
1 minute read
La necesidad vital de educarnos en salud
from 19-03-2023
by El Pinguino
“Gobernar es educar”, decía el ex Presidente, Pedro Aguirre Cerda, para explicar que la educación es la base de toda sociedad que quiere superarse. “Necesitamos gobernarnos a nosotros mismos o sucumbiremos”, decía 60 años después el ex mandatario uruguayo, José “Pepe” Mujica.
La necesidad de educar es transversal y abarca todos los ámbitos de un grupo humano, desde el aula, las relaciones interpersonales hasta la salud. Muchas patologías llegan a etapas terminales no sólo por la agresividad de la enfermedad, sino por desconocimiento de la propia persona, quien subestima los síntomas que puede presentar o porque posterga exámenes que, si se realizan a tiempo, pueden ser clave e incluso pueden salvar una vida.
Es lo que ocurre, por ejemplo, con el cáncer de mama y el cáncer de cuello uterino, dos enfermedades que son perfectamente tratables con diagnósticos y exámenes oportunos, pero que lamentablemente, ya sea por falta de recursos, disponibilidad de servicios médicos, por desconocimiento e incluso por temor al resultado que arroje un examen, se detectan en etapas que son irreversibles.
Afortunadamente en la Región de Magallanes, Clínica Imet cuenta con un moderno mamógrafo, además de la toma del test del virus del papiloma, un examen fundamental para combatir el cáncer cervicouterino. Sin embargo, creemos que aún falta generar consciencia en la población respecto a la importancia de realizarse este tipo de exámenes, los que si se realizan a tiempo pueden significar un antes y un después en la vida de una mujer y por ende, en todo su círculo familiar.
Una muestra concreta de lo determinante que pueden llegar a ser estos exámenes, es que existe una estrategia mundial para erradicar el cáncer cervicouterino como causa de muerte entre las mujeres para el año 2030. Por su parte, si la mamografía detecta un cáncer de forma precoz, su pronóstico de cura supera el 90%.
Creemos que tanto médicos, enfermeras y funcionarios de la salud deben tener un rol pedagógico dentro de una sociedad, para explicarles a sus conciudadanos que el autocuidado tanto como la prevención, además de ser fundamentales para mantener una buena salud, son responsabilidad de cada uno.
Una sociedad más sana, donde sus ciudadanos tienen hábitos alimenticios saludables, realizan actividad física y no postergan su salud, es una sociedad que puede aspirar a más, ya que el Estado gasta menos recursos en curar a compatriotas enfermos, invirtiendo esos recursos en otros aspectos de la vida que ayudan a tener una comunidad más rica y próspera en todo sentido.
Por esto, parafraseando a Aguirre Cerda y a Mujica, nuestro deber como ciudadanos es educarnos en salud para gobernarnos a nosotros y nosotras.