
2 minute read
Iniciaron trabajos de mejora de 10 kilómetros de caminos periurbanos
from 10-02-2023
by El Pinguino
Durante el verano se llevarán a cabo estas obras contempladas ● en lugares como Villa Generosa o Llau Llau.
El material utilizado, seleccionado por laboratorio, permite la estabilización de estos caminos.
Pensando en el próximo invierno de Punta Arenas, desde la municipalidad se iniciaron las obras de mejoramiento de caminos periurbanos de la capital regional, trabajo que contempla 10 kilómetros de extensión en sectores alejados como Villa Generosa, Pampa Redonda o Llau Llau. El alcalde Claudio Radonich comentó el objetivo de estas obras, y la inversión.
“Comenzamos en enero con un trabajo bastante importante, porque no es solo pasar la máquina, sino que hemos invertido casi 40 millones de pesos en un nuevo ripio. Cuando llueve estos caminos se van deteriorando, y lo que buscamos es que en este invierno tengamos un mejor estándar”, indicó Radonich.
Obras José Mansilla, profesional de la Dirección de Operaciones del municipio, explicó que desde el pasado invierno, y los meses posteriores, el estado de los caminos posee un importante desgaste del material fino. “Nos encontramos con material grueso, lo que daña bastante el tránsito de cada vehículo”.
Estas obras vienen a mejorar la superficie de estos caminos, al menos durante invierno.
Cerca de $288 millones
En cuanto al material que se utiliza, Mansilla señaló que, “estamos usando un material seleccionado, que está por laboratorio, el cual nos ayuda a mantener la estabilidad de los caminos”. Los trabajos se ejecutan durante estas semanas, pues, como reconoce Mansilla, el clima ha estado bueno para el desarrollo de las obras.
Priorización
Frente a mejoramiento de otros sectores Radonich explicó que como municipio cuentan con 120 kilómetros como responsabilidad dentro de la comuna. “Estamos priorizando los que nos conectan cerca de la ciudad, donde viven más personas”, cerró Mansilla.
Millonaria inversión para mejoramiento de calderas en escuela de Natales
Sumado a los mejoramientos de la infraestructura educacional financiados por el Ministerio de Educación, se encuentra un proyecto de recambio de la sala de calderas del Liceo Bicentenario Politécnico Luis Cruz Martínez.
La iniciativa contempla un monto de 288 millones de pesos, y busca mejorar el sistema térmico a través del recambio de tecnología convencional, a una caldera de condensación más eficiente.
El proyecto se encuentra en etapa de ingeniería de detalle con un periodo de 30 días, y luego, la implementación de la obra tendrá un plazo de 180 días.
Ximena Velásquez, secretaria general de la Cormunat, indicó que, “este año ya vamos a contar con un nuevo sistema de calefacción, una noticia sumamente importante, tanto para nuestros estudiantes, como para nuestros docentes, asistentes de educación y familias”.
Este proyecto financiado por el Ministerio de Energía y postulado por la Cormunat, es ejecutado por la Agencia de Sostenibilidad Energética.
Respecto del Fondo de Conservación de Infraestructura 2023, desde el municipio de Natales se mejorarán los recintos educacionales; el Liceo Gabriela Mistral, El Centro de Educación Integral de Adultos ”Carlos Yánez Moya”, y la Escuela Bernardo O’Higgins.
Las actividades comienzan mañana