
1 minute read
historia del trap
from gazi Trap
by Renzo Tito
Lo cierto es que comprender que es el trap es a veces un poco confuso y complicado. Teniendo en cuenta que es un género musical que aglutina un gran conjunto de estilos y referencias, a veces al público le resulta complicado entender qué es la música trap, de dónde viene y en qué se está convirtiendo. Y es que el trap es un género increíblemente cambiante, que depende de dónde proceda, quién lo cante, quién lo interprete y el canal que emplee.
En Mucho Trap os queremos hacer una breve guía para entender de qué estamos hablando, librarnos de etiquetas y comprender qué es trap.
Advertisement
El trap es un mundo complejo que funciona con autonomia
El trap está considerado un subgénero del hip hop, como género musical funciona con letras agresivas y controvertidas que levantan ampollas en la sociedad actual. Pero el trap no es solo un género, sino que además es moda, es estilo de vida.
Hay que comprender el trap como un estilo de vida underground que mezcla culturas y que cantantes de todas las nacionalidades y de muchos estilos diferentes se molestan en dar forma para crear un género fresco.
La música trap es un mundo complejo que funciona con total autonomía. Proviene de los bajos fondos, de los callejones y de la casa donde se vende droga y se hace dinero de forma ilegal. Se puede aprender mucho del trap, sus artistas se hacen así mismos, influenciándose de su propia vida.
La música trap es difícil de analizar en unas pocas líneas porque cada artista tiene su propio estilo dentro de la libertad que da el trap, simplemente es trap.
La tematica del trap y sus letras.
El trap, por lo agresivo y crudo de sus letras, se ha forjado tanto adeptos como críticos. Y es que podría decirse que el trap en muchas ocasiones habla de droga, de la calle y de la cosificación de la mujer como objeto sexual. Es cierto que es un género crudo, pero como decimos en Mucho Trap, ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos.
Si por un lado comparamos las letras de Maluma (como en Cuatro Babys) con las letras de otros artistas como Becky G, Cazzu o Rae Sremmurd podemos denotar diferencias abismales. No podemos negar lo obvio, pero podemos afirmar que el trap ha dado con extremos muy interesantes con sus temáticas.

Por un lado, la sexualización explícita como cosificación y por otro, la sexualización como arma. En el trap nacional podemos ver esto con artistas como Ms Nina o La Zowi. El trap consiste en ir un poco más allá y explorar los límites aunque a veces se nos hagan incómodos e irreverentes.