2 minute read

Análisis de confort y bienestar térmico Pág

Análisis de sitio Pág. 01 Aantecedentes del lugar Aaspectos geográficos Aspectos socio-cultural Análisis de confort y bienestar térmico Pág. 03 Parametros ambientales Valores de resistencia termica de la ropa Diagrana de ábaco psicométrico Pág. 05 Análisis del contexto inmediato Pág. 09

Estrategias de diseño pasivo

Advertisement

Pág. 15

Estrategias de materialidad Análisis bioclimática Análisis de solsticio y equinoccio El Sol como herramienta de diseño Proyección gnomónica con maqueta Ábaco de sombras de 15 julio 6am – 6pm Estrategias de ventilación y humedad Estrategias de vegetación aplicadas al proyecto

Aplicación de sistemas activos

Sistema de producción de energía Sistema de seguridad Sistema contra incendios

Propuesta final

Pág. 23 Pág. 25

Vistas 3D y elevaciones

Objetivos de desarrollo sostenible

Indicadores Pág. 27

C O L O M B I A

1. ANTECEDENTES DEL LUGAR:

Época precolombina (4000 a.C – 1500 d.C)

La cultura de Puerto Hormiga, que se encuentra en la costa del Caribe, en particular en el área del delta del río Sinú hasta la bahía de Cartagena, parece ser la primera comunidad humana documentada en lo que hoy es Colombia.

Época Fundacional

(1533 - 1717) La bahía de Cartagena de Indias era habitada por las naciones calamarí del grupo Karib, llamados Caribes por los españoles. Durante la época imperial española fue uno de los puertos importantes América. más de

Época Virreinal

(1717 - 1810) Las políticas económicas favorables al comercio de la nueva di- nastía en Madrid reforzó los aspectos económicos de Cartagena, y el establecimiento del Virreinato de la Nueva Granada en 1717 convirtió a la ciudad en una de las mayores beneficiarias de las Indias.

Época Republicana (1808 -

1815) La independencia de Cartagena se desarrolló en un periodo de diez años a partir del 11 de noviembre de 1811, fecha en la cual la ciudad declaró su independencia absoluta de España, constituyéndose en el primer territorio de la actual Colombia en declararse totalmente independiente, así como la segunda ciudad en América del Sur, después de Caracas, Venezuela.

Edad de plata (1750

- 1808) Esta vez fue una expansión permanente de los edificios existentes, la inmigración masiva de todas las otras ciudades del

Virreinato, aumentaron el poder económico y político de la ciudad y un crecimiento acelerado de la población no igualada desde entonces.

Época Contemporánea

(1815 - actualidad) Esta vez fue una expansión permanente de los edificios existentes, la inmigración masiva de todas las otras ciudades del Virreinato, aumentaron el poder económico y político de la ciudad y un crecimiento acelerado de la población no igualada desde entonces.

2. ASPECTOS GEOGRÁFICOS:

LOCALIZACIÓN: La ciudad de Cartagena está localizada en el norte del departamento de Bolívar sobre la orilla del Mar Caribe. Se encuentra a 10o 25' 30" latitud norte y 075o 32' 25" de longitud oeste respecto al Meridiano de Greenwich.

SUPERFICIE: 609.1 km2

POBLACIÓN:

De acuerdo a esta proyección Cartagena llego a una población de 1.055.035 en el 2022. ALTITUD: Cartagena se encuentra a 2 m.s.n.m.

CLIMA:

Cartagena de Indias posee un clima que se caracteriza como tropical semiárido. Tiene un promedio alrededor del 90 % humedad, con la estación lluviosa típicamente entre abril, mayo y septiembre, noviembre.

En el área, se identifican dos períodos climáticos principales, llamados Época Seca (Verano) y Época Húmeda (Invierno) y una época de Transición.

0 1

This article is from: