
2 minute read
2022 cerró con un crecimiento económico menor al proyectado
from 21-03-2023
by El Pinguino
En el periodo destacó el crecimiento de la demanda interna en el primer semestre, ● impulsada por el consumo, y su posterior ralentización en la segunda parte del año.
El Banco Central informó este lunes que durante el año 2022 la actividad económica aumentó 2,4% respecto al año anterior, exhibiendo un desempeño menor al proyectado (2,7%).
De acuerdo al reporte, en el periodo destacó el crecimiento de la demanda interna en el primer semestre, impulsada por el consumo, y su posterior ralentización en la segunda parte del año.
Desde la perspectiva del origen, el resultado fue liderado por los servicios, en particular los personales, empresariales y de transporte.
En contraste, dijo el Banco, la producción de bienes exhibió una caída, siendo la minería y la industria manufacturera las de mayor incidencia en este resultado.

En tanto, la actividad comercial también se redujo, consistente con la caída en el consumo de bienes.
En términos desestacionalizados, el PIB aumentó marginalmente en el último trimestre respecto al período anterior, “incremento liderado por una aceleración en las actividades de minería y comercio, efecto compensado casi en su totalidad por una reducción en transporte”.
El Banco Central detalló que se revisaron las cifras de cuentas nacionales correspondientes a los años 2020, 2021 y 2022.
En el año 2020 la contracción del PIB se revisó dos décimas a la baja regis - uno trando una caída de 6,1% y para el año 2021 el PIB se revisó una décima al alza, presentando un crecimiento de 11,7%.
Desde la perspectiva del origen, el resultado fue liderado por los servicios, en particular los personales, empresariales y de transporte.
Respecto de las cifras preliminares publicadas en el Imacec, el crecimiento del PIB se revisó tres décimas a la baja, de 2,7 a 2,4%.
“Esta revisión se explicó, principalmente, por la incorporación de información en el cuarto trimestre, que afectó la estimación de valor agregado de los servicios de transporte”, precisó el informe.

Por crisis bancaria
Economistas advierten posible alza del dólar
Tras el quiebre del banco norteamericano Silicon Valley, se produjo un terremoto financiero en diversas entidades de Estados Unidos, lo que podría provocar un alza en el dólar, según expertos.
Recordemos que en medio de esta crisis, el banco suizo Credit Suisse, también tuvo una caída bursátil de sus acciones, generando repercusiones económicas en la región.
Al respecto, el economista del Centro de Investigación de Economía y Sociedad de la Universidad del Desarrollo, Carlos Smith, señaló que ante la incertidumbre económica, el dólar podría subir de precio, afectando directamente al costo de importaciones.
Por su parte, la economista y profesora del ESE Business School, Cecilia Cifuentes, descartó una gran amenaza par Chile, pero advierte que antes la fragilidad de mercado internacional, un sexto retiro tendría un impacto negativo.
El economista sénior del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales, Juan Ortiz, dijo que esta crisis podría generar inflación, pero este fenómeno podría significar una baja en el precio de los combustibles.
Comercial De La Patagonia
Xi felicitó a Putin por su “fuerte liderazgo” que ha permitido a Rusia prosperar, dijo