5 minute read

Justos por pecadores

Next Article
HORÓSCOPO

HORÓSCOPO

“cada uno de los propietarios es absolutamente responsable de la mantención de los artefactos a gas”

Hace 38 días nos despertamos con una grave tragedia en Punta Arenas. La explosión en un departamento de Avenida Bulnes provocó un dantesco incendio que consumió completamente dos departamentos, dejó con graves daños a otros seis y afectó al resto de los 8 de un antiguo block que data de 1972. Desde esa fecha hasta nuestros días son 16 las familias que debieron dejar sus hogares, porque además el edificio fue declarado inhabitable porque presenta graves daños estructurales. El informe del origen del siniestro por parte del Labocar de Carabineros ya está en poder del Ministerio Público y por estos días ya debiera concluir el peritaje experto de Bomberos. Lo que muchos no se explican es la poca solidaridad que ha habido por parte de quienes debieran asumir cierta responsabilidad en lo ocurrido con los propios vecinos. En esta tragedia pudo haber muerto mucha gente y a más de un mes y medio nadie se hace responsable de la gravedad del siniestro. Sin duda que acá hubo más de alguna negligencia. Cada propietario es responsable de realizar las mantenciones necesarias, especialmente en la caso del gas y la electricidad. En este caso hubo departamentos que no poseían el sello verde, los dueños arrendaban sabiendo que no tenían una inspección al día de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y la certificación de los arreglos es de dudosa calidad. Por eso partimos señalando en esta editorial que desde hace 38 días están pagando “justos por pecadores”, incurriendo en altos gastos y un estrés que incluso llega a afectar la salud mental de varios vecinos. Hay que ser un poco más empáticos y en esto las responsabilidades deben ser asumidas. Es de esperar que los informes sean lapidarios para que de una vez por todas aquellas familias que lo han pasado tan mal puedan tener un mejor pasar que el que tienen en el presente, ya que varios de esos vecinos incluso no son de la región y no contaron con una necesaria red de apoyo de familias y amigos que los contuvieran en este duro proceso que aún siguen llevando y que no los deja dormir tranquilos, porque por sus oídos aún resuena la fuerte explosión del departamento del tercer piso. adiación récord en c hile geSta heróica de 1973

Señor Director:

La radiación más alta de la cual se tenga registro en nuestro planeta no fue en el Monte Everest, ni en el Sahara. Fue nada menos que en Chile, y alcanzó niveles similares a la radiación solar que percibe Venus, situado millones de kilómetros más cerca del Sol que nosotros.

La medición, llevada a cabo por investigadores de la Universidad de Santiago, no hizo más que confirmar una característica única de nuestro país en el mundo, y por la cual ciertas actividades, como por ejemplo la energía fotovoltaica, han sido tan prósperas en Chile.

Solo durante 2022 y en conjunto con la eólica, este tipo de generación logró inyectar un tercio de la energía al sistema, relegando a las fuentes térmicas. Este fuerte avance que ha experimentado la energía fotovoltaica, cuya generación depende precisamente de la radiación solar, es gracias a la característica única que posee el suelo chileno, pero también a un marco regulatorio que ha sido claro, permitiendo inversiones de largo plazo.

Chile ha vuelto a hacer historia gracias a sus características naturales, que lo pueden posicionar como bastión y líder de energías limpias a nivel mundial, considerando que tenemos el desierto más árido del mundo, una de las regiones con más vientos, como es Magallanes, y una costa que nos posiciona como puerto estratégico hacia el mundo, para exportar Hidrógeno Verde.

Nataliia Savkiv

Communication Manager de Solek

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Señor Director:

Los debates sobre la Inteligencia Artificial (IA) son cada vez más frecuentes y en materia de educación escolar podemos ver como existe una falta significativa de comprensión acerca de su impacto. Algunos temen que pueda facilitar el plagio entre los estudiantes, sin embargo, una evaluación más profunda revela que la transformación tendrá un mayor alcance y será predominantemente positiva.

La inclusión de la IA en los procesos de enseñanza facilitan la innovación en el aula, permitiendo a los docentes planificar clases más creativas en menos tiempo, encontrar el ejemplo adecuado, diseñar actividades participativas, o tender puentes entre asignaturas aparentemente inconexas como arte y matemáticas.

A su vez, esta herramienta tendrá implicancias positivas en la enseñanza del lenguaje al apoyar con la corrección de trabajos escritos y orales y la incorporación de evaluaciones más creativas y desafiantes por sobre pruebas “fáciles de corregir”. También se eliminará una de las principales barreras para enseñar tecnología: saber programación. Con la IA no nos comunicamos en código, Python o JavaScript sino que en español común y corriente, pero con la misma rigurosidad y pensamiento lógico que se les pedirá a los estudiantes en el mundo laboral del futuro.

Estos son sólo algunos ejemplos. En Fundación País Digital estamos trabajando con docentes de todo Chile para inspirarlos y mostrarles el potencial de la IA para su día a día. Tras pocas horas juntos, todos están de acuerdo: la IA está destinada a mejorar la educación en nuestro país. Catalina Araya, Directora de Educación, Fundación País Digital Sebastián Marambio, Creador y CEO aplicación WeareSix

Señor Director: El 20 de julio fue publicada en El Mercurio de Valparaíso la siguiente carta al Director: “Inquietud. Apreciamos desde hace un tiempo, y cada día haciéndose más ostensible, que el Gobierno, y en especial la parte más ideologizada del mismo, prepara eventos de aniversario del 11 de septiembre del 73. ¿Qué gesta tratan de inmortalizar? ¿La tragedia del gobierno de Allende que nos conducía a la infelicidad o la acción heroica de nuestras Fuerzas Armadas y Carabineros, que nos salvaron de un derrumbe de la patria? Renzo Follegati Ghio”.

Con esa misma fecha fue enviada a ese diario, la siguiente carta de mi autoría: “Heroicidad. En relación con la “acción heroica de nuestras Fuerzas Armadas y Carabineros” a la que se refiere Renzo Follegati Ghio en su carta de ayer, cabría comentar que el artículo 1º del Reglamento de Disciplina para las Fuerzas Armadas (art. 1º) establece: ‘El ejercicio de la profesión militar deriva de la necesidad que tiene el país de salvaguardar su vida institucional de toda amenaza interior o exterior’ y que quienes lideraron tal heroicidad fueron Merino, Pinochet, Leigh y Mendoza quienes, conscientemente, se expusieron a ser condenados a la pena de muerte, según lo establecido en el artículo 272 del Código de Justicia Militar (norma que está vigente hasta el día de hoy)”.

Adolfo Paúl Latorre Abogado

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

NicOlás sOtO cárdeNas, COOrDINADOr rEGIONAL DE SENAMA MAGALLANES y ANTárTICA CHILENA

This article is from: