
2 minute read
740 aves de 19 especies fueron registradas en censo del Humedal Tres Puentes
from 05-07-2023
by El Pinguino
Resultados normales para la época fueron los documentados por los investigadores. Además, el superávit de precipitaciones ● de los últimos meses ha jugado un rol importante en la llegada de más aves hasta el lugar.

Desde 2007 el investigador Humberto Gómez se traslada periódicamente hasta el Humedal Tres Puentes para censar a las aves de la zona.

17 años después, Gómez acompañado de compañeros de la Agrupación Ecológica Patagónica (AEP) efectuaron el censo 300.
medal, llegando a 740. En cuanto a las especies registradas alcanzaron las 19, destacando los caiquenes en gran número y una pareja de patos capuchinos, habituales del centro-sur del país.
Acorde a lo indicado por Gómez, estos resultados van en la línea de un censo normal en invierno.
Fue en el período de restricciones durante la pandemia por el Covid que el censo alcanzó su registró más grande, cuando se avistaron 2.299 aves en el humedal.
“Fuimos cinco personas, hicimos el recorrido, dimos la vuelta, nos recordamos de muchas cosas, porque llegamos los más antiguos de la agrupación”, detalló Gómez.
Resultados
Equipados con binoculares y a libro abierto fueron anotando cada una de las aves vistas en el hu -
“Ahora la laguna no está congelada, estando de esa manera baja considerablemente el número de aves. Las condiciones climáticas han ido cambiando, la laguna no se congela completamente, aunque estamos empezando el invierno”, comentó el investigador.

Un factor influyente en este censo, se relaciona al superávit de preci pitaciones que presenta la comuna, es decir, ha llovido más del promedio, lo que aumenta la presencia de las aves en el humedal.

“Aparecen de inmediato los patos que antes no estaban, las taguas, y ese (superávit) aumenta la abundancia y riqueza en las lagunas, y eso pasa en Tres Puentes”, señaló.
Su importancia Para la fauna, la presencia de un ecosistema como el humedal Tres Puentes es de gran importancia, sostiene Gómez.
Ello es la casa para los caiquenes o los patos, tipo quetru no volador, que se mueven de la costa al humedal. O aquellos “locales” que se mueven desde los cerros nevados hacia Tres Puentes en búsqueda de alimento, como las aves rapaces. Luego, hay otras especies como las aves playeras o golondrinas que viajan kilómetros desde el Hemisferio Norte hasta este ecosistema que funciona como refugio, califica el experto.
“Esa es la palabra correcta, hasta antes del superávit las lagunas estaban vacías en la región. Los pequeños oasis que quedan juegan un papel fundamental para refugiar a estas especies que no tienen agua, dentro de esos oasis está Tres Puentes”, declaró.
De acuerdo con el profesional, la particularidad del ecosistema radica en que es una zona cercana a los cerros, como a los bosques o la costa. “Es un punto privilegiado, un lugar estratégico para que muchas aves lo ocupen, pasen, se vayan o se reproduzcan en el lugar”.
Para el futuro, la AEP busca seguir desarrollando censos en el humedal hasta llegar a los 20 años de registros.

Desde la sede de INACh