
9 minute read
Económica _______________ 53
Locales
POLÍTICA, CONGRESO, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Advertisement

Crece repudio a quemas de ladrilleras
Mientras que la alcaldía reconoce que en la capital operan más de 100 ladrilleras, Iglesia llama a establecer proyectos por el medio ambiente
PAOLA DE LA ROSA PLANO INFORMATIVO
El vocero de la Arquidiócesis potosina, Juan Jesús Priego Rivera, consideró necesario que se realicen proyectos inmediatos para el cuidado del medio ambiente y aminorar los estragos de la contaminación, así como regular la actividad ladrillera.
Señaló que la actividad ladrillera no acabará, por ser una actividad indispensable para la construcción, pero es necesario que se genere un trabajo coordinado con las autoridades, que permita mitigar los efectos negativos que deja la quema de ladrillo y así beneficiar al sector productivo, al medio ambiente y a la ciudadanía.
Priego Rivera dijo que es importante que se hagan reforestaciones así como uso de energías limpias y la creación de una campaña que permitan una educación ambiental.
Hizo un llamado a la ciudadanía a realizar “pequeños gestos que podemos hacer como separar la basura, reciclar y que también las autoridades instalen áreas verdes en las colonias. Es importante el cuidado y el aprovechamiento del agua de lluvia por estar en una zona semidesértica”. del Estado analiza el Punto de Acuerdo que promueve el diputado Juan Francisco Aguilar Hernández para exhortar a los tres niveles de gobierno para que, a través de las dependencias, sean obligadas por parte del Estado a monitorear la calidad del aire y comunicar los resultados a la población.
Aguilar Hernández dijo que busca que sea obligatoria la norma y de esta forma, la población en general y en particular los grupos considerados sensibles, puedan utilizar eficazmente la información brindada para tomar medidas de protección.

así lo dijo
Urge generar trabajo coordinado para mitigar efectos negativos de la quema de ladrillo
JUAN JESÚS PRIEGO RIVERA VOCERO DE LA ARQUIDIÓCESIS POTOSINA
GALINDO PROPONE A LADRILLEROS CAMBIAR SU PRODUCCIÓN
El alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos dijo que hay una propuesta para cambiar la producción de ladrillo por tabiques, lo que terminaría con el impacto ambiental negativo, ya que reconoció que más de 100 ladrilleras queman basura como combustible para su actividad comercial, acción que está generando emisiones contaminantes.
El edil capitalino aseguró que la propuesta de cambiar la producción de ladrillo, “es una propuesta muy novedosa, que es dejar de hacer ladrillo e irnos al tabique, los constructores están de acuerdo, los desarrolladores están parcialmente de acuerdo y si logramos esos, vamos a eliminar el tema”. así lo dijo
Es dejar de hacer ladrillo e irnos al tabique...
ENRIQUE GALINDO ALCALDE CAPITALINO
De Plano...
NUEVO ROSTRO.- El inicio

de las obras en Avenida Juárez dan paso a la modernización de la infraestructura urbana en la capital del Estado, la cual se consolida con la disposición y visión que se tiene desde el Gobierno del Estado para dar a los potosinos las vialidades que se necesitan para ser una ciudad de vanguardia.
MANOS A LA OBRA.-
Entre las medidas que está adoptando el gobierno del estado para tratar de resolver el problema del agua en la capital potosina, está la rehabilitación de represas que ayudarían a captar parte del líquido que se desperdicia cuando llueve.
URGE ATENCIÓN.-
El problema de la toma de vialidades por parte de inconformes se ha convertido en la “madre de todos los problemas” porque nadie quiere regular marchas y quedar como el malo de la película, aunque la ciudad sea rehén de la inconformidad.
A S U N T O S METROPOLITANOS.- Las
autoridades federales pusieron sobre la mesa la necesidad de regular el crecimiento de las zonas metropolitanas, ya que en los últimos años se han desbordado y para muestra, la zona metropolitana de la capital potosina, que ya alcanzó Villa de Reyes y en un descuido llega a Santa María.
PREVENCIÓN.- En
cuanto se empezó a notar el incremento de contagios diarios de COVID-19, las autoridades estatales iniciaron una campaña intensiva para recordarle a la población que el uso del cubrebocas todavía es obligatorio. A ver si se puede evitar el repunte.

José Luis Ruiz Contreras, Fiscal General del Estado
Mónica ‘N’ podría salir libre
Podría quedar libre en una semana, informó el fiscal general
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
La exsecretaria de Salud Mónica N. se acogió al procedimiento abreviado y aceptó una reparación del daño de 22 millones de pesos que fueron entregados a las secretarías de Finanzas y Salud en varios cheques, informó el fiscal general del Estado, José Luis Ruiz Contreras.
El fiscal explicó que “se hizo una propuesta para terminar la causa, la parte asumió una responsabilidad, aceptó una pena y asumió la reparación del daño por lo que ahora el juez dará una sentencia”.
Esto significa que Mónica N. podría salir en libertad la próxima semana, una vez que “la Fiscalía haga la petición ante el juez de control”.
Detalló que en el caso del exsecretario de Salud, Miguel N., se recibió un pago parcial de siete millones de pesos, hay una negociación con la defensa para concluir la causa si se paga la reparación del daño, “con el pago de la reparación, el exfuncionario no está aceptando la culpa, estamos en negociación”.
Dijo que por lo que se refiere a la situación de Jaime N., quien fue secretario de Seguridad Pública, él está combatiendo su acusación.
MC apoya procesos contra exfuncionarios
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
El coordinador estatal de Movimiento Ciudadano, Eugenio Govea Arcos, consideró que hay que reconocer la voluntad política del gobernador Ricardo Gallardo Cardona para llevar a cabo los procesos penales en contra de exfuncionarios de la pasada administración estatal por el mal uso de recursos públicos, pero espera que haya resarcimiento a las arcas públicas del Estado en función de las afectaciones que realizaron.
Dijo que reconoce a nombre de Movimiento Ciudadano la voluntad política del Gobernador y la determinación del Fiscal General pero estará a la expectativa para que verdaderamente se vaya a fondo en este asunto.

PRI descarta ‘una cacería de brujas’

Elías Pesina Rodríguez, dirigente estatal del PRI
STAFF PLANO INFORMATIVO
El dirigente estatal del PRI, Elías Pesina Rodríguez, descartó que exista “una cacerías de brujas” con los procesos penales en contra de exfuncionarios de la pasada administración estatal, pues son temas que se están atendiendo de manera correcta por parte del gobierno del estado.
Sobre la supuesta investigación contra el diputado local Alejandro Leal Tovías, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, solo dijo que están dedicados al trabajo del partido, y en el Congreso Leal Tovías está llevando de buena manera su encomienda con los demás diputados del partido.
Facultad de Ayuntamiento, autorizar desarrollo en terrenos de IMMSA: Konishi
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO

Para realizar un proyecto habitacional como el que pretende Industrial Minera México (IMMSA) en los terrenos donde se encontraba la planta de zinc, se deben cuidar tres aspectos fundamentales, consideró Mauricio Ramírez Konishi, vicepresidente de la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable del Congreso del Estado. Además, señaló que es facultad del Ayuntamiento otorgar los permisos de construcción. “El Congreso del Estado ya generó el marco regulatorio, se pudiera complementar y ser avales sociales, en dado caso, pero realmente esta es una facultad del Ayuntamiento de la Capital, y que el municipio considere si los estudios son suficientes para otorgar un permiso de construcción, o sí hay que actualizarlo, pero eso ya será decisión del Ayuntamiento”, apuntó
así lo dijo
El Congreso del Estado ya generó el marco regulatorio, se pudiera complementar y ser avales sociales
DIP. MAURICIO RAMÍREZ KONISHI VPDTE. DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE DEL CONGRESO DEL ESTADO
IP a favor de las manifestaciones sin afectar a terceros
STAFF PLANO INFORMATIVO JUAN PUENTE PRESIDENTE DE LA UUZI

la libertad de libre tránsito, declaró el presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI) en San Luis Potosí, Juan Puente.
El representante empresarial aplaudió la acción de los elementos de la Guardia Civil Estatal que liberaron la carretera 57 a la altura de Plaza Sendero luego de haber sido tomada por repartidores de comida que exigían justicia para uno de sus compañeros, asesinado en la capital potosina durante un asalto.
“Bloquear la carretera es además de una violación al libre tránsito, un atentado contra la economía del estado y del país, ya que la 57 es la ruta más importante que conecta con los Estados Unidos y Canadá lo que significan pérdidas millonarias y estanca el crecimiento económico, las importaciones y exportaciones”, expresó.

PAOLA DE LA ROSA PLANO INFORMATIVO
El presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI) Ismael Puente Morón aseguró que no habrá afectaciones en la entrega de las utilidades ante los estragos que ha dejado la inflación al sector industrial.
El líder empresarial indicó que las empresas están atendiendo esta situación y haciendo entregas de las utilidades de acuerdo a las ventas que tuvieron el año pasado.
Explicó que las empresas y los sindicatos atienden las adecuaciones que se hicieron a la reforma laboral con el tema del cálculo de las prestaciones y evitar cualquier confusión o duda en este proceso de entrega. Asimismo otros sectores han informado que este año las utilidades podrían ser menores ante las afectaciones que ha dejado la crisis que detonó la pandemia, por lo que este año las cantidades que reciban las y los trabajadores pueden ser menores a las recibidas anteriormente.
SLP por arriba de la media nacional en salario promedio
PAOLA DE LA ROSA PLANO INFORMATIVO
De acuerdo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) al cierre de marzo del 2022 San Luis Potosí se colocó a nivel nacional en el séptimo lugar en el indicador de salario promedio nominal así como en el segundo lugar de la región centro del país con un salario promedio de 478.03 pesos.
En el estado, el municipio de Villa de Zaragoza se coloca en el primer lugar por salario promedio del interior del estado con 693.42 pesos, el segundo lugar lo ocupa Villa de Reyes con un salario promedio nominal de 646.12 pesos y el tercer lugar es para el municipio de Villa de la paz con un salario promedio nominal de 526.52 pesos, letras que en la capital se reporta un salario promedio de 511.31 pesos.
El informe detalla que la entidad potosina se encuentra por encima de la media nacional que es de 472.49 pesos, siendo la Ciudad de México quien se posiciona en el primer lugar a nivel nacional con un salario promedio nominal de 607.03 pesos, sin embargo, estados del bajío como Guanajuato, Jalisco, Zacatecas, Sinaloa están por debajo de la entidad potosina.
