
2 minute read
Municipio renovó convenio con Chilexpress
from 10-02-2023
by El Pinguino
El convenio consiste en ● otorgar un 15% de descuento en el envío de encomiendas de entre 3 y 15 kilos, presentando la “Tarjeta Vecino Punta Arenas”.


Crónica periodistas@elpinguino.com
La Municipalidad de Punta Arenas y Chilexpress, informaron la renovación del convenio que otorga a los puntarenenses un 15% de descuento en el envío de encomiendas de entre 3 y 15 kilos, al presentar la “Tarjeta Vecino Punta Arenas”.
El alcalde Claudio Radonich, destacó la importancia del hito para la zona.“Permiten potenciar el crecimiento de nuestra comuna y la región al conectar a las pymes y empresas con el resto del país y el mundo. Además de ser un beneficio concreto para todos los habitantes que cuenten con su ‘Tarjeta Vecino’”, dijo.
Según información de la compañía courier, en la Región de Magallanes, los habitantes de Punta Arenas, fueron quienes más envíos realizaron, representando un 84%, seguido por Puerto Natales con 12% y Porvenir con 4% durante 2022.
“En Chilexpress venimos conectando a las personas de
Punta Arenas, con Chile y el mundo desde hace más de 30 años. Con la renovación de este convenio, esperamos continuar contribuyendo al crecimiento de los emprendimientos locales, y que los vecinos de Punta Arenas puedan impulsar sus negocios y conectarse con sus seres queridos a través de nuestros servicios”, dijo Cristóbal Lyon, director de Asuntos Corporativos de Chilexpress.
¿Cómo obtengo la tarjeta?
Chilexpress opera en la Región de Magallanes desde 1990 y actualmente cuenta con 5 puntos de atención a clientes. El convenio se encuentra disponible en sus tradicionales sucursales de calle José Menendez, Mejicana y de Av. España. Además, desde 1998 tiene un centro de distribución en el sector de Río Seco, en el cual procesa y clasifica todas las encomiendas que ingresan y salen de la región.
Quienes aún no cuenten con la tarjeta y quieran obtenerla, podrán solicitarla en forma presencial en la “Oficina Vecino”, en Avenida Independencia 840, o en línea a través de las web tarjeta.puntaarenas.cl y descargando la aplicación móvil AppArenas. Además, deberán acreditar ser mayores de 18 años y su residencia en Punta Arenas, este último requisito, mostrando sólo uno de los siguientes documentos: una boleta de servicio básico, un contrato de arrendamiento, el estado de cuenta bancaria o de casa comercial, la última liquidación de pago de pensión, una cartola de Hogar (Registro Social de Hogares), o el certificado de residencia otorgado por su unidad vecinal o ante notario.

Realizan taller para reciclar residuos orgánicos
La sede de la Junta de Vecinos N°48, Goleta Ancud, del sector Archipiélago de Chiloé, fue el escenario donde un grupo de vecinos participaron activamente en un taller de vermicompostaje, una técnica de compostaje rápido de alimentos que aprovecha la capacidad degradativa de las lombrices como un método ecológico para darles valor a los residuos orgánicos, como, por ejemplo, cáscaras de fruta o verdura, restos de comida, cascarones de huevo, filtros para café, bolsitas de té, entre otros.
Por lo anterior, es que se está coordinando un trabajo colaborativo entre el Fosis y la Seremi de Medio Ambiente para educar e instalar capacidades en la comunidad local.
El taller constó de dos etapas. La primera de carácter teórico, para posteriormente pasar a la práctica, donde los participantes construyeron sus propios vermicomposteras.