1 minute read

2.2 Causas Directas de Deforestación

THOMAS MUELLER -SPDA

2.2. CAUSAS DIRECTAS DE DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN AMAZÓNICA

Advertisement

En el Perú, históricamente, la principal causa directa de deforestación amazónica ha sido y continúa siendo la actividad agropecuaria de pequeña escala, realizada sobre todo por colonos que descienden desde los Andes a la Amazonía, quienes tumban y queman parcelas menores de cinco hectáreas (ver fig. 7, arriba). En ellas, instalan pastizales, cultivos de panllevar y cultivos comerciales, entre los que destacan el café, el arroz y la coca —esta última, destinada al tráfico ilícito de estupefacientes—. Según los suelos denudados pierden fertilidad, nuevos bosques son derrumbados y quemados, en un ciclo recurrente e incesante que aporta el 80% de la deforestación nacional acumulada.

Hasta 2017, el Perú había deforestado casi 7,8 millones de hectáreas de su bosque amazónico. La deforestación se concentra en los principales frentes de colonización, antiguos y recientes: en San Martín, Junín, Huánuco y Pasco (a lo largo de

This article is from: