
12 minute read
CANDIDATOS DEL VI DISTRITO ELECTORAL FEDERAL
Escanea el QR y conoce tu Distrito
VI Distrito Electoral Federal
Advertisement
Diputados
Gilberto Hérnandez Villafuerte “Juntos haremos historia” Dulce Karina Benavides Avila “Si Por San Luis”
Gabriel Gonzalez Orocio Partido Encuentro Solidario


Daniel Arce Venegas Redes Sociales Progresistas Yessica Lorena Gamboa Briano Fuerza Por México


Distrito 06 Federal Esta demarcación territorial distrital federal tiene su cabecera ubicada en la localidad SAN LUIS POTOSI perteneciente al municipio SAN LUIS POTOSI, asimismo, se encuentra integrado como se describe a continuación:
SAN LUIS POTOSI, integrado por 175 secciones: la 0851, la 0863, de la 0875 a la 0879,de la 0896 a la 0902,de la 0919a la 0927,dela0931ala0971,dela 0973 a la 0981, de la 0988 a la 0996, de la 1006 a la 1020, de la 1024 a la 1036, la 1038, de la 1043 a la 1075, de la1108 a la1114,de la 1124 a la 1127, de la 1796 a la 1814 y la sección 1820. Hugo Carballo Hernandez Movimiento Ciudadano

DIPUTACIÓN

Eloy Franklin Sarabia
CANDIDATO A DIPUTADO DEL VI DISTRITO LOCAL
PARTIDOS
PVEM-PT
Esta nueva generación de jóvenes está moviéndose en muchas direcciones, entendiendo los cambios y más con esta pandemia”.
Plano Informativo
Eloy Franklin Sarabia, candidato a diputado local por el Sexto Distrito, dijo en exclusiva para PLANO INFORMATIVO, que como comunicador, le parece excelente la existencia de las redes sociales porque son una ventana para ver a las nuevas generaciones. Eloy reconoce que es un acumulador. Pero no cualquier acumulador, aunque lo mismo recoge televisiones, radios y estéreos viejos; que afiches, acetatos, revistas de los ochenta, tiras cómicas de crítica política; su target tiene que ver con el ejercicio profesional de la Comunicación, el Periodismo y los Medios.
“Por muchos años me tocó tener sentados a diputados, senadores, gobernadores, y en muchas de las ocasiones, te voy a ser muy honesto, llegaba el director de comunicación social de tal o cual diputado o Senador, y una de las cosas que hacían era, por debajo de la mesa pasar el sobre, donde venía ya la entrevista acomodada”, recuerda.
Eloy se dedicó a dar las noticias y hoy, del otro lado de la información, observa la ventana que significan las redes sociales: “como comunicador me parece excelente que tengamos esta nueva generación de muchachos que hoy están moviéndose en muchas direcciones, están entendiendo los cambios y más con esta pandemia”.
Fue justo la visión de modificar el modo de hacer comunicación desde el poder, lo que motivó a
Franklin a mudarse de escenario.
“Yo siempre pensé que sí es posible hacer de otra manera las cosas, eso es lo que me mueve a mí, sí se puede”.

¿Qué es lo que más te molesta de SLP?
La clase política, pero esta clase política que, selectivamente, ha decidido dañar a la ciudad.
El candidato reconoció que el Parque Tangamanga se ha convertido en su terapeuta, sobre todo en días de estrés de campaña, “necesito correr todos los días, no funciono si no tengo ese desahogo”.
“La gente que es runner me entenderá, tengo ya muchos años corriendo, el Parque Tangamanga se ha vuelto como mi psicólogo, es una forma de bajar el estrés, de llenarte de buena vibra, de oxigenarte, tener nuevas ideas, para programarse”.
DIPUTACIÓN
Óscar Valle Portilla Si se puede ser profeta en su tierra
DIPUTACIÓN
CANDIDATO A DIPUTADO DEL VII DISTRITO LOCAL

Partido Morena
Estoy preparado para hacer leyes que beneficien a SLP”
Óscar Valle Portilla, candidato de Morena a la Diputación por el VII Distrito, es de los que piensa que sí se puede ser profeta en su propia tierra. Después de algunos años estudiando y trabajando en el extranjero, regresó para integrarse a la vida política de San Luis Potosí, donde ahora pretende imprimir conocimiento global,
“Estuve un tiempo fuera de San Luis, preparándome, en temas laborales, principalmente en Estados Unidos y posteriormente en la Ciudad de México, pero regresé a San Luis para aportar todo lo aprendido durante ese periodo para lograr tener un mejor San Luis y más justo, más parejo”, comparte a Plano Informativo.
Antes de irse, fue parte de quienes forjaron las bases que llevaron a la ciudad a convertirse en una potencia del raquetbol, “aquí había torneos nacionales o internacionales, donde participabamos muy pocos, porque el deporte no era muy popular, entonces yo llegué a participar en torneos nacionales sin ser algo extraordinario, pero porque había poca gente que lo jugaba, ahora ya está muy difundido; tener a la campeona del mundo es un orgullo”.
¿Qué es lo más raro que sabes hacer?
Jugué mucho tiempo raquetbol, es un deporte que es muy poco común; a mí me tocó el inicio del deporte aquí en San Luis, en clubs privados y después esa generación, fue la que puso las bases para que llegara Paola Longoria.
¿Cuál consideras que es la peor y la mejor cualidad de los hombres, y de las mujeres?
Un defecto en general, en hombres y mujeres, por lo menos aquí en San Luis, es que pensamos mucho en los demás, hablamos mucho de los demás, y otra puede ser también la envidia.
Y en cuanto a virtudes, hablando de San Luis, en las mujeres creo que es la parte política, sí es un estado con un nivel de conocimiento de la política muy alto; y de los hombres, yo creo que SL, sí se ha caracterizado por un tema de trabajo, Si pudieras elegir un empleo para el resto de tu vida ¿Cuál sería?


Instructor, capacitador o maestro
¿Qué es lo que más puedes llegar a detestar del carácter de una persona?
Lo necio, la necedad, porque cierra el diálogo, no construye. ¿Preferirías viajar al pasado o al futuro? Al pasado, para conocer realmente la historia, no lo que nos están contando.
¿Cómo ves al séptimo distrito local en tres años?
Con los servicios públicos resueltos, que la gente cuente con los servicios resueltos.
DIPUTACIÓN
Soy una potosina comprometida con su ciudad
Coalición “Si por San Luis”
CANDIDATA A DIPUTADA DEL VII DISTRITO LOCAL
DIPUTACIÓN

Me gustaría viajar al futuro para ver las nuevas tecnologías y los avances en la salud”
Aránzazu, o Aranza Puente, candidata de la coalición Sí Por San Luis, a la Diputación del Séptimo Distrito, reconoce que la imagen que mejor la describe es su casa llena en un partidito de fut-beis en la primaria, y ella, designada cuarta pierna para patear el balón, era la encargada de llevar cuatro carreras al hilo porque afirma que “sí le pegaba duro a la pelota”.
“Me gusta el fut-beis, es como si fuera beisbol pero con balón de futbol; yo de chavita lo jugaba y me encanta, si tuviera la oportunidad de jugar en algún equipo, sí le entraba”, confiesa.
Incluso dice que podría armar un torneo o encuentro de fut-beis, de lo divertida que recuerda de jugar ese deporte (no oficial) tan lleno de adrenalina y balones volados.
¿Qué es lo que más le disgusta de San Luis Potosí?
Lo que más me disgusta es la inseguridad.
Si pudiera cambiar algo de SLP ahora mismo, ¿qué sería?
Más oportunidades, seguridad para toda la ciudadanía.
¿En qué actividad encuentra Aranza, su centro, su relajación?
Mi familia es mi centro, me relaja muchísimo estar platicando con ellos, conviviendo, eso y mis amistades.
¿Qué cosas diría que son muy suyas?
Soy trabajadora, honesta y coherente.
¿Cuál es su mayor manía?
Siempre estoy pensando cómo poder ayudar a la gente, cómo poder sacar adelante la ciudad y el estado.
¿Cuáles considera que son la peor y la mejor cualidad de los hombres?

La peor cualidad en los hombres es el machismo; la mejor, el trabajo en equipo. ¿Y en las mujeres, cuál cree que sea la mejor cualidad?

La mejor cualidad es que somos luchadoras, protectoras de la familia, persistentes.
¿Preferiría viajar al pasado o al futuro?
Al futuro para ver las nuevas tecnologías, para ver los avances a la salud y las curas de las nuevas enfermedades.
¿Cómo ve al distrito siete local hoy y cómo lo ve en tres años?
Lo veo inseguro y dentro de tres años, con la Alianza, lo veo seguro, próspero, y con oportunidades para todas y para todos.
DIPUTACIÓN
DIPUTACIÓN

Este 6 de junio debe ser el inicio de una nueva época para San Luis”
Marcela González Herrera Inseguridad lo que más lastima a los potosinos
Candidata a diputada del V Distrito Federal Partido del Trabajo y el Partido Verde
Plano Informativo
Para Marcela el día no comienza hasta que suenan las bocinas con su música a tope. Con cumbias, de preferencia.
Hace un tiempo, por consejo de una persona que estima, intentó dejar la intensidad de la rumba matutina, para entregarse a ritmos más tranquilos, pero no pudo.
“Dije ‘ok, es mi mamá, quiere lo mejor para mí’; duré media semana y ya no pude, puse ‘Qué bello’ (Sonora Dinamita) a todo volumen y así todas la mañanas ¡Me encanta!”.
Si usted le pidiera tres palabras que la definan como persona, Marcela nunca diría guapa, sino leal, sincera y humana: “No sé por qué, en política se piensa que la belleza está peleada con la inteligencia; por lo mismo, no dejan entrar en ese círculo dorado o rojo de la política, a alguien que pueda tener ese match. No porque no haya mujeres guapas en la política”, sentencia Marcela, y no habla solo de belleza física.
Luego de haber estado varios años en la función pública, desempeñando puestos directivos, recuerda cómo desde presidentes municipales hasta dirigentes partidistas, preferían evitar charlas “serias”, de números o cifras con ella: “es una situación que me tardé mucho en comprender, no sé si es como un estereotipo”.
“Creo que las personas que me ven sienten cierto prejuicio y dicen ‘no es una persona capaz’, o piensan ‘ah, está ahí porque es la mejor amiga de, o es conocida de’; pero no dicen ‘oye, Marcela está en la política, ha estado en la función pública, ha tenido cargos políticos, porque es una mujer trabajadora, de lucha, que solita, sin que alguien de su familia esté involucrada en el medio, ha podido salir adelante”, afirma. Reclama su parte basada en la honorabilidad que, sentencia, no le permite prometer ante diez o cien, cosas que no podría cumplir.
¿Cuál es tu mayor manía?
Que uso más el corazón, pienso más con el corazón que con la cabeza, yo creo que esa es mi mayor manía.
¿Qué cosa dirías que te caracteriza?
Ser muy persistente, no quiero decir que soy terca, pero sí muy persistente.
¿Qué puedes llegar a detestar en una persona?
La poca tolerancia y la irritabilidad.
¿Cuáles consideras que es la peor cualidad en las mujeres y en los hombres?
En los hombres es la falta de honestidad y compromiso; en las mujeres, la falta de sororidad, no generalizo, pero he visto casos.
¿Qué es lo más te molesta de SLP?
Los baches, la inseguridad pública, la falta de limpieza en las calles, que tantas colonias no tienen agua, y los gobernantes que han pasado a través de trienios y sexenios, no han hecho absolutamente nada por resolver los problemas.
(Plurinominales)

Gilberto Hernández Villafuerte Recuperemos el bienestar y la tranquilidad
CANDIDATO A DIPUTADO DEL VI DISTRITO FEDERAL
Partido del Trabajo y el Partido Verde
Formación Academica:
Ing. Agrónomo Fitotecnista Universidad Autónoma de San Luis Potosí
DIPUTACIÓN

El gobierno tiene que abocarse para apoyar de lleno a las familias, al núcleo de nuestra sociedad”

Gilberto Hernández Villafuerte, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia a la diputación federal por el Sexto Distrito, admite que él no es un político de escuela, nunca ha tomado un diplomado siquiera de vida partidista, porque a él lo conduce un instinto que lo hace conectar con la gente, esa es su herramienta principal de trabajo en la función pública.
Fan de la música oldie en inglés, principalmente de Queen, ABBA y los Rolling Stones, confiesa a PLANO INFORMATIVO sobre su método para relajarse: sus canales de televisión de música continua y selección de hits clásicos.
Oriundo del barrio de Santiago, ha podido observar a San Luis Potosí desde diversas perspectivas, y nos comparte algunas.
¿Qué es lo que más le gusta de SLP? ¿Qué es lo que más puede llegar a detestar en el carácter de una persona? Propuestas de Gilberto:
Incidir para que se construyan nuevas infraestructuras de salud
Brindar protección médica para todos los integrantes de las familias, sin importar cuál sea la enfermedad que padezcan
Buscar recrear instrumentos gubernamentales de vigilancia del dinero público que se invierta en programas y acciones de salud, para propósito de fomentar el control de gasto y evitar la mala utilización de recursos financieros y humanos del sector
Ampliación de oportunidades de acceso a educación de nivel superior
Recuperar el bienestar y la tranquilidad familiar
Apoyo fuerte y seguro para las mujeres
Empoderar gobiernos municipales
Me gustan mucho sus monumentos arquitectónicos, la historia porque yo soy un apasionado de la historia, la gente es muy hospitalaria, a pesar de que somos caracterizados por el “potosinazo”, de que de repente entre nosotros no nos llevamos bien; yo creo que si trabajamos mucho con nuestra estructura social, eso cambiaría. ¿Y lo que más le molesta de SLP?
Justamente eso, la verdad es que no podemos avanzar, si nosotros no nos cuidamos entre vecinos; lo viví en carne propia al ser alcalde del municipio más grande después de la capital y mi mayor tarea era la apatía de la gente, yo tenía que luchar y hacer que se juntaran, hacer grupos de WhatsApp tan siquiera, para poder juntar a los de una colonia.
Si pudiera elegir un empleo para el resto de su vida ¿Cuál elegiría?
Yo quise ser médico, no lo pude lograr; soy ingeniero agrónomo y la verdad, ni siquiera presenté el examen porque sabía que estaba muy competido, si en algo pudiera terminar mis días sería ayudando a la gente y si no es en esto, en un dispensario médico, la gente está muy necesitada.
La soberbia, la egolatría.
¿Cuál fue la última mentira que dijo?
Trato de ser muy sensato y hablar con la verdad; no utilizo como recurso la mentira, sobre todo hoy que la gente no cree en los políticos, no los tolera, y soy un incansable luchador para que todo eso cambie.