3 minute read

Abogado cuestionó convenio GOREFundación Hernando de Magallanes

Next Article
HORÓSCOPO

HORÓSCOPO

● por cirugía y $2 millones por un diagnóstico médico.

El profesional detalló que al dividir el monto del convenio por el número de atenciones, arroja un valor de $4 millones

● aportados por la fundación a través de este convenio.

La fundación respondió que “esas cifras no se ajustan a la verdad” y que no se considera una extensa serie de servicios

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

El abogado Alfonso Campos cuestionó ayer el aporte del Gobierno Regional a la Fundación Hernando de Magallanes, para la disminución de las listas de espera.

Campos revisó los valores que consideró absolutamente excesivos, por lo que se preguntó si se realizó o no una licitación o si el Gobierno Regional consideró otras cotizaciones.

En carta a este medio, indicó: “En las transferencias, llama la atención que después de los Bomberos y Club de Leones se encuentre con $900 millones, la Fundación Hernando de Magallanes”.

“Esta fundación tiene el RUT 65.190.747-0, fue fun- dada el 2 de junio de 2017 y su objeto es el estudio y tratamiento del cáncer en Magallanes”. Aunque indicó que la dirección era Sarmiento 607, por la tarde el abogado indicó que hacía tiempo que no correspondía. “Revisé y encontré otras dos direcciones. Roca 1030 e Isla de Pascua 1268, lo que es algo que llama la atención tantas direcciones”.

Campos indicó que, de acuerdo con la pagina web del Gobierno Regional del 25 de enero de este año, el Gobierno Regional le aportó $285 millones para efectuar 71 cirugías ginecológicas, es decir, más de $4 millones por cada cirugía, además de $153 millones para 500 consultas, lo que significa $300 mil por cada consulta.

Aparte de lo anterior, el Gobierno Regional le apor- tó la suma de $149 millones para diagnosticar la salud de 70 presos políticos (dos millones de pesos) por cada diagnóstico.

“Mi pregunta es si cotizaron antes en otros centros médicos por estas prestaciones, porque de acuerdo con mis averiguaciones hasta las clínicas privad as mas caras de Chile cobran bastante menos. Es importante saber cuánto de esto fue a pagar a profesionales de la salud y cuánto fue a otros pagos dentro de dicha fundación”.

Agregó que “es importante que los consejeros regionales hagan las consultas pertinentes y que la fundación, por tratarse de recursos públicos de mas de un millón de dólares rinda cuenta en qué empleó la plata, ya que por más loables que sean los motivos, nunca se justifica pagar de más”. Fundación responde Consultamos con la Fundación Hernando de Magallanes ayer y esta emitió una declaración, donde responde estas críticas.

Según indicó: “No existe vinculación de ningún tipo con la dirección Sarmiento #607, Punta Arenas, ni con dicho centro médico mencionado”.

Agregó que respecto de los últimos proyectos adjudicados, para beneficiarios del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud (Prais) y para mujeres magallánicas usuarias de Fonasa, que estaban en lista de espera, se informa que las prestaciones se realizaron en distintos establecimientos de salud de la ciudad, a través de nexos de colaboración con Hospital de las FF.AA. “Cirujano Cornelio Guzmán”,

Clínica RedSalud y Hospital

Clínico Magallanes.

Agregó que “los montos adjudicados difundidos en medios de comunicación y su utilización, no se ajustan a la realidad. Los valores no corresponden a una única prestación, sino a una atención integral de salud con evaluación de múltiples especialistas médicos y otros profesionales de la salud, que incluye en entre otros aspectos, exámenes de laboratorio, procedimientos, traslado de usuarios interregional, local, alojamientos de pacientes de provincia, insumos quirúrgicos, materiales clínicos, fármacos, incorporación de equipos de subespecialistas médicos reconocidos a nivel nacional para la resolución de cirugías de alta complejidad, entre otros”.

También afirmaron que “todos los proyectos adjudicados se han ejecutado en los plazos establecidos para ello, logrando los objetivos formulados y cumpliendo correctamente con los procesos de rendición, establecidos por el Gobierno Regional de Magallanes. Estas iniciativas han sido aprobadas por las autoridades respectivas y han tenido un positivo impacto en la comunidad, logrando que sean los propios beneficiarios los que den cuenta del trabajo y de la atención multidisciplinaria de calidad recibida”.

Ver Nota

Impulso a la actividad

Gerente Tabsa se reunió con subsecretaria de Turismo

Una reunión de trabajo mantuvo la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo con el gerente General de Tabsa, Cristobal Kulczewski, con el propósito de intercambiar opiniones sobre el desarrollo de la industria del turismo en Magallanes, como así también, sellar un acuerdo a través del cual Sernatur emitirá videos de los atractivos locales en el Ferry Pathagon.

“Yo creo que la experiencia que tiene Tabsa, si bien partió en una lógica marítima logística, las necesidades de hoy nos llevan a hacernos cargo de que esa experiencia y profesionalismo se puede poner el servicio de la necesidad del disfrute, la necesidad de recorrer nuestro territorio, la necesidad de conocer la naturaleza”, indicó la autoridad, agregando que “esta nueva mirada implica también un desarrollo económico gigante, un desarrollo del territorio y un relevamiento de las culturas”.

En tanto, Cristóbal Kulczewski, junto con agradecer el encuentro, en que también participó Víctor Román, director de Sernatur Magallanes, coincidió con Verónica Pardo sobre la necesidad de potenciar la actividad turística en la zona y “para eso Tabsa tiene la mejor disposición tal como lo hemos demostrado en nuestros servicios hacia Porvenir, Puerto Williams y Tortel en donde buscamos entregar el mejor servicio posible a los pasajeros”.

This article is from: