
2 minute read
Instalan señaléticas para evitar accidentes en rutas de Isla Navarino
from 06-05-2023
by El Pinguino
La delegada provincial de la Antártica, María Luisa Muñoz, ● visitó las tres primeras estructuras instaladas.
La delegada Muñoz y el teniente Francisco Díaz junto a uno de los carteles.
En el marco del convenio de mantención de caminos enrolados de Isla Navarino, la Oficina Provincial de la Dirección Regional de Vialidad de Magallanes, inició la instalación de 10 señaléticas enfocadas en alertar a automovilistas frente a las condiciones meteorológicas desfavorables que se presenten, entendiendo la llegada del invierno.
Hasta las inmediaciones del Aeródromo Guardiamarina Zañartu, en la Ruta Y-905, se trasla- dó la delegada presidencial de la Antártica Chilena, María Luisa Muñoz, junto a personal de la IV Comisaría de Carabineros y de la empresa que se adjudicó dichos servicios, para inspeccionar las tres primeras señaléticas instaladas.
“En la época invernal se complica bastante la ruta, con las bajas temperaturas, la escarcha y la nieve. Para nosotros era sumamente importante contar con las señaléticas, porque, por ejemplo, la población va cambiando en Puerto Williams y no tiene conocimiento de los caminos”, manifestó la delegada Muñoz.

En la red vial donde opera el convenio, se cuenta el camino hacia la bocatoma de agua, rutas en dirección a Puerto Navarino, Caleta Eugenia y el Aeródromo Guardiamarina Zañartu, así como también el camino de Huertos Familiares.
Otras mejoras

Además de estas señaléticas se efectuarán trabajos de maquinaria para el reperfilado de caminos, reparaciones menores de puentes, relleno de erosiones, limpieza de alcantarillas, reconformación de fosos y contrafosos, despeje de nieve y aplicación de anticongelantes en rutas pavimentadas.
Al respecto, la directora regional de Vialidad de Magallanes, Valeria Oyarzo, destacó que estas acciones son importantes para “poder mantener la infraestructura vial de la Provincia Antártica”. Y en cuanto a las señaléticas, especificó que principalmente consisten en “precaución, uso de cadenas, para una mejor conservación de las rutas de la provincia”.
Será necesario el uso de cadenas en la ruta, debido a las condiciones climáticas desfavorables.
Por su parte, el teniente de la IV Comisaría de Carabineros, Francisco Díaz, manifestó que “esto servirá para que se advierta a los conductores de la precaución que hay que tener en la conducción, en vista y consideración que ya en esta época del año las temperaturas han cambiado y probablemente lo sigan haciendo”.
COLEGIO NOBELIUS “LEALTAD,




ESTABLECIMIENTO
NOBLEZA, SABIDURÍA”
PARTICULAR
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento


- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Equipo de apoyo al aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
¡ATENCION FAMILIAS!
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
Aún quedan vacantes disponibles para algunos niveles especialmente para 1°basico (20 cupos)
Consultas al correo: admision@nobelius.cl / Fono: 612 227034
El hecho ocurrió en acceso a Puerto Santa Cruz
Entrega del Gobierno En Pico Truncado
Nuevas ambulancias para hospitales de Santa Cruz
En el Salón Blanco de Casa de Gobierno, se realizó ayer la entrega de nuevas ambulancias a autoridades de hospitales que ayudarán el traslado de pacientes y que estarán destinadas a catorce localidades de la Provincia de Santa Cruz .
Al respecto, el director del Hospital de Las Heras de Santa Cruz, Fabián Burgos, manifestó que “estoy emocionado ya que es la primera vez que se hace entrega de una ambulancia de alta complejidad”.
Por su parte, el director del hospital de la localidad de Caleta Olivia, Gerardo Romaní agregó que “estoy muy agradecido al Gobierno provincial, a la gobernadora y al ministro de Salud y Ambiente, ya que sabemos del esfuerzo por lograrlo, sabiendo el alto costo que tienen estos vehículos”, indicó.