1 minute read

¿Qué dice la gente sobre el dembow y los cantantes urbanos?

Pt. 2

Mecánico deportivo, 33 años. Me gusta el dembow pero no del todo, el ritmo es bacano pero las letras a veces lo dañan.

Advertisement

Yo creo que el género puede mejorar, porque hay temas que pueden ser virales y no exactamente denigrando a los pobres o a las mujeres.

Gerente de banco, 37 años. Sí me gusta. La melodía es muy pegajosa, aunque sus letras, en su mayoría, son promotoras de antivalores.

Los intérpretes la mayoría son jóvenes pobres, varios son ex delincuentes o han estado presos por alguna u otra razón. Yo los percibo como el resultado de la falta de oportunidad que existe en nuestro país. Son muchachos con poca educación que quieren echar hacia adelante de la forma más rápida.

Lda. Administración de empresas, 53 años. No me gusta ni el ritmo, ni lo que dicen ni cómo se baila.

No es que son delincuentes, solo que le cantan a un público con menos educación. Expresan lo vivido y le sacan provecho.

Directora de artes escénicas, 31 años. No me gusta por las letras pero el ritmo me llega mucho y lo disfruto al máximo.

Sobre sus cantantes, son artistas que se expresan desde su realidad, sus experiencias, sus vivencias. Lo que debemos de tratar de mejorar como sociedad es la calidad de vida de los barrios marginados de donde salen la mayoría de estos urbanos.

Locutora, 33 años. Pues a mí sí me gusta el ritmo y la letra, no me importa si es explícita. Procuro que al escucharlo no hayan niños presentes por respeto a su inocencia, pero si no me lo gozo sin miedo y a cualquier hora.

Muchos dicen no gustarle dizque por lo que dice pero si están en un coro de amigos lo bailan y hasta lo cantan “para estar en ambiente”. Eso es doble moral.

Comunicador y filósofo, 39 años. Me gusta el dembow. Me parece que es una expresión de la juventud actual, de la nueva generación. Ahora bien, me gusta para la actividad celebrativa no tanto para sentarme a escucharlo porque entiendo que es una música diseñada para el baile, no es “música de estar”.

Los cantantes urbanos para mí son una expresión de esta época, o sea, son artistas que representan una realidad socioeconómica propia de este tiempo. Lo que han hecho los jóvenes es crear un nuevo género en el que ellos son los protagonistas. No creo que decir artista urbano sea sinónimo de delincuencia. Sí creo que las letras incitan a ciertos actos que no son los que la sociedad propugna, pero tampoco creo que eso sea suficiente para decir que son delincuentes. Son la nueva expresión de la cultura y del arte actual.

This article is from: