2 minute read

Hacienda destaca rol de Aduanas en la Agenda de Productividad

Dentro de los nueve ejes contendidos en la Agenda de Productividad, el doscorresponde a facilitación del comercio, ● definiendo que se trata de un concepto clave para que los países puedan eliminar barreras, simplificar y modernizar los procesos del comercio exterior.

ción de procesos, reduciendo costos y tiempo de exportaciones e importaciones.

Asumiendo el desafío de Gobierno para avanzar hacia un Chile más justo y desarrollado, el Servicio Nacional de Aduanas también tendrá la responsabilidad de ser parte de los equipos técnicos que harán posible la ejecución de las más de 40 medidas de impulso económico que incluye la Agenda de Productividad.

Dentro de los nueve ejes contendidos, el dos corresponde a facilitación del comercio, definiendo que se trata de un concepto clave para que los países puedan eliminar barreras, simplificar y modernizar los procesos del comercio exterior.

Se plantearon 7 medidas de productividad asociadas a este eje, cuyo objetivo principal es facilitar el comercio a través de la digitalización, simplificación y moderniza-

Ante el rol que cumplirá Aduanas, el seremi de Hacienda, Christian Gallardo, indico: “hemos asumido un desafío para avanzar hacia un Chile más justo y desarrollado, en ese sentido nuestro servicio dependiente como es el Servicio Nacional de Aduanas, tendrá la responsabilidad de ser parte de los equipos técnicos que harán posible la ejecución de las más de 40 medidas de impulso económico que incluye la Agenda de Productividad”.

Este importante documento fue lanzado por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, el ministro de Economía, Nicolás Grau, la ministra y la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con énfasis en hacer más eficientes e innovadores diversos procesos para propender al desarrollo económico y la calidad de vida de las personas. Considera las recomendaciones de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad, y es el resultado de un trabajo conjunto con los distintos gremios empresariales y la Central Unitaria de Trabajadores.

Las medidas se agruparon en: “Mejora de procesos para inversiones; Facilitación de comercio; Mercado de capitales; Informalidad laboral; Capacitación y reconversión laboral, Innovación y transformación productiva; Mipymes más productivas; más competencia; y desnotarización y digitalización”.

Castroenfatizó en que: “Todo esto para permitir que los recursos de las pequeñas, medianas y grandes empresas tengan un mayor rendimiento, y los emprendedores vean reflejado en su bolsillo un ahorro en costos, tiempos y trámites.”

¿Cuál es el objetivo?

La Agenda de Productividad del gobierno incluye nueve ejes y más de 40 medidas que tendrán distintos plazos de implementación y su objetivo es aumentar el crecimiento de la productividad a 1,5% con el tiempo, tal como instru - yó el Presidente Boric en su primera Cuenta Pública. Algunas medidas tendrán impacto antes y otras después, debido tanto a la naturaleza normativa de la medida como a la forma en que se van asimilando en la economía. Todas las medidas de la agenda, en su conjunto, favorecerán el aumento de la productividad, es decir, la capacidad para producir más bienes con los mismos recursos y, por lo tanto, impactarán positivamente en el crecimiento del PIB tendencial y los salarios de los trabajadores.

Respondió la estatal, economistas, parlamentarios y dirigentes sindicales

This article is from: