3 minute read

De 3.6, promedio en exámenes de admisión para la UASLP

Staff Plano Informativo

El pasado 3 y 4 de julio más de 16 mil jóvenes realizaron el examen de admisión para obtener un lugar en alguna de las diferentes licenciaturas que ofrece la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y hoy 8 de julio se refleja en las listas de admisión el número de alumnos que fueron aceptados.

Advertisement

El rector Alejandro Zermeño lamentó la cantidad de alumnos que quedaron fuera y la baja calificación de los que ingresaron, que serán casi ocho mil estudiantes, “quedamos con la mitad fuera, eso es muy doloroso; y les voy a dar un dato que va a confirmarse próximamente, es muy doloroso saber que el promedio de calificación estuvo en 3.6”.

De acuerdo con el rector, sólo el 14 por ciento de los aspirantes tuvieron una calificación aprobatoria. Cabe señalar que en comparación con el año anterior, lamentablemente el promedio general bajó aún más al pasar de 4.7 en 2022 a 3.6 este año, lo que sigue reflejando la baja preparación con la que los estudiantes están saliendo de la educación media superior.

Desde las 20:00 horas, resultado de examen UASLP

Staff Plano Informativo

Claudia Elena González Acevedo, jefa de la Secretaría de Servicios Escolares de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), señaló que los aspirantes a ingresar podrán conocer los resultados del examen de admisión hoy a partir de las 20:00 horas a través de los medios informativos, así como en la página web y redes sociales oficial de la Universidad.

Una vez aceptados, los estudiantes deben presentarse en sus facultades a partir de las 9:00 de la mañana del lunes 10 y martes 11. Es importante que lleven consigo los siguientes documentos:

• Acta de nacimiento

• Certificado o carta de culminación de estudios de bachillerato

• Comprobante de seguro médico

Radio Universidad festejará sus primeros 85 años

STAFF PLANO INFORMATIVO

En el marco de los 100 años de Autonomía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Radio Universidad celebra 85 años como medio de extensión en la difusión de la cultura, divulgación de la ciencia, apreciación de las artes y el análisis del entorno.

Desde su arranque en amplitud modulada, el 28 de julio de 1938, el proyecto ciudadano se ha construido por promotores culturales, artistas, estudiantes, asociaciones, docentes, activistas, personajes, colectivos, entre muchos otros actores que integran el tejido social de San Luis.

Para conmemorar la fecha se realizarán reflexiones y acciones entre las que destacan el Maratón Radiofónico Crono-Radio con más de 30 productores, ex productores y exdirectores de diversas épocas quienes compartirán mesas de diálogo en torno a los hechos más importantes que han marcado la historia en la dimensión internacional, nacional, local y universitaria a través de la divulgación en un tono dinámico, didáctico y emotivo.

Modifican restricciones para acceso a la Media Luna

Alicia Lim N

Informativo

El Parque Estatal Protegido Media Luna ha modificado las restricciones para el acceso al manantial, donde inclusive se han cerrado las puertas para pagar el acceso antes de entrar al estacionamiento, lo que ha generado molestia entre los usuarios. Señalan los inconformes que se tiene prohibido entrar con casas de campaña, alimentos para cocinar, instrumentos musicales, toldos, sombras, bebidas alcohólicas, drones, bocinas, así como con chaleco personal, esto último ha generado molestia entre los usuarios al obligar a los visitantes a tener que rentar uno en las instalaciones.

El costo de ingreso por persona es de 100 pesos, 50 para niños de 3 a 9 años y la misma cantidad para adultos mayores que presenten su credencial del Insen, además de pasar por filtros de revisión para evitar que se incumplan estas disposiciones.

Ya son 45 los casos de dengue

De La Rosa Plano Informativo

El número de casos de dengue en la entidad potosina subió a 45, confirmó el titular de los Servicios de Salud, Daniel Acosta Díaz de León. Indicó que no hay hospitalizaciones, y que se encuentra estable un médico de la Zona Huasteca que presentó síntomas graves.

Señaló que los casos proliferan en la Zona Huasteca, sin embargo, cuatro de éstos se han localizado en la Zona Media, que se han atendido en tiempo y forma.

El funcionario estatal dijo que el Sistema Nacional de Epidemiología presenta un rezago importante, ya que los casos que han verificado en el documento corresponden al 18 de junio.

Esta enfermedad se transmite a través de la picadura de un mosquito, y los principales síntomas son fiebre, dolor de cabeza, huesos, articulaciones, músculos y ojos, además se presenta salpullido en el tronco, brazos y piernas, asimismo, náuseas, insomnio y falta de apetito.

This article is from: