
2 minute read
Suspensión de las operaciones petroleras de GeoPark en la región sacó ronchas
from 10-02-2023
by El Pinguino
ENAP explicó ayer que envió una propuesta a GeoPark, que pide condiciones operacionacionales mínimas y un precio acorde al mercado. Otras voces fueron más críticas con la estatal.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
La empresa GeoPark anunció esta semana que suspendía sus operaciones petroleras debido a la falta de acuerdo con ENAP en Magallanes.
ENAP
Ante ello, la empresa estatal explicó ayer: “ENAP respondió a GeoPark enviando una propuesta que incluía condiciones operacionales mínimas respecto del crudo y de un precio acorde con el de mercado, pues en nuestro carácter de empresa pública del Estado tenemos el mandato de ser eficientes —especialmente— y de resguardar el uso adecuado de sus recursos, lo que incluye la compra de los distintos tipos de crudos, con los que se genera combustible y energías para abastecer al país”.
La situación generó múltiples reacciones entre los actores regionales.
Senador Kusanovic
Para el senador Alejandro
Kusanovic: “Esto es muy grave. ENAP está ejerciendo un abuso de posición dominante en el mercado de único comprador para el crudo producido en Magallanes, contraviniendo explícitamente lo establecido en los contratos con el Estado”.
Manuel José Correa
El economista Manuel José Correa agregó: “La situación de las empresas productoras de petróleo y gas en la región es compleja, particularmente de GeoPark. Observando el mercado, tenemos a ENAP como único comprador, lo que los economistas denominamos “monopsonio”. En ese sentido, en esta negociación existe un gran desbalance, ya que ENAP tiene el sartén por el mango y la capacidad de establecer las condiciones comerciales casi o sin contrapeso”.
Diputado Matheson
El diputado Christian Matheson agregó: “Lo que está sucediendo con Geopark y FDC Chile, está última sucesora de YPF, es una muestra más de las muchas falencias que observamos en ENAP, ya que al no cerrar contrato para la compra de petróleo con dos empresas que operan extrayendo el crudo en Magallanes, obligan a que estas dejen de operar, lo que principalmente perjudica a los numerosos trabajadores que dependen de ellas en la obtención del sustento diario para sus familias. Es una vergüenza, un descriterio y una falta de conciencia social, el hecho que los ejecutivos estén pensando en importar petróleo, siendo que en la región tenemos pozos operativos y de comprobada calidad del producto”.
Profesionales ENAP


Magallanes
Para Guido Kusanovic, presidente del Sindicato de Trabajadores Profesionales de ENAP Magallanes, el modelo que rige a los Contratos Especiales de Operaciones (CEOPs) es lo que está hoy crisis. “Vemos que el Estado de Chile, del 2007 a la fecha, ha suscrito CEOPs con una serie de empresas, las que han realizado importantes inversiones en Magallanes. De ellas, actualmente solo quedan dos en condiciones de poner en producción sus bloques: GeoPark y la nueva operadora del Bloque San Sebastián, en Isla de Tierra del Fuego, FDC de Chile. Ambas, no han logrado cerrar acuerdo de venta de su producción con ENAP, en su rol de poder comprador del Estado de Chile. De hecho, hoy queda en eviden- cia cómo, -debido a factores y argumentos inentendibles e inexcusables- ENAP no asume ese rol y genera todas estas dificultades, que se han hecho públicas y que ponen en entredicho la certeza que debe primar cuando se trata de establecer acuerdos de largo plazo con el Estado”.
La compleja situación de GeoPark es reconocida por diversos actores.
Finalmente, indicó: “Queremos expresar nuestra solidaridad y apoyo sindical a todos los trabajadores afectados, ya sean propios o de compañías de servicio, dado que detrás de cada uno de ellos hay familias magallánicas que podrían perder su fuente laboral de ingresos”.
Se encuentra en la calle Suiza de Punta Arenas