3 minute read

Subirá la cerveza?

Cultura

Llegó la época de elegir juguetes Plano Histórico

Advertisement

En la década de la transformación, la de 1970, con la llegada de nuevos y modernos establecimientos como Sears y Woolworth, llegaron también preciosas villas navideñas en las que se exhibían los juguetes más novedosos y de manera más atractiva para los niños, por lo que la Casa de Santa Claus potosina, la Juguetería Félix, terminó por cerrar, después de décadas de dar felicidad y magia a los niños potosinos. ¿Dónde estaba? Frente a Fundadores, donde todo mundo podía encontrarla.

Se presenta Zambomba Flamenca en el museo Francisco Cossío

STAFF PLANO INFORMATIVO

La Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, invita al público a la presentación de Zambomba Flamenca que se realizará el 15 de diciembre a las 18:00 horas en las instalaciones del Museo Francisco Cossío, con una cuota de recuperación de $150 en preventa y $200 el día del evento. Los boletos ya se encuentran en la taquilla del museo.

En la Zambomba Flamenca del Museo Francisco Cossío se tendrá la presentación estelar de Sandra Herrera y Pablo Egea, además de la participación del Centro de Arte Flamenco Luna Cabal, Academia de Ballet Clásico Vagánova y Estudio de Danza Genny Robles.

La Zambomba es una expresión navideña usada en España. Los vinos de la tierra, la repostería tradicional y los villancicos ‘aflamencados’ son los ingredientes de las zambombas que en estos días se celebran por cualquier rincón de España.

Los orígenes de esta peculiar fiesta navideña se localizan en las convivencias que se organizaban en los patios de las casas de vecinos, donde se compartían viandas, vinos y cantes cuyas letras y ritmos formaban parte de la cultura popular.

Juan Carlos Torres Cedillo

TITULAR DE LA SEGE

así lo dijo

El Consejo Técnico supervisará y regulará lo que los estudiantes son capaces de hacer en su realidad ... Sólo mediante la coordinación podremos crear espacios seguros y libres de violencia

No es suficiente administrar la educación

ADRIÁN TOVAR PLANO INFORMATIVO

SE REQUIEREN POLÍTICAS DE TRANSFORMACIÓN

Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la

Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, dijo que “En la dependencia las áreas trabajan con una idea común, la convicción de que actualmente no es suficiente con administrar el hecho educativo, se requieren políticas de transformación impulsadas por colegiados interinstitucionales que colaboren para resolver la problemática educativa de nuestro bello estado”.

SE CREÓ UN CONSEJO TÉCNICO ESTATAL

El funcionario explicó que “Esta es la razón que nos llevó a integrar académicamente a los funcionarios de la Secretaría en un Consejo Técnico Estatal que se ocupe de supervisar y regular lo que los estudiantes son capaces de hacer en su realidad”.

Torres Cedillo consideró que “La realidad no es una totalidad universal común para todo el mundo. No podemos negar que en la actualidad es urgente prevenir y atender las situaciones de riesgo a la integridad física y emocional de los alumnos”.

DOCENTES, PREPARADOS PARA PROTEGER A LOS ALUMNOS

Señaló el titula de la SEGE que “En este sentido, los docentes y el personal que labora en los planteles educativos del Estado están capacitados para tomar las medidas que aseguren la protección y el cuidado de sus hijos”.

NECESARIA, LA UNIÓN DE VOLUNTADES Escanee el QR y acceda al material multimedia

la seguridad, para crear espacios seguros y libres de violencia”.

ALGUNAS COSAS COMIENZAN EN CASA

This article is from: