5 minute read

e l mejor regalo en los 15 años de p ingüino multimedia

Next Article
HORÓSCOPO

HORÓSCOPO

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

L idera Zg Os en L a educación TÉcnicO prOF esiOna L

Señor Director: de contar con televisión pagada y en forma gratuita podrá acceder a todos los contenidos de Canal 13 y de Pingüino Multimedia en la misma plataforma. Así nuestro medio le informará a todo Chile y al Mundo de la realidad magallánica, con sus costumbres, con sus comidas típicas y con nuestra particular forma de desarrollar una vida alejada de las grandes urbes. Eso fue uno de los aspectos de mayor interés de Canal 13 para suscribir precisamente este acuerdo. Chile nació por Magallanes y el medio nacional es lo que quiere difundir en todas sus plataformas: la llegada a regiones y Pingüino Multimedia se convierte así en el primer socio estratégico para esta alianza que se concreta a solo pocos días de cumplir 15 años de información, 15 años de entretención y por sobre todo, 15 años de acompañar a todos los magallánicos con una visión y con una opinión diferente, respetando todo tipo de creencias y con libertad de información que enriquece nuestra sana democracia.

“canal 13 a través de su app store o play store 13 go difunde desde ayer todos los contenidos de pingüino multimedia. una alianza comunicacional que suscribimos a solo días de cumplir 15 años. más felices no podemos estar”. Al momento de escribir estas líneas nos embarga una tremenda emoción como medio de comunicación regional. Desde el mediodía de ayer estamos en la App Store o en la Play Store de Canal 13 Go. Es la plataforma en la que Canal 13 exhibe sus emisiones en directo de televisión, radio y programas que han quedado en la memoria de cada uno de los que hemos crecido desde que era la Pontifica Universidad Católica de Chile Televisión hasta estos días, en que se ha convertido en un o de los canales de televisión más importante de Latinoamérica y un gigante de las comunicaciones en nuestro país. Para Pingüino Multimedia suscribir esta acuerdo comunicacional para que todos nuestros contenidos de nuestra plataforma informativa puedan ser exhibidos en la App Store o en la Play Store de Canal 13 Go es un tremendo orgullo y una responsabilidad mayor, porque somos el primer medio de comunicación de Chile que se integra a la familia informativa de Canal 13. De esta forma usted sin tener la obligación i mpuesTOs verdes: e L e L e Fan T e en L a habi Tación

Señor Director:

De acuerdo con lo anunciado por el Ministro de Hacienda, en las próximas semanas deberíamos empezar a conocer los proyectos de ley de reforma a los impuestos correctivos. Inicialmente anunciados para fines de 2022, su discusión se ha retrasado y quedado en segundo plano debido a los problemas que ha enfrentado en su tramitación la reforma tributaria.

Los impuestos correctivos pueden ser agrupados en dos grandes categorías, los denominados “impuestos saludables”, como son, por ejemplo, el impuesto al alcohol y al tabaco; y, en segundo lugar, los “impuestos verdes”. La semana pasada se confirmó que ambos temas se presentarían en proyectos separados, comenzando por los últimos.

Los impuestos verdes son aquellos que gravan a algún material que tiene un impacto negativo y comprobado sobre el medio ambiente. El principio económico de usar los impuestos como mecanismo para mitigar externalidades, obligando a que quienes contaminen internalicen los costos de sus acciones fue propuesto por el economista A.C. Pigou hace más de un siglo y ha tomado mayor relevancia en el contexto del cambio climático.

Chile fue un pionero en esta materia en América del Sur, introduciendo un impuesto a las fuentes móviles en 2014 y a las fuentes fijas a partir del 2017, que incluye un impuesto a la emisión de carbono de cinco dólares por tonelada y un impuesto a los contaminantes locales. La recaudación es baja (200 millones de dólares al año, esto es 0,06% del PIB) y no ha tenido crecimiento desde 2017. Un informe del FMI publicado en enero de este año analiza la experiencia chilena con los impuestos verdes, concluyendo que su diseño presenta problemas, como una baja tasa y subsidios cruzados que terminan beneficiando a los combustibles fósiles, sugiriendo medidas de perfeccionamiento que probablemente estarán incluidas en la propuesta del gobierno.

Sin embargo, no podemos hablar de impuestos verdes sin abrir la conversación al impuesto a los combustibles. Como es sabido, en Chile el impuesto al diésel es significativamente menor al de la gasolina (6 UTM por metro cúbico en el caso de la gasolina, versus 1,5 UTM en el caso del diésel, lo que sitúa al impuesto de este último como uno de los más bajos en los países OCDE). A esta diferencia se suman otros privilegios y exenciones para

El sistema escolar enfrenta hoy múltiples desafíos. En este contexto, una pregunta que debemos plantearnos es si los equipos directivos de los establecimientos están preparados o no para afrontar estos retos y para dar respuesta a las nuevas exigencias que impone la sociedad a todos los actores educativos.

Dentro de este escenario -y a consecuencia de lo anterior- los líderes escolares se encuentran permanentemente tensionados, lo que los obliga a estar buscando continuamente nuevas estrategias para fortalecer su gestión y mejorar los aprendizajes de sus estudiantes.

Todo ello se acentúa para quienes lideran los liceos técnico profesionales del país, por cuanto sus estudiantes enfrentan complejidades que son muy particulares: inserción en el mercado laboral, aprendizajes con recursos insuficientes, alta vulnerabilidad, entre otros.

Por ello, quienes lideran este tipo de establecimientos deben poner a disposición todas sus capacidades. En este marco, adquiere gran importancia la figura del jefe de producción, profesional a cargo de la formación diferenciada TP, que debe cumplir funciones que son clave para los procesos formativos de los estudiantes: coordinar la práctica profesional, liderar a docentes de distintas especialidades, asegurar altas tasa de egreso y titulación, entre muchas otras.

Considerando que hoy existe consenso en la idea de repensar los liderazgos escolares, nos encontramos ante una gran oportunidad para relevar el rol de los líderes de los liceos técnicos profesionales y, en particular, legitimar el rol del jefe de producción, clave en el apoyo de los procesos formativos de los más de 155 mil estudiantes que cursan la enseñanza media técnico profesional en poco más de 930 liceos a lo largo de todo el país.

Armando Rojas Jara Centro de Innovación en Liderazgo Educativo -CILEDUniversidad del Desarrollo el uso del diésel en usos industriales y transporte de carga. Desde el punto de vista de la protección ambiental, no existe razón que justifique esta diferencia. Otro informe, realizado por la OCDE y el FMI, de noviembre de 2020, califica al impuesto al diésel como “demasiado generoso” y calcula que igualar las tasas de ambos combustibles permitiría recaudar 0,5 puntos del PIB. Abordar este tema implica desafiar a grupos de interés que han mostrado una gran eficacia para mantener estos beneficios tributarios en el tiempo y, por otra parte, cualquier cambio tributario que afecte los costos de transporte es siempre controversial. ¿Estarán dispuestas las autoridades a tomar este desafío?

Gonzalo Islas Decano Facultad de Ingeniería y Negocios Universidad de Las Américas

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

GOnzalO Valdés lufi, diRigEntE vEcinaL dE nataLES

This article is from: