
5 minute read
unidad didáctica Para secundaria
La energía solar
1. finalidad:
Advertisement
En esta unidad buscaremos una aproximación a la comprensión del concepto de energía y a su adecuado uso en la naturaleza. Asimismo, a las consecuencias de su uso irracional, tales como el incremento del efecto invernadero y los bruscos cambios del clima.
2. Capacidades y actitudes
CAPACIDADES
• Enuncia los elementos que intervienen en la construcción del calentador solar. • Describe el lujo de energía en el efecto invernadero y reconoce su acción sobre los seres vivos.
• Formula hipótesis sobre el efecto de la energía solar en las botellas negras, así como en el efecto invernadero.
• Diseña modelos que expliquen el efecto invernadero. • Elabora conclusiones acerca de la importancia de la conservación de la energía.
ACTITUDES
• Respeta las normas de convivencia en el lugar de trabajo. • Muestra una actitud crítica frente al uso irracional de la energía.



3. Actividades y estrategias
ACTIVIDADES
a. Construyendo un calentador solar
• Bajo la supervisión del o la docente los y las estudiantes:
Llenan de agua dos botellas, habiendo previamente pintado d e n e g r o u n a d e ellas.
Dejan ambas expuestas al sol.
Controlan con un termómetro la temperatura del agua, cada hora.
Anotan los resultados del control.
• En grupos, los y las estudiantes hacen en hoja bond y cartulina un cartel de observación para anotar sus resultados:
BoTEllA S TEMPERATURA EN CADA hoRA ( 0 C ) 1 2 3 4 5 6
TRANSPARENTE
PINTADA DE NEgRo

lUEgo RESPoNDEN A lAS SIgUIENTES PREgUNTAS:
Materiales:
• Dos botellas transparentes del mismo tamaño. • Pintura negra. • Luz y calor del sol.
¿A qué conclusión llegaron? ¿Para qué utilizarían este calentador solar?
¿Qué beneicio podría traer a las familias y a la economía del país? ¿Se podrían sustituir todos los calentadores eléctricos del Perú por calentadores solares o calentadores a gas?
EN lA ACTUAlIDAD, USAR UNA TERMA ElÉCTRICA DURANTE 2 hoRAS DIARIAS CUESTA APRoXIMADAMENTE 52 SolES PoR MES.
CoN UN CAlENTADoR o TERMA SolAR SE PUEDE AhoRRAR ESE DINERo. AVERIgUA CUÁNTo CoSTARÍA El CoNSUMo MENSUAl CoN UN CAlENTADoR o TERMA A gAS.
b. Efecto invernadero
• Los y las estudiantes investigan sobre el efecto invernadero, orientados por el profesor o la profesora para la búsqueda de información. • Los y las estudiantes exponen sus investigaciones en la clase.
AQUÍ TE DAMoS Algo DE INfoRMACIÓN CoMPlEMENTARIA

El EfECTo INVERNADERo

El efecto invernadero es el aumento de la temperatura ambiental de la Tierra debido a la formación de una capa de dióxido de carbono (CO2) y otros gases contaminantes alrededor de nuestro planeta, que se producen por quemar combustibles para generar energía. Esta capa permite que la luz solar llegue a la Tierra, pero impide que parte de ella pueda rebotar hacia el espacio. El fenómeno está calentando la Tierra y produciendo cambios climáticos tales como sequías e inundaciones, además de modiicar la biodiversidad, lo que pone en peligro el futuro de la humanidad. El desbalance mundial entre la emisión y absorción del dióxido de carbono está produciendo el incremento del efecto invernadero. La extracción, transporte y utilización de combustibles primarios (principalmente fósiles) y la generación y transmisión de electricidad, afectan el medio ambiente a escala local, regional y global.
Un problema importante desde una perspectiva global es la liberación de dióxido de carbono y otros gases que contribuyen al efecto invernadero, como emisiones de sistemas de energía, su acumulación en la atmósfera y los cambios que esto ocasiona sobre el clima de la Tierra y que aún no somos capaces de comprender.

En términos prácticos, reducir el uso de combustibles fósiles solo se logrará mejorando la eiciencia de las tecnologías convencionales que producen y utilizan energía y utilizando cada vez más fuentes de energía renovables.
El relativo bienestar del que disfruta hoy escasamente una cuarta parte de la población mundial ha sido posible a causa del empleo indiscriminado de los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) y nucleares. Ello ha permitido, entre otras muchas cosas, que las actividades humanas no se limiten al horario de iluminación solar y que en alguna medida nuestra vida diaria sea más segura gracias a la instalación del alumbrado público, las luces exteriores de las casas, los parqueos, etc.
Pero es muy probable que al iluminar nuestro presente de la manera en que ahora lo hacemos, estemos ensombreciendo dramáticamente el futuro de la especie humana en particular y de todas las restantes especies con las que compartimos el planeta en que vivimos.
Se reconoce que el consumo energético es un factor que contribuye al deterioro del medio ambiente. Por otra parte, en muchos países está creciendo el número de personas que comprenden que paralelamente a la dañina contaminación ambiental producto de la emisión, entre otros gases, de dióxido de carbono (principal causante del incremento del efecto invernadero), dióxido de azufre (que al precipitarse da lugar a lluvias ácidas), que se producen debido a las enormes cantidades de combustibles fósiles que anualmente se queman para generar electricidad, ha surgido también una contaminación luminosa que crece a un ritmo galopante.
ESTRATEGIAS
• El o la docente debe estimular el intercambio de conocimientos acerca de la energía. Esta estrategia permite tener una idea exacta de los conocimientos de los y las estudiantes sobre el tema de la energía, identiicando sus saberes previos.
• El o la docente debe colaborar con una mejor observación, investigación y exploración, de modo que sus estudiantes identiiquen el mayor y el menor consumo de energía eléctrica en la vida cotidiana y, asimismo, que tomen conciencia de la existencia de fuentes de energía que no son renovables.
• Permanentemente, los y las docentes deben estimular la curiosidad y el deseo de saber más.
• Finalmente, deben facilitar la búsqueda de información sobre energía, ofreciéndoles el escenario adecuado para encontrarla.
Marca con una V si es verdadera y con una F si es falsa cada una de las siguientes proposiciones:
1. El petróleo y el carbón son inagotables. 2. La Tierra se enfría por el efecto invernadero. 3. La energía nuclear es la más limpia de todas.