
2 minute read
Cuadro 7. Eventos importantes en la separación del Alto Perú
CUADRO 7
EVENTOS IMPORTANTES EN LA SEPARACIÓN DEL ALTO PERÚ
Advertisement
FECHA EVENTO
Siglo IV
Siglo XIV al Siglo XVI
Siglo XVI
1776
1796
1812
1821
Dic., 1824
Enero, 1825
Feb., 1825
Marzo, 1825
Mayo, 1825
Junio, 1825
Julio, 1825 La Cultura del Tiahuanaco conformada por quechuas y aimaras habitan alrededor del lago Titicaca y el altiplano.
La región del altiplano, llamada Antisuyo, es una de las cuatro divisiones del Imperio Incaico cuya capital es el Cusco.
El virreinato del Perú divide su administración en Audiencias. La Audiencia de Charcas, o Alto Perú, está formada principalmente con el antiguo Antisuyo incaico.
España transfiere la Audiencia de Charcas al nuevo virreinato de Buenos Aires. Por razones geográficas, raciales y otras, el virreinato del Perú mantiene su influencia en el Alto Perú.
La provincia de Puno, que pertenecía a la Audiencia de Charcas, es devuelta al virreinato del Perú.
El virrey del Perú, José de Abascal, toma el control de la Audiencia de Charcas para evitar que caiga en poder de los movimientos independentistas de Buenos Aires.
El general español Pedro Antonio Olañeta, a cargo de la Audiencia Charcas, se opone al derrocamiento del virrey Pezuela en Lima y al nombramiento de La Serna. Mantiene su rebeldía y no acata ni coopera con las nuevas autoridades virreinales del Perú.
Pedro Antonio Olañeta no acepta el tratado de Ayacucho y se mantiene fiel a la corona española.
Con un fuerte ejército, financiado por el Perú y compuesto principalmente con tropas peruanas, Sucre es enviado por Bolívar a combatir a Olañeta.
-Sin encontrar resistencia Sucre llega a La Paz, y convoca, sin autorización de Bolívar ni del Congreso del Perú, una Asamblea para que decida el futuro del Alto Perú. La posibilidad de que se confirmase su pertenencia al Perú, es apoyada por “los hombres de juicio”, según Sucre. -En Lima, Bolívar obtiene del sumiso Congreso del Perú una autorización inocua sobre el futuro del Alto Perú.
Sin haber presentado batalla a los patriotas, Olañeta es asesinado por sus tropas. Los militares españoles se rinden.
Luego de haber mantenido una posición dudosa frente a la convocación de la Asamblea hecha por Sucre, Bolívar la autoriza.
Bajo la influencia colombiana, se realizan unas elecciones manipuladas de asambleístas que favorecían la causa separatista.
En Chuquisaca se reúne la Asamblea que resuelve la creación de la República de Bolívar, llamada Bolivia más adelante. Sucre es elegido el primer presidente del nuevo país.