1 minute read

Las microempresas de Magallanes en problemas

Next Article
HORÓSCOPO

HORÓSCOPO

Los emprendedores, comerciantes y pequeños industriales en la Región de Magallanes, han pasado ya largo tiempo enfrentando adversidades, ellos son nuestros familiares, amigos y vecinos, personas normales, que decidieron apostar por emprender y dejar un empleo convencional, para crear una empresa que pueda emplear a otras personas, en muchos casos, ser pequeño empresario significa no tener horario, dedicarse por completo a sus clientes y postergar privilegios como vacaciones y feriados, eso lo veo con cada amigo que es micro empresario, con el que entrega servicios de gasfitería, con el que tiene una botillería y sobre todo con el que tiene la panadería que son relevantes en nuestra economía regional.

El chaparrón que sufre las micro y pequeña empresa ha sido constante, ha sido una tormenta perfecta y desmotivado al más fuerte de los empresarios a pequeña escala, el octubrismo lleno de violencia afectó a locales comerciales con destrucción y delincuencia, terminado lo anterior llegó la pandemia que debió modificar la forma de hacer negocios, entregando los bienes y servicios de una forma diferente, en donde las pequeñas empresas debían sobrevivir, a esto se sumó la incertidumbre constitucional que afectó a la economía y últimamente las empresas deben enfrentar una reforma tributaria latente, la Ley de 40 horas, el aumento de la cotización previsional y el aumento del sueldo mínimo. Las empresas podrían cumplir todo esto acorde a la ley, pero con una economía pujante, el empleador de empresa pequeña quiere generar, aunque sea un puesto de calidad, ya que el empleador es quien sostiene el gran peso de la empresa y quiere aportar a la sociedad empleos formales, que entreguen dignidad a una persona y a una familia, para ello esta toda la voluntad de cumplir la ley, pero el ecosistema empresarial debe estar en línea con estos desafíos que se le exigen.

La prioridad del gobierno debe estar en hacer crecer la economía, darle en dinamismo que tenía antes, todos los pequeños empresarios quieren cumplir con la ley, ante esto está la oportunidad de la informalidad laboral, porque al no poder cumplir con estas reglas, miles de empleados se verán tentados en seguir trabajando sin un contrato laboral, sin leyes previsionales, sin protección en seguridad y sin pagar impuestos que para el gobierno es relevante, causando un gran retroceso en tener empleos de calidad. Se debe cuidar a quien genera empleos, pero se deben dar las condiciones para fomentar esta instancia laboral, incentivando la inversión en la región.

ROsa MaRtínez sanchez, SicóLOga

This article is from: