
2 minute read
El Plan se mueve
Editorial
El Plan se mueve
Advertisement
Llegó junio 2021, a más de un año de inicio de la pandemia, las actividades de difusión e información virtuales han ocupado nuestro tiempo y nuestros teléfonos inteligentes. El sector agropecuario sigue en movimiento y desde el Plan tenemos la obligación de construir conocimiento y comunicarnos con los usuarios, los productores, jóvenes y mujeres rurales, asalariados, empresarios abastecedores de insumos y proveedores de servicios, con toda la cadena productiva.
Este mes nuestro proyecto bandera, que financia el Fondo de Promoción de Tecnología Agropecuaria (FPTA) de INIA y que le hemos llamado “Gestión del pasto”, comenzó sus actividades de campo. Nuestros técnicos, ingenieros agrónomos y veterinarios, que son como una selección uruguaya están ya caracterizando los 30 establecimientos laboratorios y sus empresarios ganaderos en todo el país. Con ellos además de analizar como gestionan el pasto, cuánta dedicación ponen y qué resultados tienen, analizaremos la trayectoria de los últimos años y qué variables en común han definido el éxito y la permanencia en la actividad.
Además, hemos contratado 19 técnicos jóvenes para moni torear pasturas y ganados, medir producción y descubrir la gestión que hacen los productores día a día, mes a mes, estación tras estación, verdaderos protagonistas de una ganadería que está cambiando y que lo va a hacer en función de un modelo de gestión de procesos y de intensificación sostenible; sabemos que tenemos que producir más, que podemos agregar valor, y que debemos hacerlo conservando recursos naturales, prestando atención al agua, el carbono, la materia orgánica y la biodiversidad en un marco caracterizado por la ética y el bienestar animal.
Quiero en este editorial presentarles en estos 19 técnicos que ya forman parte de nuestro cuerpo técnico, así los sentimos ellos y nosotros, la propuesta de que todo aquel técnico que quiera participar de nuestro proyecto, que ya esté trabajando en algún establecimiento y gestionando pasto o que vea en ello una oportunidad, se acerque al Plan Agropecuario. Promoveremos una nueva figura de “técnico asociado”, creemos que esta figura será un pilar en la construcción de un plan nacional de extensión que pretende “mover la aguja” de la ganadería. Que les voy a contar las ganas que tienen todos los ya 1.312 productores asociados de realizar actividades de campo, de compartir y aprender con sus pares, y nuestros técnicos de campo de hacer extensión en el terreno; estamos todos agazapados esperando el momento que está, sin dudas, más cerca.
Sabemos que tenemos tremendo desafío por delante, pero nuestra motivación es proporcional al mismo.
Ing. Agr. Esteban Carriquiry Mendiola Presidente del Instituto Plan Agropecuario
Martin Kuchman Noelia Arrarte Maira Soares de Lima Néstor Tecco Alejandro San Román
Ismael Berrutti Lucía Bauer Gastón Castro Eduardo Eli Bude Juan Ignacio Larrosa
María Eugenia Bentancor Santiago Halty Carolina Muslera
Santiago Alcorta Joaquín Frade Álvaro Mesa Matías Muselli Josefina Garese