2 minute read

cómo controlar las

Next Article
HORÓSCOPO

HORÓSCOPO

Rabietas

Las rabietas son una manera de expresar frustración, enojo u otro tipo de malestar emocional. al no disponer de mayores recursos, el niño explota en un estallido de patadas, gritos y llantos. Los berrinches son algo natural alrededor de los dos años de vida de los niños. En esta etapa necesitan elegir, imponerse, saltarse límites y oponerse al adulto para demostrar su propia identidad. Esto no es una tarea fácil y por eso a veces usará la rabieta como estrategia. Por otro lado, los párvulos quieren hacer muchas cosas, pero a menudo su voluntad está por encima de sus capacidades y esto los conduce a la frustración y a la rabieta. Otra de las causas de las rabietas son el cansancio y el agotamiento. Por otra parte, en las últimas horas del día los niños están cansados y les cuesta buscar respuestas, recursos y alternativas de comunicación, por lo que suelen recurrir a los berrinches. además, las necesidades básicas no cubiertas como: hambre, sueño, cansancio, hacen que el niño se irrite y cualquier cosa le moleste y le genere disgusto.

Las principales causas de las rabietas en los preescolares son los siguiente: a lgunas sugerencias para manejar las rabietas:

- necesidad de desarrollar su autonomía que se ve frenada, porque aún no está preparado para ser completamente independiente.

- no poder tener o hacer todo lo que desea.

- no poseer todos los recursos para expresar lo que está pensando o sintiendo.

- no hay que prestar atención a la rabieta. Si se responde de forma automática a la rabieta, por ejemplo: entregarle de inmediato algo que está exigiendo y que no necesita, esto impedirá que el pequeño aprenda a tolerar esa frustración. debe aprender que con las rabietas no consiguiera su objetivo.

- Hay que esperar que el pequeño se calme, entonces hay que actuar. cuando el pequeño esté bajo una rabieta, deje que siga con esa conducta y no le preste atención. Recuérdele que debe calmarse. cuando este sosegado actúe.

- Explíquele sin alterarse, que cuando él se tranquilice le prestará atención y en conjunto verán cómo solucionar la situación.

- no pierdas la calma, un enojo o disgusto de su parte, es una forma de prestarle atención. así el pequeño aprenderá que su rabieta funciona.

- Hay que actuar con firmeza y constancia, mostrándole cariño y no rabia. dígale algo así como: “Si no te calmas no sabré qué es lo que te pasa, cuando te tranquilices me lo explicas y hacemos algo”.

- desvíe la atención del niño hacia otra cosa. Si puede en el momento de la rabieta o justo antes de que empiece, desvíe la atención del pequeño. cambie de tema de conversación o muéstrale algo que le guste.

- Procure que los pequeños descarguen tensiones. Por ejemplo: llévalo al parque, a andar en bicicleta.

- Sea compresivo y censure la rabieta, pero nunca su persona, Por ejemplo, dígale: “tus rabietas hacen que me desesperen” (conducta) Jamás le diga frases como la siguiente: “Porque eres malo haces berrinche” (alude a su persona).

MaRcelO tORche, abOgadO

This article is from: