
5 minute read
554
Ampliación de paro en GM afectará cadena de suministro
EMILIA MONREAL
Advertisement
PLANO INFORMATIVO La ampliación del paro técnico de la planta de General Motors (GM) en San Luis Potosí afectará la cadena de suministro que de sus empresas proveedoras, lo que podría provocar que el paro se amplíe a éstas.
Así lo consideró el presidente local de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Carlos Mendizábal Pérez, quien apuntó que confía en que esta situación sea temporal, porque ya se tiene el paro técnico desde el 8 de febrero, y lo que se debe pensar es en los empleos, cuya situación debe ser temporal, “la planta para y al momento de detener producción, los ingresos bajan también, entonces el capital humano es fundamental”.
El presidente local de Canacintra confía en que esta situación sea temporal, porque ya se tiene el paro técnico desde el 8 de febrero, y lo que se debe pensar es en los empleos, cuya situación debe ser temporal, “la planta para y al momento de detener producción, los ingresos bajan también, entonces el capital humano es fundamental”.
Agregó que se reunirá con los socios de Canacintra, porque varios de ellos son proveedores de GM para evaluar las repercusiones que se generarán.
Carlos Mendizábal Pérez
Presidente local de la Canacintra
Jaime Chalita Zarur
Presidente de la Asociación Potosinos

Potosinos con Valor pide a candidatos dejar de lado las descalificaciones
El presidente de la Asociación Potosinos con Valor, Jaime Chalita Zarur, exhortó a los nueve candidatos y candidatas a la gubernatura a que realicen campañas basadas en propuestas y dejen de lado las descalificaciones, que en nada abonan en una contienda electoral.
“Lo que demanda la sociedad es que se dejen de lado los descalificativos, que venga el mejor hombre o mujer, para que en verdad podamos sacar adelante lo que nos toca a todos”, indicó.
A unas horas del arranque de campañas y el inicio formal del proceso electoral en San Luis Potosí, el empresario potosino enfatizó en que Potosinos con Valor demanda un proyecto de gobierno a cada uno de los candidatos, donde destaquen las propuestas para poder resolver en conjunto, entre sociedad y gobierno, los problemas que aquejan al estado, como es inseguridad, salud pública, pobreza, entre otros.
Disminuyen 70% ventas en comercios establecidos
En 70 por ciento han disminuido las ventas en comercios establecidos, debido a las restricciones que se han generado por el cierre de negocios los domingos, mientras prevalece el semáforo epidemiológico naranja.
Así lo dio a conocer el presidente local de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), Juan Servando Branca Gutiérrez, quien mencionó que están gestionando con la autoridad la posibilidad de retirar esta medida que se implementó desde hace más de un mes con el semáforo rojo.
“El domingo es un día clave para las ventas tanto para los comercios formales como los informales, por ello desde la semana pasada han extendido la solicitud al Comité de Salud Estatal para que se considere la reapertura de la negocios, siguiendo los protocolos sanitarios de siempre establecidos por las autoridades en materia de salud”.

Juan Servando Branca Gutiérrez Presidente local de Canaco-Servytur
Reforma eléctrica y su impacto en SLP
JORGE TORRES Y PAOLA DE LA ROSA
PLANO INFORMATIVO
Le están devolviendo el monopolio a la CFE
Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el espíritu y letra de la reforma a la Ley de Electricidad es eliminar el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) con una serie de cambios regulatorios para beneficiar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a costa de los productores privados, con lo que le están devolviendo el monopolio a la CFE.
La Reforma que queda derogada con esta nueva disposición recientemente aprobada, introdujo la libertad entre generadores y grandes compradores para que pudiesen celebrar Contratos de Cobertura Eléctrica, en los cuales se pacta precio, cantidad de energía y periodo de tiempo de entrega de forma discrecional y sin intervenciones. Además se creó un Mercado Eléctrico Mexicano (MEM), en donde se realizan aún transacciones día a día de energía y demás productos asociados.
Según el IMCO, esta nueva reforma no es congruente con la Constitución ni con los tratados internacionales, específicamente con el T-MEC, y alejará al país de la senda de la transición hacia una mayor generación de energías limpias al promover el incumplimiento del Acuerdo de París y la Ley de Transición Energética.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) en San Luis Potosí, Armando Reyes Sías, señaló que al comercio en pequeño todo lo que sea incremento le afecta, porque realmente no tienen capacidad como para soportar tantos incrementos y costos, tanto en la energía eléctrica como el gas, por lo que todo esto viene a ocasionar un alza que posiblemente ocasione el cierre definitivo de estos negocios.
Con la reciente aprobación de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, aprobada por el Senado de la República, que podría incrementar la tarifa de la energía eléctrica, los comercios fijos saldrían afectados porque son incrementos que no pueden soportar, señaló Reyes Sías, y apuntó que aquí a los que va a afectar es a la parte industrial, en caso de que con esta ley haya incremento en las tarifas de la luz, pero también a los comercios chicos, ya que muchas veces estos son los que sufren los golpes fuertes de los incrementos. Reforma Energética afectará bolsillos de las familias, ante el incremento de los costos de la energía eléctrica, consideró Juan Carlos Méndez Ferrer, especialista en Economía.
Indicó que los impactos o afectaciones se verán reflejados en próximos años, ya que es en lo que se establece la reforma formalmente y comienza su vigencia, sin embargo, reiteró que ante la falta de competencia se prevén altos precios.
El especialista consideró necesario que se confíe en los avances tecnológicos que podrían abonar en este sentido de energía eléctrica y condicionar a que la CFE sea la única compañía a cargo de las energías eléctricas.
Finalmente agregó que las economías familiares no están listas para recibir los aumentos en los servicios de energía ante la crisis que se vive derivada de la pandemia por el COVID-19.
Aprobación de reforma eléctrica afectará a comercios pequeños



Armando Reyes Sías
Presidente local de la Canacope
Juan Carlos Méndez Ferrer
Especialista en Economía