
3 minute read
Pago automatizado del transporte público podría concretarse el próximo año
from 16-02-2023
by El Pinguino
Permitirá que el conductor se enfoque mayormente en la conducción, aportando a más seguridad vial. En primera instancia, ● será de manera híbrida para aquellas personas que no están acostumbradas a la tecnología.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Buscando modernizar el pago del transporte público en Punta Arenas, y dar mayor seguridad y mejor movilización entre los buses, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Magallanes, contempla para el 2024, un traspaso híbrido -en primera instancia-, hacia el pago automatizado del boleto.
“Estamos poniendo énfasis en un aspecto de la modernización con el pago automatizado, estamos tratando de trabajar en ese aspecto que hoy día está concentrado en un 100% en la Región Metropolitana, y la idea es que en las regiones también ocurra esto”, explicó Rodrigo Hernandez, seremi de Transportes.
Una modernización que traerá grandes beneficios para la comunidad, aunque, como dijo Hernández, “cambia un poquito la química del servicio del transporte público como lo conocemos (en Punta Arenas)”.

Hoy la experiencia del chofer es cortando boletos, entregando cambios, interactuando con el usuario y viceversa, robándole un poco de tiempo y atención que debería estar centrada en la ruta, “y en la seguridad de transeúntes ypasajeros, del chofer y que no es necesario distraer esa atención”.
En definitiva, el pago automatizado permitirá que el conductor se enfoque mayormente en la conducción y no en una interacción fina, porque vale recordar, que este debe llevar la contabilidad de la caja, los boletos, la entrega de vueltos, etc. Además, otro de los puntos importantes que ayudará este nuevo sistema, será prevenir asaltos a futuro.
Sabías qué...
En esta flota, los buses son más pequeños que las anteriores, por un motivo particular, permite que
“Este es un esfuerzo grande del ministerio para concretarlo, nuestra idea o escenario ideal es tenerlo a final del 2023”, agregó Hernández.
Para ello, se realizará una concesión para conseguir un administrador financiero, que recaude los fondos que se irán utilizando a través de tarjetas, para ponerlo en funcionamiento el año que viene.
La VIP magallánica
La idea es en primera instancia, tener un pago híbrido, para aquellos a quienes la tecnología no le es tan lle- los conductores puedan virar en calles muy estrechas, logrando un mejor y más expedito recorrido. vadera, por ejemplo, adultos mayores. Pero en general, se utilizaría una tarjeta parecida a la VIP de Santiago.

“El efectivo va a seguir siendo parte de la realidad y también la tarjeta va a ir entrando paulatinamente. Nuestra experiencia en general en el país es que cuando hay cambios abruptos de un día para otro, se produce mucho estrés, hay usuarios que tardan un poquito más en acomodarse, entonces, la idea es que vayamos todos con calma, con paz, avanzando a ese sistema automatizado de cobros”, enfatizó el seremi de Transportes.
Existen 64 buses de alta tecnología, que incluye por ejemplo, entrada inclusiva, wifi, enchufe USB y cámaras.
Actualmente, la empresa Ascendal, concesionaria del transporte público mayor, tiene una flota de 64 buses de alta tecnología, que incluyen por ejemplo, entrada inclusiva, wifi, enchufe USB y cámaras, con siete líneas que recorren varios puntos en el casco urbano de Punta Arenas.

Intensas fiscalizaciones
Más de diez mil test de alcohol ha efectuado Seguridad Vial en Fiesta Nacional del Lago
En el marco del 146° Aniversario del Bautismo del Lago Argentino, en El Calafate se están desarrollando celebraciones enmarcadas en la Fiesta Nacional del Lago.
La subsecretaría de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, suboficial mayor María Sanz, brindó detalles sobre los controles en el ingreso y egreso del mencionado evento y la prevención en seguridad vial, de la mano del equipo del Ministerio de Seguridad.
“Hay un tránsito importante y más significativo que el año pasado”, comentó la funcionaria en diálogo con
Tiempo de Verano, programa que se emite por Tiempo FM 97.5.

“Con el cinturón de seguridad llegan al portal de ingreso, muchas veces lo hacen sólo cuando saben que estamos y se acercan al puesto. Nos encontramos con personas alcoholizadas, sin licencias o licencias vencidas. No pasó que hayan niños sin el cinturón”.
Por otro lado y en cuanto a la provisión de nuevo equipamiento necesario, sostuvo: “Son equipos que adquirió el Ministerio de Seguridad conjuntamente con la Agencia de Seguridad Provincial. Son alómetros donde se sopla desde lejos y nos indica positivo o negativo. Nos permitió hacer diez mil pruebas de alcohol y otorga mucha rapidez al momento de hacer los controles. Fue una gran adquisición, se compraron a modo de prueba, pero seguro se gestionan más en estos días”.
Consultada por las recomendaciones para el vecino que hoy quiere ir a El Calafate y acude en transporte particular, indicó: “La recomendacion es que consulten si está habilitado”.
Con un concierto espectacular por más de 2 horas