
3 minute read
HUESPED
EN QUIENES SE PRESENTA…
La osteomielitis afecta tanto a niños como a adultos. En los niños, es más común tener osteomielitis aguda, que se desarrolla rápidamente en un período de siete a 10 días. En los adultos, especialmente las personas con diabetes, es más común padecer osteomielitis crónica.
Advertisement

Sintomas
Fiebre
Inflamación, calor y enrojecimiento en la zona de la infección
Dolor en la zona de la infección
Fatiga
Los signos y síntomas de la osteomielitis incluyen los siguientes: En algunas ocasiones, la osteomielitis no causa signos ni síntomas o resulta difícil distinguirlos de otras enfermedades. ¿como entra en contacto la bacteria?
El torrente sanguíneo. Lesiones. Las heridas punzantes graves pueden llevar bacterias a lo profundo del cuerpo. Si la lesión se infecta, las bacterias se pueden diseminar a un hueso cercano. Cirugía. La contaminación directa con la bacteria puede ocurrir durante las cirugías para reemplazar articulaciones o corregir fracturas.

La enfermedad osea no se puede transmitir a otra persona Pero la bacteria que la causa si se pueden trasmitir de una persona a otra. Pero la bacteria .....
Una fractura de hueso grave o una herida profunda por punción les da a las bacterias una vía para entrar al hueso o tejido cercano.
PERSONAS EN RIESGO A DESARROLLAR LA PATOLOGÍA........
El riesgo de una infección en los huesos aumenta si

Has sido intervenido por una cirugía ortopédica. Tienes un sistema inmunológico debilitado. Si eres un fumador frecuente.
Las personas con enfermedades crónicas, como la diabetes o la insuficiencia renal, tienen un mayor riesgo de presentar osteomielitis.

Tratamiento
De los tratamientos que existen para el tratamiento de osteomielitis el más común es la cirugía para extirpar las partes infectadas o muerte del hueso, por otro lado la administración posterior de antibióticos por vía intravenosa en el hospital.
Cirugía
De acuerdo a la valoración del médico y según la gravedad de la infección la cirugía para la osteomielitis puede incluir una o más procedimientos. De los procedimientos:
• Drenaje de la zona infectada: consiste en hervir la zona que rodea el hueso infectada permitiendo al cirujano drenar el pus o el líquido acumulado en la infección.
• Restauración de flujo sanguíneo al hueso: el cirujano puede rellenar los espacios vacíos que dejó el procedimiento al descimbramiento con un pedazo de hueso u otro tejido como piel o músculo que se obtiene de otra parte del cuerpo.
Medicamentos
Los distintos antibióticos suelen administrar a través de una vena del brazo durante seis semanas aproximadamente, ya sea qué tal avanzada sea la infección será necesario otro ciclo de antibióticos.
De las diversas formas que son para prevenir la osteomielitis consiste una manera más fácil se basa en mantener la piel bien limpia y que todos los cortes y heridas sobre todo heridas profundas deben ser limpiadas a conciencia, ser desinfectadas adecuadamente para eliminar cualquier resto de suciedad.
Para mantener la herida limpia después de lavarla sigue las siguientes medidas:
Cubrir con una gasa estéril
Aplicar en la herida una crema antibiótica
Mantener adecuadamente limpia la herida
Por otro lado, para prevenir la infección de estafilococos, hay que seguir algunos pasos para evitar la infección e impedir su propagación, así como las siguientes:
Mantener manos limpias lavándolas bien con agua y jabón
Mantener cortaduras y raspaduras limpias cubiertas con gasa estéril hasta que sanen
Evitar el contacto con él heridas o vendajes de otras personas
No compartía las férulas vendajes ni dispositivos ortopédicos
No compartir artículos personales como toalla ropa o cosméticos

Estadisticas
Gráfico 1 Distribución de pacientes según género

Al analizar los registros estadísticos de los años 2013 y 2014, del Hospital México, de la Caja Costarricense de Seguro Social, se encontraron 109 pacientes diagnosticados con osteomielitis mediante cultivo óseo. El 69% de los pacientes eran hombres y el 31% mujeres como se observa en el gráfico.
Gráfico 2 Porcentaje de pacientes con diagnóstico asociado
Como se muestra en el gráfico 2, al analizar los datos epidemiológicos de los pacientes, el 37,6% de los pacientes eran hipertensos y el 40,4% diabéticos En el 35,8% de los casos hubo una fractura asociada a la osteomielitis; se desconoce si fueron fracturas cerradas o expuestas y si se manejaron mediante osteosíntesis debido a que estos datos no fueron registrados El 59,6% de los pacientes presentó algún tipo de herida, sin embargo, como son diagnósticos estadísticos registrados al momento de egreso del paciente, se desconoce si corresponden a heridas al momento del diagnóstico o debidas a manejo quirúrgico
