3 minute read

Pingüino Multimedia y Canal 13 suscriben importante acuerdo comunicacional

Next Article
HORÓSCOPO

HORÓSCOPO

● plataforma comunicacional del gigantesco canal de televisión .

Desde ayer Pingüino Multimeda pertenece a la aplicación 13 Go, siendo el primer medio regional en ser parte de esta

La aplicación 13 Go, puede encontrarla en la Play Store Android y la App Store de IPhone.

Paula Alarcón policial@elpinguino.com

Ayer fue un día histórico para Pingüino Multimedia luego de iniciar sus transmisiones oficiales a través de la aplicación digital de Canal 13 (13 Go). Se trata de una alianza que potencia la información y contenidos de ambos medios, de acceso gratuito en cualquier parte del Mundo.

Pingüino Multimedia saldrá al aire -en primera instancia- con el canal 4.1, siendo el único medio magallánico y de Chile en la plataforma 13 Go.

“Estamos súper contentos porque nosotros estamos a punto de cumplir 15 años y el mejor regalo que le podemos dar a todos los magallánicos disper- sos por todo el Mundo, es que estamos en una aplicación de un gigante de las comunicaciones que es Canal 13. Además vamos a estar con nuestras dos señales de televisión, ahora estamos sólo con el 4.1, pero pronto vamos a estar con el 4.2 que visualmente será Pingüino Radio. Así por ejemplo, en el 4.2, el sábado usted va a poder ver a Luis García Barría con el programa bailable y al Tukanazo en el 4.1, es decir, va a tener las dos señales nuestras, Pingüino Televisión y Pingüino Radio”, explicó el editor general de Pingüino Multimedia, Juan Ignacio Ortiz. El periodista agregó que “es súper valioso para Pingüino y para la Región de Magallanes que Canal 13 se haya fijado en nosotros para integrarnos a sus plataformas”.

¿Cómo acceder?

La aplicación 13 Go, pu ede encontrarla en la Play Store Android y la App Store de IPhone. Tras descargarla y acceder a cualquiera de los contenidos ofrecidos -en este caso Pingüino Multimedia-, puede observarlo desde su celular o incluso, compartirlo a una plataforma de Smart TV, así lo explicó Alberto Solo de Zaldívar, gerente general de Pingüino Multimedia:

“Lo interesante es que aunque lo utilices de tu celular, puedes compartirlo a tu Smart TV y puedes desprenderte del celular o utilizarlo en otras cosas, es decir, seguir viendo tu co - jcs rreo o redes sociales. Esto funciona como un decodificador”, manifestó Solo de Zaldívar.

Vale destacar que Pingüino Multimedia actualmente suscribe convenios con tres grandes medios informativos como Tiempo Sur -de Santa Cruz, Argentina-, Radio Bío Bío y ahora, Canal 13.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Señor Director: La ciberseguridad ha pasado a ser un tema país en el último tiempo. Esto porque, si lo vemos en base a las cifras, según el “Centro de Respuesta para Emergencias Informáticas de Israel (CERT)”, los ciberataques cuestan US$ 6.000 millones diarios a la economía mundial; y Chile está entre los países con más incidentes en la última semana. De hecho, la empresa israelí Check Point, arrojó que los intentos de ciberataques en Chile se cuadruplicaron durante marzo… Frente a esto, cabe preguntarnos como país ¿qué estamos haciendo al respecto?

Considerando que en los últimos años, se han digitalizado muchos procesos no solo a nivel estatal, sino que en todo tipo de instituciones, es relevante que las personas sepan cómo deben actuar.

Si vemos los avances en metaverso, 6G e Inteligencia Artificial con herramientas como el ChatGPT, los riesgos y vulnerabilidades de ataques cibernéticos también aumentan, debido al nivel de conectividad que permite nuevos vectores de ataques para que ciberdelincuentes aprovechen de “disfrazarse” de dispositivos inocuos para sustraer información. Por esto, la ciberseguridad requiere un marco regulatorio sólido y es un tema cultural que debemos incorporar en las organizaciones de manera urgente y progresiva, especialmente en aquellas de cara al público, como lo son las empresas de ecommerce. Si bien han habido avances en materia legislativa todavía estamos al debe como país.

La adopción de medidas de ciberseguridad efectivas es fundamental para proteger nuestros datos, infraestructura críticas y el funcionamiento adecuado de nuestra sociedad, más cuando el reporte mencionado más arriba nos indica que “el 80% de los ataques de este tipo que ocurren en el mundo, se podrían mitigar actualizando los sistemas nacionales de defensa”. Los servicios de ciberseguridad no solo ofrecen soluciones tecnológicas para prevenir y detectar amenazas, sino que, también ofrecen servicios de capacitación y concientización a empleados, lo que resulta muy beneficioso para las organizaciones que quieren crear “cultura de ciberseguridad” en todos los niveles de la organización. Es relevante que las organizaciones inviertan en estos servicios, no solo para proteger sus propios intereses, sino también para contribuir a generar un entorno digital más seguro para todas las personas.

Hans Findel, Director de Excelencia Operacional - Acid Labs

Esteban Nuñez, Cybersecurity Lead - Acid Labs

This article is from: