2 minute read

víctima es pareja y madre, respectivamente, de sentenciados

Next Article
HORÓSCOPO

HORÓSCOPO

Ambos sujetos tendrán prohibición absoluta de acercarse a la víctima a más de 100 metros por los próximos dos años y deberán someterse a un programa de terapia familiar, a lo menos por seis meses.

Un padre y su hijo enfrentaron a la Justicia, ya que se les imputó la autoría de varios delitos en contexto de violencia intrafamiliar, tales como lesiones menos graves, amenazas y desacato, siendo la víctima la pareja y madre, respectivamente, de los acusados.

De acuerdo con la prueba presentada en juicio por el fiscal Oliver Rammsy, los hechos se produjeron, entre 2020 y 2022, donde en reiteradas oportunidades los imputados habrían agredido simultánea y reiteradamente a la mujer, además de otros episodios de violencia, incumpliendo ambos la prohibición que tenían por parte del Tribunal de Garantía de Punta Arenas de acercarse a la víctima.

Tras lo alegado por el Ministerio Público y la defensa, los jueces del Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas la semana pasada habían decidido condenar a los sujetos, por lo que ayer, se hizo la lectura de sentencia.

El hijo deberá cumplir una pena de cárcel efectiva de 334 días, sin embargo, en el fallo se precisa que se dará por cumplida la sentencia, ya que el sujeto estuvo cumpliendo la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno en ese tiempo. Los delitos de los cuales fue hallado culpable fueron dos de lesiones menos graves, tres de desacato y uno de amenazas simples, todos en contexto de violencia intrafamiliar.

El padre por su parte, deberá cumplir la pena de 744 días de reclusión nocturna, siendo

Operación de Armada y Sernapesca

además condenado por conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad, luego de huir de la casa de la víctima tras una de las agresiones. El hombre estaba en prisión preventiva, pero dada la sentencia, se ordenó su libertad. Los delitos de los cuales fue hallado culpable fueron tres por desacato en contexto de violencia intrafamiliar y uno por manejo en estado de ebriedad. Fue absuelto de dos imputaciones por amenazas simples y uno por daños simples, todos en contexto de violencia intrafamiliar.

Cabe indicar que ambos sujetos tendrán prohibición absoluta de acercarse a la víctima a más de 100 metros por los próximos dos años y deberán someterse a un programa de terapia familiar, a lo menos por seis meses.

La sentencia fue realizada por los magistrados del Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas.

Despliegue de fiscalización en sector de Río Canelo

En el marco de Semana Santa, una patrulla de Policía Marítima de la Capitanía de Puerto junto al binomio canino de la Gobernación Marítima de Punta Arenas, se trasladaron hasta el sector de Río Canelo a más de 100 kilómetros de la capital regional, para realizar tareas de fiscalización.

El despliegue se realizó en forma conjunta con personal del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) de Magallanes, realizando fiscalización preventiva en el marco de la campaña de Semana Santa, considerando el aumento de consumo de recursos marinos en esta época.

Sumado a lo anterior, se entregó información relacionada a la gripe Aviar, levantando información de los usuarios respecto de alguna anomalía de la fauna marina, explicando diferentes recomendaciones para prevenir su eventual propagación.

Nicolás Vega, inspector de Sernapesca Magallanes, comentó que “nos trasladamos para realizar una actividad de fiscalización y prevención, siendo parte de las actividades de prevención en el marco de Semana Santa”, complementando que “realizamos además difusión en torno a la gripe Aviar, considerando el contacto que todos tenemos aves que pueden transmitir esta enfermedad”.

La marinera primera Litoral Yorka Muñoz, dotación de la Capitanía de Puerto de Punta Arenas, señaló que “esta es parte de las tareas conjuntas que realiza la autoridad marítima en distintas zonas aisladas de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, resguardando la seguridad y salvaguardando la vida humana en el mar en los diferentes ámbitos de acción de la actividad marítima en nuestro litoral”.

Finalmente, el despliegue de fiscalización culminó sin mayores novedades, fortaleciendo el contacto con diferentes usuarios marítimos.

Desde tribunales

This article is from: