1 minute read

63% de alumnos del PACE han obtenido gratuidad

Next Article
HORÓSCOPO

HORÓSCOPO

A la fecha, 135 escolares de tercero y cuarto año medio de establecimientos ● magallánicos han formado parte del Programa de Acceso a la Educación Superior.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

En el Liceo Polivalente Sara Braun de Punta Arenas se realizó la ceremonia de lanzamiento del Programa de Acceso y Acompañamiento Efectivo a la Educación Superior (PACE) 2023.

Este programa ha beneficiado a decenas de escolares de la Educación Media que aspiran llegar la Educación Superior, y para impulsar un apoyo a los jóvenes estudiantes de terceros y cuartos medios, de escasos recursos de la región. Para lograr este anhelo, la Universidad de Magallanes (UMAG) les brinda apoyo en la preparación de su ingreso a la rendición de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) 2023.

A la instancia, que fue compartida con toda la co - munidad escolar, acudieron autoridades locales, como el seremi de Educación, Valentín Aguilera, y la directora de Promoción Universitaria de la UMAG, Andrea Mansilla, quienes compartieron las estadísticas más importantes, desde que este programa ha iniciado su implementación; es decir, durante los últimos seis años, entre 2017 a 2022.

Hasta el año anterior 135 alumnos formaron parte de PACE y han ingresado a la Universidad de Magallanes, de los cuales, 89 son mujeres (66%) y 46 son hombres (34%), lo que evidencia un crecimiento sostenido en el tiempo, pasando de 18 estudiantes en 2017, a 40 este año.

Cuando los integrantes del PACE ingresan a la enseñan za superior universitaria o tecnológica, el programa los apoya en el proceso de acceso, y luego los acompaña sicoeducativamente durante los dos primeros años.

1.470 escolares de tercer y cuarto medio de 9 establecimientos serán parte del PACE este año.

A su vez, desde 2017 el 47% de los estudiantes son residentes de Punta Arenas. En tanto, el 28% es de Puerto Natales; el 22% de Porvenir y 2% de Puerto Williams.

Del total de alumnos que han formado parte del Programa PACE, el 67% estudió en liceos técnicos-profesionales y solo 43% en establecimientos científico humanistas. A su vez, el 63% de estos alumnos han obtenido gratuidad y el resto ha optado por becas.

This article is from: