
4 minute read
El turismo magallánico vuelve a resurgir
from 10-02-2023
by El Pinguino
“En la Región de Magallanes y Antártica Chilena hemos sido testigos de la importante inversión privada en el turismo. Pero este sector productivo regional lo ha pasado muy mal durante los dos últimos años de pandemia”.
Chile es hoy un atractivo destino turístico para un mayor número de visitantes extranjeros y nacionales, atraídos por su geografía, climas diversos, el vino, la gastronomía, su cultura y tradiciones. Pero este importante sector productivo de Magallanes la ha pasado muy mal durante estos dos últimos años de la pandemia de coronavirus. Por eso fue muy importante la apertura de fronteras. Hasta hace tres temporadas teníamos llegadas de turistas con estadías más largas, con un gasto promedio por visitante más alto y una promoción positiva a nuevos potenciales turistas, en comparación a décadas anteriores. En la última década habíamos tenido un aumento de inversión pública y privada en infraestructura, nuevos y mejores profesionales y un crecimiento sustentable de la economía a través de más y mejores empleos. Durante 2014 y 2018 recibimos anualmente a casi 4 millones de turistas extranjeros dada la efectiva promoción en mercados tradicionales y la penetración de la marca Chile que tuvo en nuevos mercados de larga distancia. Y Magallanes no fue la excepción. Y en cuanto a turismo interno, entre 2014 y 2019 se duplicó la cifra de chilenos que viajaron por el país en los meses de verano, llegando a los 8,5 millones la temporada 2019, antes de la pandemia. El sector industrial del turismo crecía a tasas sostenidas del 8%, mientras el país en su conjunto lo hacía en torno al 5%, generando más de 290 mil empleos competitivos y alcanzando 3,5 puntos del producto interno bruto del país. El mayor desafío ahora -especialmente para el gobierno del Presidente Gabriel Boric, es competir por las preferencias de los turistas y para ello se requiere un trabajo consistente y colaborativo entre el sector público y privado que construya sobre los buenos resultados observados.
Orden Y Libertad El Dictador Ortega
Señor Director:
Puede haber orden sin libertad, pero no libertad sin orden. La libertad sin orden es anarquía y orden sin libertad es tiranía. Entre ambos conceptos debe existir una necesaria armonía.
La obligación esencial del Estado es la conservación del orden público. Lamentablemente, dada la naturaleza humana, en muchas ocasiones tal orden solo puede ser alcanzado mediante la aplicación de la violencia física legítima del Estado, de la cual este tiene el monopolio.
Si los gobernantes del Estado no aplican tal violencia cuando fuere preciso e incumplen su obligación esencial —inhibidos por el “discurso de los derechos humanos; un arma estratégica del comunismo que considera violatoria contra tales derechos cualquier acción violenta destinada a reprimir la delincuencia, el vandalismo, el crimen organizado, la guerrilla, el terrorismo y la insurrección revolucionaria— el progreso, el bienestar y los derechos humanos de millones de personas se ven afectados.
Atentamente le saluda,
Adolfo Paúl Latorre Abogado
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
HOMO CONSUMENS Y EL E-COMMERCE
Señor Director:
Se le atribuye a Erich Fromm en 1965, la denominación a esta evolución del hombre, que se transformó en un sujeto cuyo principal objetivo es el consumo. Desde ahí se ha transitado hacia el Homo Consumens sapiens o consumidor racional; y el Homo Consumens Ludens o consumidor emocional. Racionales o emocionales, lo cierto es que los pro blemas de consumo son de interés público: todos somos consumidores y nuestra forma de consumir ha ido cambiando, tomando protagonismo hoy el consumo digital.
Los reclamos en esta materia aumentaron en un 432% en 2020. Aquello llevó al legislador a la promulgación del reglamento de comercio electrónico en septiembre de 2021, lo que significó un avance en cuanto a regular la actividad de quienes ofrecen bienes o servicios en plataformas digitales.
Sin embargo, el reglamento considera vendedores a los proveedores de carácter público o privado, que habitualmente ofrezcan bienes o servicios a los consumidores, por los que se cobre precio o tarifa a través de plataformas de comercio electrónico. Así, las ventas de ejercicio eventual o por medios digitales que no corresponden a plataformas de comercio, quedaron excluidas de la regulación.
Dos son, entonces, los problemas no resueltos en el desarrollo del e-commerce en nuestro país: primero, la regulación no alcanza a quienes realizan la actividad de manera esporádica o a través de otros medios, como redes sociales; segundo, que mientras no se robustezca al Servicio Nacional del Consumidor, SERNAC, cada norma promulgada asociada a la protección al consumidor quedará como una mera declaración de buenas intenciones.
Francisca Rodríguez Académica adjunta Escuela de Derecho UDLA
Señor Director:
Después que, 39 líderes opositores fueran detenidos, incluyendo 7 precandidatos a la presidencia, Daniel Ortega, ganó elecciones en Nicaragua el 7-11-2021. Así, en enero 2022 asumió su quinto mandato. Ortega, ataca a la Iglesia Católica de Nicaragua, por las críticas a su gobierno, luego de las protestas del 2018, donde murieron más de 300 personas. Nicaragua ha expulsado del país a religiosas y religiosos; ha cerrado estaciones de radio y televisión católicas; arrestado a varios sacerdotes. Este 2023 han persistido las presiones y ataques: Al párroco, Rodrigo Urbina, se le impidió regresar al país. El párroco, Carlos Zeledón, salió al exilio ante las amenazas de ser encarcelado. El 6-2-2023 se condenó a 10 años de cárcel a cuatro sacerdotes y dos seminaristas “por traición a la patria”. Desde el año 2018, 12 sacerdotes han abandonado Nicaragua, por amenazas del régimen. Entre abril 2018 a octubre 2022, la iglesia católica ha sufrido 396 hostilidades o ataques, cometidos por la policía, paramilitares y fanáticos sandinistas. La Biblia dice “Porque si así tratan al árbol verde, ¿qué no harán con el seco? (Lucas 23, 31)..
Derico Cofré Catril
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com ditado n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Hernán ferreira, ABoGADo