como el puente en el cruce de Industrias y Rocha Cordero”.

Manuel Castanedo Presidente local de la CMIC

Mujeres abarcan el 40% de la plantilla laboral en ZI

EMILIA MONREAL

PLANO INFORMATIVO

En la industria potosina, existen muchas empresas que prefieren contratar a mujeres, cuyos puestos laborales han sido ocupados por dicho sector de la población tanto en el área operativa como administrativo, siendo más participativas, por lo que actualmente la plantilla que se tiene en la zona industrial es de 40 por ciento, informó el presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (Uuzi), Ricardo Pérez Castillo.

Mientras que el secretario del Trabajo y Previsión Social Estatal, Manuel Lozano Nieto dijo que antes de la pandemia, el 48 por ciento de las mujeres laboraban en el sector manufacturero, lo que se había visto una incursión importante de este sector de la población, pero lamentablemente muchas han decidido desertar, a causa de esta crisis sanitaria y decidieron emprender un negocio propio, además de apoyar a sus hijos en sus clases virtuales.

“A un año, esta es la situación que vemos, por eso se han acercado muchas mujeres a solicitar asesoría y apoyos para emprender un negocio, quienes han sido canalizadas al Sifide para que puedan solicitar un crédito y cumplir con su rol en sus familias para apoyar a sus hijos”.

LOCALES Supervisa rector aplicación de examen psicométrico a aspirantes a la UASLP

María del Rosario Sánchez Olivares Diputada

Entes auditables deben entregar a tiempo sus cuentas públicas

STAFF

PLANO INFORMATIVO

La presidenta de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, diputada María del Rosario Sánchez Olivares, hizo un llamado a los 114 entes auditables para cumplir con lo estipulado en el artículo 53 de la Constitución Política del Estado, en lo relativo a los plazos de entrega de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio fiscal 2020.

El plazo máximo de entrega es el 15 de marzo, sin embargo, las circunstancias que se viven por la pandemia, obliga a establecer medidas de cuidado y protección en el proceso de entrega de las cuentas públicas.

En este sentido, informó que en coordinación con la Auditoría Superior del Estado (ASE), se estableció un calendario de entrega, el cual prevé que a partir del martes 9 del mes de marzo acudan los organismos municipales de agua potable; sistemas municipales DIF y organismos municipales de vivienda y planeación, mientras que a partir del miércoles 10 y hasta el viernes 12 se generó un calendario para los Ayuntamientos.

STAFF

PLANO INFORMATIVO

El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Dr. Alejandro Zermeño Guerra, realizó un recorrido por las instalaciones del Centro Cultural Universitario Bicentenario (CC200) para ser testigo del inicio del examen psicométrico, como parte del proceso de Admisión 2021-2022.

La aplicación del examen psicométrico inició el lunes con jóvenes interesados en ingresar a una de las 100 carreras que ofrece la Institución, repartidos en 13 aulas en las que se estarán aplicando alrededor de 600 exámenes por día, en tres horarios: 8:00, 10:30 y 1:00 de la tarde, bajo diversas medidas de sanitización y con los protocolos de salud recomendados.

El rector, Dr. Alejandro Zermeño Guerra se mostró interesado en cuidar la parte de salud en todos los futuros aspirantes a la UASLP y corroboró cómo se está aplicando el examen psicométrico y en qué cantidad de aspirantes, además de supervisar cómo se están cuidando cada una de las áreas en donde se aplican los exámenes.

Claudia Elena González Acevedo, jefa de la División de Servicios Escolares, señaló que, “el examen contempla 160 preguntas para ver cuatro áreas, con una duración de 50 minutos; los jóvenes llegan puntual a su cita y se someten a los protocolos establecidos, al concluir se retiran a sus hogares, posteriormente las áreas son sanitizadas para el siguiente grupo”.

El rector, Dr. Alejandro Zermeño Guerra se mostró interesado en cuidar la parte de salud en todos los futuros aspirantes a la UASLP

Continúa con la campaña #UnLikePorLaPrevención

STAFF

PLANO INFORMATIVO

El Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública de San Luis Potosí (SECESP), dio a conocer que continúa con la campaña #UnLikePorLaPrevención, que tiene como propósito promover el uso responsable y seguro de las nuevas tecnologías y redes sociales entre niños, niñas, adolescentes, docentes y padres de familia pertenecientes al sistema educativo. #UnLikePorLaPrevención tiene como finalidad concientizar sobre los riesgos que se corren al enviar cierto tipo de información o imágenes a través de computadoras o dispositivos móviles, a fin de evitar que las y los menores puedan ser víctimas de ciberbullying, grooming, sexting, phubbing y phishing, además de delitos como extorsión, difusión ilícita de imágenes y pornografía infantil, entre otros.

This article is from: