
4 minute read
Tecnología Conoce las cuatro tendencias en Cibercrimen para este año
from 10-02-2023
by El Pinguino
Las amenazas a la ciberseguridad crecen a medida que se desarrollan nuevas tecnologías, el continuo avance sobre la ● protección de los datos personales se vuelve fundamental.
La empresa Thales, líder mundial en alta tecnología, presentó cuatro tendencias en cibercrimen que se esperan para este año, enfocadas en la vulneración de la información:
1. Los delincuentes centrarán su atención en Interfaces de Programación de Aplicaciones (APIs) de SaaS: el software como servicio (SaaS) no es nuevo, sin embargo, su adopción sigue creciendo cada año. Los expertos creen que los atacantes cibernéticos apuntarán cada vez más a las APIs de SaaS que las empresas usan para conectar datos y servicios críticos. Por ejemplo, podría haber ataques dirigidos a proveedores de nube de primer nivel.
2. Los mercados de fuga de datos crecerán rápidamente: una de las razones del crecimiento del ciberdelito es la agilidad con la que los delincuentes pueden compartir su experiencia y sus “activos” ilegales. En 2023, podría haber un crecimiento explosivo en los nuevos mercados dedicados a publicitar y vender los datos de las personas. Los especialistas en seguridad estiman que los atacantes se dirigirán a industrias que poseen información de usuario especialmente confidencial como la atención médica.
3. La combinación del IoT y el shadow IT será una nueva y atractiva superficie de ataque: con miles de millones de dispositivos conectados a Internet en 2022, los atacantes ya tienen una gran cantidad de conexiones (a menudo no muy seguras) para atacar. Incluso, esto aún continúa acentuándose este año con el incremento en el uso de dispositivos IoT en la sombra (shadow IT), que resultan invisibles a los monitoreos de seguridad. Es decir, incontables dispositivos, softwares, aplicaciones y servicios que utilizan los empleados de una compañía, por ejemplo, sin la aprobación explícita del área de TI, puede significar un riesgo a la seguridad digital.
4. El 2023 podría ser el año del cibercrímen falso: la tecnología deepfake para imitar la apariencia y voz de las personas ha estado en la agenda durante algunos años, especialmente porque las herramientas de creación se han vuelto más baratas y fáciles de usar, además del creciente avance de la Inteligencia Artificial. Esto quiere decir, entonces, que el 2023 podría ser el año en que la imitación a partir de esta tecnología se comience a implementar en ransomware, con imágenes, videos y archivos de audio falsos que se utilizan para aumentar el impacto de los ataques.
Frente a este panorama, cabe destacar que existen leyes integrales de protección de datos en todo el mundo. Incluso, Gartner ha estimado que para 2023, el 75% de la población mundial tendrá sus datos personales cubiertos por las normas de privacidad modernas.
“A pesar de todos los beneficios que trae la conectividad en línea, lamentablemente existen delincuentes que se aprovechan de las fallas en el almacenamiento de datos, la identidad y el cifrado. Y si bien los expertos en ciberseguridad constantemente están desarrollando nue -

MANANTIALES 0904 ESQUINA FUINQUE, SECTOR NORTE DE LA CIUDAD. BUSCANOS EN vas herramientas para evitar los ataques, desde Thales, consideramos fundamental promover la conciencia de los riesgos y la impor- tancia de proteger los datos personales en todos los niveles” comentó Patricio Jaca, Head de ventas de Protección de Datos del Cono Sur.
Se prevén, entre otras cosas, ataques a nubes virtuales y ataques de archivos falsos para medrentar a la gente.
Ante Segundo Juzgado Letras Punta Arenas, el día 21 de febrero 2023, 12:00 horas, mediante modalidad mixta, tanto presencial como en línea, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, Provincia de Magallanes, en la Segunda Serie Sur del Río de las Minas, que corresponde a la Parcela N°20, sector Villa Elena, inscrito a nombre de doña Karem González Vera, a fs.2001 Vta. Nº3430, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de esta ciudad, correspondiente al año 2018. Interesados en participar pueden concurrir al tribunal. Se indicará en página web Poder Judicial habilitada para tales efectos, el día y hora de subasta, con su respectivo link de acceso, para quienes opten por modalidad telemática. Mínimo subasta asciende a $55.590.859. Interesados deberán rendir garantía 10% del mínimo a través vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91.900.098.958, Banco Estado, RUT 60.313.001-4, por equivalente a 10% mínimo fijado para subasta. Los postores, una vez constituida garantía en vale vista, deben hacerlo llegar a Secretaría del tribunal de lunes a viernes de 09:00 a 12:00 horas, a más tardar día anterior fecha de remate. En caso de optar por cupón de pago, postores deberán ingresar comprobante legible de rendición de caución a través del módulo establecido en Oficina Judicial Virtual, a más tardar día anterior a remate, individualizándose, indicando Rol causa, correo electrónico y número telefónico. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deben tener activa Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para participar. Conforme Ley 21.389, no se admitirán a participar como postores a personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. En caso que no se pudiere suscribir la escritura pública de compraventa por figurar el adjudicatario como deudor en el Registro Nacional de Deudores Pensiones de Alimentos, el Tribunal deberá dejará sin efecto el acta de remate y el proceso de subasta pública, haciendo efectiva la garantía de seriedad de la oferta, en los términos del artículo 494 del Código de Procedimiento Civil, y dispondrá la devolución del dinero del precio de venta consignado por el adjudicatario, con deducción del monto que éste adeude por pensión alimenticia, el que será retenido y pagado a su alimentario. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°1420-2022, caratulada “Banco de Chile con González”.