1 minute read

Economista hace duras críticas tras caída del 2% del Imacec en mayo

Next Article
HORÓSCOPO

HORÓSCOPO

El economista citó como causas las altas tasas de interés y la desconfianza de los inversionistas en ● el actual administración, lo que ha traído graves costos sociales a la población, indicó.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

El economista

Manuel José

Correa hizo ayer una dura crítica luego de conocerse que el Índice Mensual de Actividad Económica, Imacec, cayó en mayo un 2 por ciento, a nivel nacional.

Correa afirmó que “si bien esperaba una caída de la actividad económica superior a la estimada por el mercado, quedamos cortos ante el negativo 2%. De todas maneras, es esperable que el decrecimiento económico que estamos experimentando producto de la restricción en la oferta monetaria para controlar la inflación en el país, siga contrayen - do la demanda agregada, si no se relaja la tasa de interés”.

Desconfianza

Pero no es sólo la alta tasa de interés lo que está frenando la inversión, indicó Correa. “Lo anterior, sumado a la desconfianza de los inversionista en invertir en el país gobernado por una izquierda radical y pobre en gestión”, declaró.

Próximos meses

Correa hizo un oscuro vaticinio de lo que se viene. “El panorama en los próximos meses seguirá siendo de retroceso o nulo crecimiento económico, carente en la creación de empleos, estancamiento y caída en los salarios, según el sector económico”.

Caída de tasas

Afirmó que “los lectores recordarán que lo que está ocurriendo lo proyecté el año pasado, y hoy estimo que estamos ad portas a que el Banco Central concrete la primera disminución de la Tasa de Política Monetaria desde el 13 de octubre 2022 cuando fue fijada en 11,25%. Creo que debiéramos iniciar la escalera descendente con un primer escalón de 75 - 100 puntos base, es decir, que el Banco Central fije la Tasa de Política Monetaria, entre 10,50% a 10,25%”.

Inflación

Asimismo, mantuvo su expectativa de finalizar con una inflación anual entre 5% a 6% anual este año. “Lamentablemente, esta fuerte caída del Imacec lo está sintiendo la población en el bolsillo, y me parece evidente que el comercio magallánico se ha resen - tido. Al menos, creo que con la rebaja de tasa del Banco Central, no debiéramos experimentar una caída del Imacec”.

This article is from: