2 minute read

Cerca de 9.000 hogares de Magallanes se beneficiarán con Bolsillo Familiar Electrónico

Next Article
HORÓSCOPO

HORÓSCOPO

Desde mayo hasta diciembre, miles de familias de la región tendrán acceso a este beneficio para las compras presenciales de productos en comercios del rubro de alimentos.

Como viene siendo costumbre para Mirta Castro Castro, vecina de la Villa Alfredo Lorca, las compras de alimentos para sus dos hijos y nietos, se tornan más difíciles.

Dentro de los beneficiarios, quienes cobrarán este monto, son todas las familias pertenecientes al Subsidio Único familiar”.

La compleja situación económica del país se traduce en un mayor costo de la vida en muchos de estos productos, pero para ella y su familia, una importante iniciativa se encuentra en marcha: el Bolsillo Familiar Electrónico. Fue desde el minimarket Oriente de la Villa Alfredo Lorca, que autoridades de Gobierno realizaron el lanzamiento de esta transfe- rencia directa del Estado, destinada a complementar o financiar la totalidad de las compras presenciales de productos en comercios del rubro de alimentos.

Todo granito de arena es bienvenido, sobre todo en la región, que todo es mucho más caro”.

Esta ayuda se enmarca dentro del Plan de Seguridad Económica del Gobierno, que junto a otros bonos, busca contener la constante alza de precios en alimentación.

En concreto, este programa entrega $13.500 mensuales por causante o carga familiar, que transfiere mensualmente el Instituto de Previsión Social (IPS) a la Cuenta RUT del BancoEstado, a partir del 1 de mayo hasta el 31 de diciembre de este año.

De esta forma, cada mes hasta fin de año, 8.990 hogares magallánicos recibirán este aporte económico que podrá ser utilizado en supermercados, minimarket, panaderías, carnicerías, entre otros, negocios asociados al rubro alimenticio.

Beneficiarios

Estas casi 9.000 familias de la región beneficiadas tendrán un mayor aporte por causante o carga familiar, por ejemplo, si una familia cuenta con dos hijos accederán a $27 mil pesos al mes.

La autoridad también detalló que estos montos se podrán utilizar de forma completa, parcial, y en el caso de que se “guarde” una parte o la totalidad del beneficio, se mantendrá disponible para el futuro.

“Dentro de los beneficiarios, quienes cobrarán este monto, son todas las familias pertenecientes al Subsidio Único familiar, asignaciones familiares y al subsistema de seguridad y oportunidades”, indicó el seremi de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica.

Desde Desarrollo Social especificaron que un 96% de los beneficiarios recibirán esta transferencia de forma directa en su CuentaRUT cada primer día del mes. En tanto, los pagos presencia - les (3% del total) se están entregando por orden alfabético desde el martes 2 al lunes 8 de mayo.

A su vez, los pagos rurales (1% del total) se harán mediante rutas móviles y el Bolsillo se pagará en junio junto con el pago regular.

Para Mirta Castro la ayuda es muy importante por el contexto inflacionario que vive el país y las dificultades para encontrar trabajo.

“Todo granito de arena es bienvenido, sobre todo en la región, que todo es mucho más caro, así que estos 13 mil pesos ayudan”, comentó Mirta, quién valoró que este dinero pueda ser utilizado en minimarket de barrios, que en ocasiones cuenta con precios más accesibles que los supermercados.

Retiro tras 42 años de trabajo

Concejal de Punta Arenas Germán Flores:

This article is from: