2 minute read

Luis Silva dedica mensaje a Rojas Vade tras dejarlo fuera de Constituyente 2021

Next Article
HORÓSCOPO

HORÓSCOPO

En rigor, el reciente electo consejero constitucional del Partido Republicano ● quedó excluido de la Convención pasada por cerca de 500 votos.

La primera mayoría nacional de las elecciones al Consejo Constitucional, Luis Silva (Partido Republicano), “agradeció” a Rodrigo Rojas Vade por haberlo ‘dejado fuera’ del proceso anterior.

“Si tuviera la oportunidad de conocer a Rojas Vade le daría las gracias por haberme dejado fuera”, ironizó Silva en entrevista con La Tercera.

En específico, el actual consejero constitucional por el Partido Republicano, perdió las elecciones pasadas por poco más de 500 votos frente al exconvencional Rodrigo Rojas Vade.

¿Por qué se habla de 500 votos de diferencia?

Luis Silva perdió en las elecciones pasadas con 4 mil 947 votos a favor. En tanto, Rojas Vade obtuvo 19 mil 434, siendo la segunda mayoría de La Lista del Pueblo en el Distrito 13 después de Ingrid Villena (19 mil 887 votos).

Entonces, si Silva obtuvo 4 mil y Rojas Vade 19 mil, ¿Por qué se habla de 500 votos de diferencia? En rigor, todo se explica por el sistema de representación proporcional del Servicio Electoral (Servel).

En dicha elección, la lista Vamos por Chile (Chile Vamos y Partido Republicano) no logró ningún escaño en la Convención Constitucional. No obstante, si de manera hipotética, Luis Silva hubiese conseguido 500 votos más, o en su defecto, si Rojas Vade hubiera alcanzado 500 sufragios menos, el Republicano habría podido ingresar a la Convención en 2021.

Eso sí, no por cantidad de votos, porque en ese caso habría quedado seleccionada Eleonora Espinoza tras haber alcanzado 8 mil 773, sino más bien por corrección por paridad de género.

En rigor, al ya haber estado electas Malucha Pinto e Ingrid Villena, la paridad habría beneficiado a Luis Silva.

“Me habría dado bastante frustración”

Silva agradeció haber quedado fuera del proceso pues lo calificó de haber sido “hostil en lo humano”.

“Me consta porque tengo muchos amigos que fueron constituyentes y ellos lo pasaron mal, honestamente mal”, señaló.

“La derecha no pudo hacer nada, literalmente nada, más que informar qué estaba pasando dentro. A mí me

Comercial De La Patagonia

habría dado bastante frustración haber participado en un proceso así”, confesó.

Al contrario, el actual consejero constitucional valoró el proceso actual por tener un “clima mucho

JP Morgan analiza el pos elecciones:

Estallido Social

El banco de inversiones JP Morgan, a través de su economista para el cono sur, Diego Pereira, realizó un análisis sobre las elecciones de consejeros constitucionales que se realizó el domingo, que culminó con los representantes del Partido Republicano obteniendo la mayoría de los escaños.

Conforme a la revisión, ese resultado fue una réplica de lo que ya había sucedido en septiembre del año pasado, cuando “el rechazo triunfó de forma aplastante”.

Por ello lo calificó como “una derrota para Boric”; y sostuvo que la estabilidad económica del país se perdió en 2019, con el “Estallido Social”.

Para JP Morgan, la suma de los partidos de centroderecha y de derecha en el Consejo Constitucional permitirá a ese sector tener “el control total del proceso”.

necesidad de que Chile disminuya prontamente su incertidumbre política y económica, la que se agudizó con las manifestaciones sociales de hace tres años.

Puntualizó que eso persiste desde esa fecha.

“Los resultados (de consejeros) se perciben como otra derrota política para la coalición del Presidente (…)”, sostuvo JP Morgan. Y en esa línea, se planteó la pregunta de si la izquierda optará por moderarse aún más o si se pondrá a la defensiva.

Por último, y por todo el escenario que dejó la elección, prevé que las discusiones sobre reformas como la tributaria y de pensiones se extiendan por más tiempo antes de llegar a un eventual acuerdo.

más sereno”. “Me ha ofrecido también una experiencia increíble como candidato, que evidentemente que, para alguien como yo que se proyecta en la política, es súper valioso”, destacó.

Si ese control es “bien manejado”, agregó, “podría permitir que el país avance en una constitución minimalista” que podría ser apoyada por la ciudadanía una vez que esté lista.

Eso sí, el análisis de JP Morgan subrayó la

This article is from: